Grado de dificultad: 1 (son detalles no tan evidentes)

Columnista: Roberto

Generalidades timones Logitech

Timón aconsejado

Con la llegada de “Dirt Rally 2.0”, viene una era de refinamiento en los timones de simulación.

Para plenamente aprovechar este juego, es necesario un timón que tenga funciones de “Force Feedback”, que son básicamente un sistema motorizado dentro del timón, con engranajes o por correas según marcas y modelos.

Este sistema reproduce los golpes y vibraciones que se siente en un timón real en condiciones de manejo deportivo. En el caso de Dirt Rally 2.0, es casi obligatorio, para poder controlar los deslices y saltos en las simulaciones.

En este nuevo entorno, el timón G29 de Logitech es casi la opción la más económica, y no es barato.

El presente artículo no es un análisis del comportamiento de este producto (excelente, por cierto). En YouTube, una búsqueda con el texto “Logitech G29” les arrojara un montón de vídeos.

Nota: Logitech propone dos versiones: G29 para Sony PS4 y G920 para Xbox One.

Timones Logitech - Imagen Logitech

Elementos técnicos

El timón de Logitech usa dos motores y es un sistema por engranajes. La realización técnica es excelente y es un elemento muy confiable. Además, hace parte de la lista de timones reconocidos por defecto por este juego (hasta, tal vez, el más popular).

Un timón de simulación se compone del timón como tal, de los pedales, y eventualmente de la palanca de cambios manuales.

Me toco, sin embargo, advertirles: pasa bastante tiempo antes de que uno se atreva a dejar los cambios automáticos en los juegos, para intentar un manejo con cambios manuales…

Problemas de instalación

Los timones presentan todos el mismo problema: como se trata de simular las condiciones reales, la instalación y el uso requieren de una dosis de ingeniosidad.

El camino el más fácil (y desde luego el más costoso) es de conseguirse una estación con silla como la siguiente (nota: ahora son varias marcas sobre el mercado):

Beracer-playseat-evolution-g29-bundle

Además de cuadruplicar un costo inicial ya elevado, encontraran dificultades para guardarla en su hogar. No es una herramienta muy discreta ni muy fácil de mover.

Finalmente, a menos que sean misántropos de tipo 4chan, tendrán toda una serie de inconvenientes de convivencia (no existe ni una mujer que sea dispuesta a aguantarse una tal monstruosidad, y con mucha razón).

Una solución para empezar

Hay que encontrar una solución para que su puesto de conducción sea rígido: las primeras carreras les demostraran porque (uno difícilmente se imagina que tan brusca es la acción de manejar en simulación).

Amarrar el timón a la mesa

Todos los timones están equipados de ganchos para apretar sobre una mesa:

Fijación Timón sobre borde de mesa - Colección TMN

En el caso de este timón, estos elementos tienen una pieza opcional que permite varios espesores de mesa:

gancho agarre Logitech G29 - Colección TMN
gancho agarre Logitech G29 con taco - Colección TMN
Taco para gancho agarre Logitech G29 - Colección TMN

Este detalle es una muy buena idea, porque el espesor de la mesa tiene la mala costumbre de cambiar de un caso al otro.

Fijar el timón

Es la parte la más difícil: los ganchos son casi siempre en plástico, y no tienen una parte deslizante. Por experiencia propia, les puedo decir que corren el riesgo de reventarse si uno los aprieta demasiado (se deslizan muy fácilmente con los movimientos).

Probé varias opciones, con tapas de caucho y de otras materias, para obtener una buena rigidez. El único que me funciono realmente fue un sistema con cinta velcro. Sobre la mesa, se parece a lo siguiente:

Velcro de fijación sobre mesa - Colección TMN

De bajo del timón, las cintas son como en la foto siguiente:

Velcro de fijación bajo timón - Colección TMN

Detalle adicional: con este timón, la cinta transversal me ayudo a organizar los cables, para que no se sueltan.

El principio es ubicar el timón en su puesto (que además estará materializado), apoyar sobre el velcro de la mesa a la mano, finalmente apretar los ganchos sin necesidad de arriesgar estas piezas mecánicas.

El resultado es bastante rígido, y es fácil a remover después (el torque que se ejerce sobre el timón es alto, separando fácilmente los dos lados del velcro).

Fijar los pedales
Pedales Logitech G29 vista lateral - Colección TMN

Es un tema más complicado de lo que parece: un piso puede ser de alfombra o liso (madera o cerámica) o simplemente de concreto.

Es un rompecabezas para los fabricantes: prevén generalmente elementos de caucho antideslizantes, que nunca sirven bien, ni mucho tiempo: el soporte de los pedales siempre resbalara.

Par solucionar este tema, existe la posibilidad del velcro, como en el caso del timón. En el caso de este timón, Logitech diseño e integro una solución interesante. En la parte inferior adelante del soporte, pusieron un elemento de agarre mecánico:

Fakir soporte pedales - Colección TMN

Una vista más cerca muestra como es el elemento:

Detalle fakir soporte pedales - Colección TMN

Sobre una alfombra, el soporte de pedales queda perfectamente quieto. Si el piso es resbaloso, uno de estos tapetes antideslizante (que se consiguen en tiendas de accesorios) se puede usar como base, con un resultado muy eficiente.

Desafortunadamente, no conozco los equipos Thrustmaster para poder dar consejos sobre su caso. La presentación comercial no permite ver como es la base. Para los aficionados, la solución velcro se puede refinar cosiendo la cinta sobre un tapete (por si acaso).

Pedales Thrustmaster - Origen Thrustmaster

Una vez esta instalación lista, el sistema tiene suficiente rigidez como para jugar con más tranquilidad.

Por mi parte, tengo un par pistas de Dirt Rally 2.0 para probar. Mi primer intento fue patético, en parte porque se me resbalaban los pedales. Ahora, espero estar listo para pelear.