Grado de dificultad: 1 (Cada evolución disruptiva viene con su periodo de aclimatación).
Columnista: Roberto
DirecTV, el primero en evolucionar
El crepúsculo de los cableoperadores
Un artículo de TMN del inicio de 2021 tenía como título: “El crepúsculo de los cableoperadores”. Hablaba de una propuesta atrevida, llamada “Cord Cutting”. Traducido del inglés, se vuelve “Cortando el cordón”, y se refiere al abandono de la televisión por cable.
Era hace poco menos de un año, y pensaba que la situación necesitaba madurar un poco más. La principal razón era que varios contenidos audiovisuales requieren un streaming “live”.
Típicamente, son los eventos deportivos y otros eventos que requieren ser transmitidos en directo.
Otra razón es la todavía escasa disponibilidad de conexiones de muy alta velocidad (superior a 200 Megabit/s).
Desde mi punto de vista, esta última era la limitación principal, porque reduce la población alcanzable …
… Aunque una entidad poderosa podía hacer la apuesta, a la manera de Netflix en 2007.
La amenaza del streaming
No estaba, sin embargo, muy optimista: en el mundo postmoderno, pocos se atreven en tomar riesgos.
Nota: Netflix, por ejemplo, nació en 1997, pero el streaming como tal en esta plataforma esperó hasta 2007.
Pues, parece que una de estas entidades hizo esta atrevida apuesta: AT&T.
Resulta que una de sus filiales se llama DirecTV, conocida operadora de televisión por satélite.

Como sus competidores (por cable y satélite), esta exitosa empresa está amenazada por las plataformas de streaming.
Tiempo de cortar el cordón umbilical
¡Suramérica en punta!
De manera inhabitual, es en Suramérica que nace la idea de migrar los contenidos de DirecTV al streaming.
Vrio Corp, empresa de origen argentino, parece ser la exploradora encargada de probar esta solución reciente.
La fecha de nacimiento de DirecTV GO (es el nombre de la plataforma) es al final de 2018.

Inicialmente, la plataforma DirecTV GO estaba asociada a la oferta satelital. Está propuesta de manera independiente desde 2021.
Apple TV Box, Android TV y los Smart TV de Samsung y de LG ya tienen la “App” correspondiente.
Adivinaron por qué estoy hablando de esta solución … ¡Acabo de cortar el cordón umbilical!
Ya no hay más feos cables coaxiales en mi hogar (aparte de la antena físicamente conectada al televisor).

Ironicamente, parece que la televisión terrestre resistirá más tiempo que la tele por cable.
Más cerca de Netflix que del antiguo DirecTV
Estoy entre los primeros en probar este avance, que espero disruptivo.
Apenas empezando, pude probar que la solución es técnicamente viable.
Sin embargo, pude también notar a cuál barrera se estará enfrentando. Esta plataforma está mucho más cercana de Netflix que del antiguo DirecTV.
Olvídense de la costumbre de “canalear” con su control remoto.
Eso será el principal obstáculo a vencer con los adictos a la tele.
Aunque todavía existen, hay que disociar los canales de los programas. Son los programas (o contenidos) los que se vuelven el tema central.
Eso significa que el control remoto debe evolucionar: sus botones direccionales sufrirán mucho con la navegación en pantalla.
Adaptarse al nuevo mundo
El constructor de televisores LG es él que parece mejor adaptado al nuevo mundo:

La técnica se llama “Air Mouse”. El control está equipado de un giróscopo interno que permite usarlo como un ratón de computador, moviéndolo en el aire.
Ya existen tales productos en el mercado, pero la disponibilidad generalizada en controles originales parece obligatoria a mediano plazo.
A los primeros usuarios, les toca buscar frenéticamente estos nuevos bitchos. Eso me incluye a mí.
Me doy cuenta de que este artículo parece un infomercial …
A DirecTV GO, muy probablemente le aparecerán competidores. ¡Que se apuren: la lista de candidatos será muy corta!
Leave A Comment