Grado de dificultad: 2 (Un ensayo suele ser más difícil de leer, por manejar ideas inhabituales).

Columnista: Redacción

El presente editorial es un tímido ensayo sobre un aspecto oscuro y perverso de Internet: ¿Qué pasa con los que no lo tienen? Hablemos de los nómadas de Internet.

La incómoda situación de los nómadas de Internet

¿Ciudadanos del mundo o solo apátridas?

La noción de ciudadano del mundo suele sonar romántica. La realidad que describe lo es (mucho) menos: un ciudadano del mundo es un apátrida. AKA no tiene país que lo reconozca.

Es alguien que no tiene derecho a nada.

Esta situación dramática es la de los refugiados que huyen de un país en descomposición. Es también la de la casta de los intocables en India, y de los gitanos en Europa.

De manera menos extrema (aunque igual de itinerante), los Tuareg, en el Sahara solían viajar constantemente (en caravanas).

La evolución de los medios de transporte en el siglo XX los sedentarizó, volviéndolos ciudadanos (más) convencionales.

Nómadas, en margen de la civilización

¿Por qué hablar de los nómadas en margen de la civilización? Porque tienen su equivalente en el mundo virtual de Internet.

En nuestros artículos anteriores, contábamos cómo TMN se había quedado en la incómoda situación de nómada de Internet:

Desafortunadamente, un estudio de la OCDE nos indica que nuestro percance no es tan raro:

Efectivamente, nos hemos dado cuenta de que tener una conexión Internet no es tan fácil en #Colombia.

Añadiremos a esta vergüenza que estamos ubicados en Bogotá, y no en un barrio desfavorecido.

Pero sigamos …

Cuando Internet no es una evidencia

Una “instructiva” experiencia

Aunque desagradable, fue una instructiva experiencia encontrarse entre los nómadas.

Una de nuestras sorpresas fue darnos cuenta de que este inframundo no estaba solo compuesto de personas desfavorecidas.

Ciertos nómadas son ejecutivos, comerciales itinerantes. Suelen tomar onces en la terraza de cafés equipados de una zona WIFI …

The Best Cafes with Wi-Fi in Bogotá, Colombia

Es su manera de clamar su estrato social … En una situación no tan gloriosa.

Pero es también entendible: la táctica es más eficaz que la de buscar una zona WIFI:

Bogotá cuenta con 66 zonas gratuitas de internet para conectar a los ciudadanos

AKA en realidad esas son escasas.

Otra búsqueda, con la secuencia “Café Internet”, nos arrojó 120 resultados en esta ciudad:

Café Internet en Bogotá, Colombia

Es decir, hay dos veces más cafés Internet que zonas WIFI. Este negocio, que debería estar en desuso, resiste.

Los que están realmente desfavorecidos

Hablemos ahora de los que están realmente desfavorecidos.

El tweet decía que, en Colombia, la combinación de un computador y de una conexión Internet no es una evidencia.

Habrán entendido dónde esta configuración hace sistémicamente falta.

En un estudio de DATAREPORTAL, hemos encontrado la siguiente gráfica:

Gráfica estadística de uso de Internet - Origen DATAREPORTAL

“Curiosamente”, Colombia y Brasil se encontran en la cola de la lista sobre hogares con computador e Internet.

Otros (múltiples) estudios confirman que estos dos países están entre los que más miran las redes sociales.

Resulta que redes sociales e Internet son dos cosas bien distintas.

Además, los que piensan ver Internet en un smartphone necesitan tomar conciencia de un hecho importante:

Lo que están viendo es una versión reducida y distorsionada de Internet.

La razón de ser de TMN

Podríamos hablar de este tema durante horas.

Para TMN, el paso por la casilla “Nómadas de Internet” se terminó. Fue doloroso porque estábamos plenamente consciente de lo que perdíamos.

La mayoría de los demás nómadas no tiene esta conciencia, y estamos hablando de lagunas tanto sociales como culturales.

Dejaremos esta grave inquietud en el aire. AKA es una de las razones de la existencia de TMN.