Grado de dificultad: 0

Columnista: Roberto

En el siglo XXI, muchos descubren la Ciencia Ficción y el Fantástico por el cinema y la televisión. Sin decir que estas fuentes son malas, los textos son muchas veces (no siempre) mejores.

Si les gusta realmente estos géneros, vendrá el momento de leer…

Ciencia Ficción, evolución de la literatura

¿Porqué el género es tan exitoso?

Les hemos propuesto recientemente tres historias cortas de ciencia ficción y fantástico.

Fueron abrebocas muy pequeños. Las dos disciplinas, de origen escrita, fueron muy prolíficas en los dos últimos siglos, y constituyen un universo gigantesco que atrae a muchos lectores.

Hay una razón común: uno lee una historia de ciencia ficción o de fantástico para evadirse del cotidiano, el cual suele ser desesperante, porque repetitivo. Por eso, los lectores hacen poca diferencia entre las dos ramas, que exploran alternativamente.

Hay otra razón más sutil y, sin embargo, más interesante: las historias de ciencia ficción y de fantástico no hablan del futuro o de mundos exóticos. Están describiendo nuestro mundo y nuestro presente de una manera ingeniosamente disfrazada.

Literatura tradicional y Ciencia Ficción son hermanas

El desprecio que suelen mostrar algunos tradicionalistas, que prefieren novelas “populares”, “históricas” o “románticas”, es mal dirigida. La descripción de la realidad es mucho más acertada en ciencia ficción y fantástico que en las otras formas.

Autores venerados por los tradicionalistas, tales como William Shakespeare, usaban de manera muy habitual la mitología como medio de descripción. Al opuesto, el lenguaje poético de Howard Phillip Lovecraft es su tesoro el más admirado.

Es una pelea sin sentido, y hasta contraproducente en una época donde tan poca gente se atreven a leer.

Las diferentes ramas en ciencia ficción y fantástico

Una novela está hecha de varios ingredientes, encuentros casuales, para describir una idea y contar una historia.

Les damos a continuación una lista, en desorden, de los elementos que se encuentran en ciencia ficción (nota: para no desubicar a los dummies, les damos referencias cinematográficas, siendo claro que las novelas escritas son generalmente más variadas y creativas):

Conan The Barbarian
  • “Heroic fantasy” consiste en describer un universo pasado con guerreros, monarquías antiguas, magia y criaturas. Ejemplos típicos pueden ser:
    • Conan The Barbarian,
    • A song of Ice and Fire (A Game of Thrones),
    • The Lord of the Rings.
  • “El viaje espacial” sitúa la historia en una nave espacial real o supuesta. Ejemplos típicos:
    • 2001 A Space Odyssey,
    • Interstellar,
    • The Martian,
    • Passengers.
Star Wars
  • “La Guerra Espacial” cuenta sobre guerras con soldados y combates en el espacio:
    • Star wars,
    • Ender’s Game,
    • Battlestar Galactica
    • Star trek
Ex Maquina
  • Los robots” hablan de la evolución de las máquinas:
    • Blade Runner,
    • Westworld,
    • Terminator,
    • Ex Maquina.
  • “Realidad Alterna” y “otros mundos” es el artificio el más evidente para escaparse del presente:
Shannara Chronicles
  • “Catastrófico y Postapocalíptico” es también muy clásico (y muy criticado por su lado fácil y pesimista)
    • Mad Max,
    • Terminator,
    • 2012,
    • The Day after Tomorrow,
    • Shannara
    • The Hunger Games
Dark Angel
  • Ciberpunk
    • Los Mangas y novelas gráficas japonesas,
    • Ghost in the Shell,
    • Alita,
    • Total Recall,
    • Dark Angel,
    • Ready, Player One.
World War Z

En fantástico, muchas veces el tema del miedo, del horror, es el elemento central, aunque sale más interesante evitarlo. Los temas típicos son:

  • Los fantasmas
  • Sueños y pesadillas
  • Magos y brujas
  • Las criaturas mitológicas
  • Los asesinos
  • Los monstruos
  • Vampiros, Zombies y Licántropos
  • El inframundo y el infierno exterior

Quedan por supuestos otros temas, que podrán descubrir a lo largo de sus lecturas.

Leer

Un aprendizaje

La lectura es una habilidad que se adquiere con la práctica. Se mejora con cada nueva experiencia (de lectura).

Hasta les gustaran algunos libros de literatura convencional (no todo es aburridor: la obligación escolar suele matar las obras las más interesantes, que toco, luego, volver a descubrir).

Ustedes evitaran los escritos de personalidades políticas, que suelen ser muy tóxicos, y de celebridades, que tal vez ni saben escribir y por eso contratan una pluma.

Empezaran con historias cortas, aisladas o reunidas en antologías, porque hay que acostumbrarse a leer. No escuchan (por lo menos al inicio) los “consejos” de los “expertos”. Las historias que leen usan su imaginario personal.

No se preocupen, tampoco, de su velocidad de lectura, no es ningún concurso.

Ustedes podrán, luego, intentar novelas de los antiguos maestros como Edgar Poe, HG Wells, HP Lovecraft, y descubrir los grandes clásicos que son Frankenstein de Mary Shelley o Drácula de Bram Stoker.

Les tomara tiempo, menos de lo que imaginan, porque es un género apasionante. Descubrirán que es solo el punto de entrada a un universo inmenso, en el cual elegirán su estilo y sus maestros.

Novelas gráficas

La existencia en nuestro siglo de versiones gráficas, cinematográficas o series hace el descubrimiento más fácil, pero no más interesante (hay tantos errores de adaptación).

Reconocemos que el genero de la novela gráfica se gano un lugar en nuestro imaginario, por la gran creatividad que permitió la asociación de la escritura con el arte gráfico.

Esta disciplina nació en Europa con gente que no tenía la plata para películas muy costosas.

Lastimosamente, muchos lectores de novelas gráficas suelen quedarse en un origen determinado: Franco-Belga, Estadounidense o Japonés, y desconocen a las demás.

El impacto negativo del entorno escolar

Además de la pereza inducida por la facilidad del cinema y de la televisión, el entorno escolar en un factor indirecto de la desafección para la lectura.

La simple palabra “literatura” les debe provocar un brote a muchos, acordándose de estas novelas clásicas que le toco a uno leer forzosamente: El Quijote de Cervantes, las novelas de García Marques, los filósofos franceses, todos los “escritores clásicos”, están descritos de manera aburridora por los profesores de lengua.

La verdad es que no ha manera única de hacer leer a la gente. Obligarla es peor aún, y es lo que suelen hacer los académicos.

Nosotros, no les obligaremos a nada. Que sepan sin embargo que es un universo inmenso del cual salieron todas las historias que cuentan en televisión y en teatros, muchas veces más contadas.

Estamos seguros de que encontraran algo que les gustara, sobre todo si empiezan por Ciencia Ficción y Fantástico.

¿Libro en papel o Ebook?

Los tradicionalistas suelen discriminar los unos de los otros, olvidando que no es tan fácil conseguir un libro dado.

Para nosotros esta diferencia es irrelevante, tema de costumbre y de herramientas. Los que leyeron el presente artículo no hojearon papel, ¿cierto?

Obviamente lo que les propondremos (spoiler alert: sí, continuaremos a proponer lecturas) será en forma electrónica.

En una época donde uno se preocupa por el medio ambiente, cortar arboles para hacer libros terminara siendo un recuerdo del pasado.