Grado de dificultad: 1 (Sigue la duda de la compatibilidad con los sistemas operativos recientes).
Columnista: Roberto
Dedicados a gamers de “tradición”
Juegos históricos
El encierro beneficia mucho a dos sectores: el streaming video (#Netflix) y los videojuegos.
Dos plataformas se destacan, últimamente:
- Epic Games, que sigue ofreciendo juegos gratuitos cada quince días
- y GOG, que propone toda una serie de juegos del inicio del siglo XXI, a precios muy bajos.
La segunda acaba de traerme dos buenas sorpresas: precios promocionales sobre
- la colección completa de Dungeon Siege (I, II y III),

- y “Revenant”.

Fue la oportunidad soñada de reencontrarme con viejos juegos que no podía jugar más (compatibilidad…)
La evolución tecnológica beneficia a viejos juegos
Al inicio del presente siglo (época ya lejana), no existían plataformas de juegos. Apenas teníamos conexiones a Internet (por módem).
Las conexiones de banda ancha solo aparecieron después (relativamente cerca, admítánoslo).
Así que descargar videojuegos de 700 MBytes hubiera sido una aventura (que me habría encantado).
Nota: Escribiendo esto, me doy cuenta de que este tamaño es otra marca de vejez…
Los gamers de esa época compraban sus CDs de videojuegos en tiendas, y los guardaban “para siempre”.
Pero, ya en esa época, sabíamos que “para siempre” era una noción que había que borrar de nuestro vocabulario de gamers.
La llegada de Windows XP empezaba a causar problemas de compatibilidad con los juegos.
Luego, la situación empeoró con las versiones siguientes…
Entonces, las opciones eran:
- Comprar una nueva versión compatible con Windows 10 (¡sí, cómo no!)
- Esperar que el juego aparezca en una plataforma de juegos obsoletos.
Los dos juegos en cuestión no lo son todavía, y la culpa la tiene GOG, justamente (el acrónimo “GOG” significa “Good Old Games”).
Esta situación parece haber evolucionado: aprovechando una promoción, los encontré a un dólar o menos.
A este precio, me molestó menos hacer el salto.
Menos tecnología más creatividad
Los juegos de los años 2000 eran más creativos que los más recientes. Perdón a Diablo III, que solo sigue una tradición.
Dungeon Siege y Revenant son, justamente, dos “clones” de Diablo II, otra referencia de la misma época.
Revenant es el más viejo de los dos (salió en 1999). Su interfaz gráfica es, por eso, muy básica.
Su jugabilidad no era espectacular, y se centraba sobre un único personaje, “Locke” un guerrero que regresó del infierno.
Sin embargo, la historia que contaba era interesante, y por eso guardé el juego original.
Dungeon Siege salió en 2002, con una interfaz más sofisticada:
Era una modelización 3D (con poca precisión), y la perspectiva isométrica que usaba se podía girar (algo que ni Diablo III se atrevió a hacer, luego).
Tengo una curiosidad adicional en cuanto a estos dos juegos:
Veinte años después, la potencia de los procesadores y las tarjetas gráficas debería evitarme los bloqueos que conocí cuando los descubrí.
La descarga duró solo pocos minutos en ambos casos, algo que no me genera nostalgia. ¡Viva 2020!
Ejecuté pruebas preliminares y tuve la alegría de verlos funcionar perfectamente (hasta ahora) con un Ryzen 5.
Recomiendo estos simpáticos ancestros. Ocuparán un tiempo de manera válida (para un viejo gamer …)
Leave A Comment