Grado de dificultad: 2 (Acabamos de encontrar otra muestra de la fragilidad de Internet).
Columnista: Roberto
Para todo problema siempre existe una solución … Con la condición de vivir en un mundo civilizado (AKA que no sea postmoderno).
Diario de una remodelación en TMN
Al momento de escribir el presente artículo, TMN está todavía fuera de línea.
No era nuestra intención alejarnos de nuestros lectores. Simplemente, se presentó la propuesta de remodelar el entorno físico donde trabajamos.
… Y no es que tuvimos mucha voz en el asunto …
Sin embargo, hemos tomado este evento como un interesante tema de estudio. AKA en un (antiguo) artículo anterior, hicimos varias recomendaciones.
La parte red de nuestra recomendación tenía la oportunidad de concretarse, así que nos volvimos asesores sobre el tema.
Empezó mal: el responsable de la obra nos preguntó por qué no quedarnos con un simple WIFI.
Nuestras explicaciones sobre temas de seguridad y de interferencias lo convenció. De mala gana, aceptó incluir tubos para pasar nuestro cableado Ethernet.
Recordatorio de nuestro concepto de cableado por zona …
Así, TMN estableció un precedente, volviendo “inteligente” a un apartamento bogotano tradicional.
¿Datos compartidos agotados?
Una limitación inesperada
Empezó la obra, entre nubes de polvo y bolsas de escombros. Hasta que, inevitablemente, vino el momento de cortar nuestra conexión a Internet …

Este es el este momento donde nos dimos cuenta de la fragilidad de Internet en el mundo postmoderno.
Nuestra idea era aguantar este periodo fuera de línea conectándonos a Internet vía un smartphone.
En teoría, la idea parecía funcionar, y lo hizo durante un corto tiempo.
Lo que no habíamos previsto fue que:
- Primero, las obras siempre duran más que lo que uno quisiera (#Sorpresas de todo tipo).
- Luego, a menos de llamarse Amazon AWS (ejemplo casual), nadie se conecta directamente a Internet …
Recibimos un mensaje de nuestro operador de telefonía celular indicándonos que nuestro volumen de datos compartidos se estaba acabando …

Explicaciones (sobre la noción de operador de celular)
Primero que todo, un operador de celular rara vez propone planes con datos ilimitados. Cuando lo hacen, es cariñoso.
Acá está la diferencia fundamental que tienen con los operadores de conexión fija cableada.
Los que nos bombardean de publirreportajes sobre la “5G” olvidan precisar este detalle.
Y los que caen en esta trampa podrían tener una amarga sorpresa.
La “5G”, presentada como una técnica de celular, no lo es. Spoiler: se trata de una técnica de conexión inalámbrica fija, sucesora de LMDS (al inicio del presente siglo).
Una “versión aliviada” de Internet
Sub-dimensionamiento crónico de las redes de celular
Después de extraviarnos por un instante (nos encanta hablar de la “5G”) regresamos al punto.
Resulta que, para los operadores de celular, existe una distinción en lo que nosotros llamamos “datos”.
Se inventaron que no es la misma cosa usar “apps” en un smartphone que usarlo para conectar un computador a Internet.
El segundo caso se llama “compartir datos”. Esta discriminación, por supuesto, no existe en Internet.
Pero las redes de acceso celular no quieren conocer Internet.
Es una tradición que viene del inicio de los datos en celular. Es un hecho que Internet es un alto consumidor de datos.
Para las tecnologías de celular, Internet siempre fue una pesadilla.
Por la tacañería el sub-dimensionamiento crónico de sus redes, los operadores se acostumbraron a reducir el consumo de los usuarios.
AKA nuestros smartphones solo tienen acceso a una versión aliviada de Internet.
La desconexión forzada de TMN
Eso sigue vigente hasta hoy.
Ejemplo típico: el streaming en un teléfono no es el mismo que en un televisor (definición de imagen netamente inferior).
La desconexión forzada de TMN nos recordó que esta situación nunca evolucionó.
“Compartir datos” significa, en palabras claras, conectarse a Internet (el de verdad). Así que los operadores limitan esta libertad (es el término correcto).
Podíamos encontrar una solución vía la colaboración de varios amigos, pero preferimos no ignorar esta regla impuesta. El ejercicio era más interesante.
Hicimos la pregunta a representantes de varios operadores, que nos propusieron “otros planes”, por supuesto adicionales.
Algunos tuvieron la honestidad de reconocer que tampoco íbamos a obtener muchos datos para compartir.
¡Les prometemos que regresaremos!
Por lo general, fue claro que los vendedores entendían bien cuál era nuestra preocupación … Solo que sus instrucciones eran en el sentido de un estatus quo en contra de los usuarios.
Así que, según la regla postmoderna actual, no se puede tener Internet en un caso como el nuestro.
Nota: es un caso muy común; en particular, en comunidades humildes (comunidad siendo la palabra clave).
Los datos que hemos gastado fueron para colaborar a una comunidad (inexcusable error que cometeremos otra vez sin hesitación).
Nota: Finalmente, no quedaba lo suficiente en nuestro plan de datos para publicar el presente artículo. Así que, finalmente, hemos pedido (y obtenido) ayuda (nos prestaron un módem).
Al momento de publicar, no sabemos si el próximo artículo estará con conexión propia o prestada (Navidad complica las cosas).
En todo caso, les prometemos que regresaremos. Mientras tanto, les deseamos una Feliz Navidad.

Leave A Comment