Grado de dificultad: 1 (La actuación siempre fue virtual).

Columnista: Roberto

Uno de los logros espectaculares del juego Detroit: Become Human” es su fiel reproducción de actores reales.

No es especifico de este juego, y es una evolución interesante de la profesión actoral.

Tecnología que se integra a la actuacion

Motion Capture

El extraordinario realismo de los personajes de videojuegos modernos se debe a una invención cinematográfica llamada “Motion Capture”.

Se uso inicialmente en dibujos animados, para que los movimientos de los muñecos se vean más realistas.

El principio es pegar, en varios lugares del cuerpo de los actores (reales), captores visuales que sean grabados numéricamente.

Nota: la cantidad más elevada de captores será sobre el rostro de los actores de los cuales se quiere obtener las expresiones faciales.

Valorie Curry actuando en Detroit: Become Human - Origen Sony

Luego, el uso de esta técnica se extendió a los efectos especiales de películas (desde “El Señor de los Anillos” hasta las sagas de Marvel).

La evolución lógica era usarla también en videojuegos (a continuación, un “detrás de cámaras” de “Detroit: Become Human”):

Video disponible en el canal YouTube de TeddyGaming

Pantalla verde

Existe otra técnica (menos utilizada en videojuegos), la de la “pantalla verde”:

Los actores, en lugar de actuar en entornos naturales, están al frente de una inmensa cortina verde.

El procesamiento de colores, en una grabación numérica, permite reemplazar este verde por un espectáculo totalmente distinto.

Es, típicamente, lo que se hace en películas como las de Marvel.

Actuación virtual, actores reales

“It looked so lifelike”

Describimos las dos técnicas anteriores para explicar una situación relativamente nueva, pero que se generaliza en los videojuegos.

El caso es que esta manera de actuar no es nada diferente de la de una actuación teatral, donde los ensayos se hacen sin decoración escénica.

Es más: de cierta manera, el miedo que sienten muchos actores a verse en pantalla desaparece gracias a este artificio.

Valorie Curry, la actriz que tiene el papel de Kara en “Detroit: Become Human”, dijo, a propósito de su trabajo en el rodaje del juego:

“It not only looked so much like me; it was the fact that it looked so lifelike … It’s exciting and it’s kind of terrifying.

Es decir: Son ellos, pero al mismo tiempo, son otras personas.

Una profesión conocida por sus dificultades

El caso de “Detroit: Become Human” no es aislado. Muchos actores son contratados por los diseñadores de juegos, y lo disfrutan.

Los videojuegos atrajeron muchos actores prestigiosos. En “Detroit: Become Human”, por ejemplo, aparecen Lance Henriksen y Clancy Brown.

Otros actores, menos conocidos, ganan una visibilidad inesperada, es el caso de Valorie Curry (“Kara”), de Bryan Dechart (“Connor”) y de Jesse Williams (Markus).

Les permite tener más contratos, en una profesión conocida por sus dificultades.

Ellen Page, una de nuestras actoras preferida, también participó en un videojuego, junta a Willem Dafoe.

Era en“Beyond: Two Souls”, otro juego de Quantic Dream.

Afiche de "Beyond: Two Souls" - Origen Sony

Más recientemente, “Death Stranding” (también sobre Sony PlayStation) nos permitió ver otros actores prestigiosos. En “Cyberpunk 2077”, nadie menos que Keanu Reeve aparecerá.

En un mundo donde se ve una migración de los actores hacia las plataformas de streaming, es otra fuente de escape de la cual el cinema no habla mucho.

“Detroit: Become Human”: Actores

Header Kirabytes1