Grado de dificultad: 2 (Una decisión corporativa puede esconder otra).

Columnista: Roberto

Una simple decisión

“Star”, un simple cambio de nombre…

Los suramericanos que tienen una suscripción de televisión por cable pudieron ver una publicidad en sus pantallas. Anuncia el cambio de nombre de las cadenas “FOX”, que pasarán a llamarse “Star” a partir del 22 de febrero.

No se preocupen, los contenidos no van a cambiar… Solo cambia el nombre.

De hecho, el nombre “FOX” ya era solo un vestigio. Estos canales ya pertenecían a Walt Disney Company, como lo precisa el sitio “What’s on Disney Plus”:

Disney renaming Fox channels in Latin America to Star

Nota: este artículo tiene 7 partes…

Sin embargo, hay otra razón, que Disney, diplomáticamente, no mencionó.

FOX y sus dueños sucesivos

En el mundo postmoderno, son frecuentes los cambios de dueños de empresas.

Por ejemplo, Lenovo tomó el control de la actividad de teléfonos celulares de Motorola. Sin embargo, se siguieron conociendo estos teléfonos como “Moto”, usando el mismo logo.

Logo Hello Moto - Origen Lenovo

En el caso de FOX, la situación es diferente. La empresa, historicamente conocida como productora de películas, era parte del conglomerado del magnate Rupert Murdoch.

Rupert Murdoch en 2011 - Origen Wikipedia (foto Shankbone)

Este gigantesco conglomerado audiovisual internacional incluía periódicos y otros medios de difusión de noticias.

Opinión de TMN: Es una tendencia postmoderna que magnates tomen el control de medios de información. Su propósito es ejercer una presión sobre los poderes políticos (además de financiarlos).

Qué pena, con esta nota, el presente artículo se volvió necesariamente político. Así que nos tocó ser transparentes sobre el hecho que el señor no nos cae bien (y lo dejaremos así).

“Star” por el streaming… Y por otra razón

Evoluciones divergentes

No es ningún secreto que la cadena estadounidense “FOX News” ganó un papel preponderante en este país… Y que no siempre se destacó por su ética periodística durante la última década (#eufemismo).

Fue tan mal percibido que empezó a perder espectadores:

Disney adquirió la parte películas y serie de FOX en 2001, sin problemas con los nombres en aquella época.

Es solo recientemente que, con el auge de las plataformas de streaming, se evidenció una debilidad.

Los contenidos tradicionales de Disney se dirigen a una “población (muy) joven”. La empresa tomó consciencia de que necesitaba atraer a gente más madura (que prefieren a Netflix, Amazon o HBO).

Para eso, debía etiquetar estos contenidos para adultos con un “label” diferente. Estos contenidos son los de HULU y de FOX, dos polos fuertes del grupo Disney.

Fox y su realidad alterna

Se sabe, sin embargo, que el uso del nombre “HULU” causa a Disney problemas jurídicos de propiedad. ¿Queda “FOX”, entonces?…

Pero resulta que, hoy en día, el nombre “FOX” no es para nada vendedor (diplomáticamente sea dicho). Además, subyace una potencial pelea de copyright similar a la de HULU.

Damos, entonces, la bienvenida a “STAR”, nuevo matiz más llamativo de Disney Plus.

Header Kirabytes1