Grado de dificultad: 2 (Perdonar es, digamos, más práctico).

Columnista: Roberto

El presente editorial no acusa ni culpa a nadie. Es solo una reacción (¿epidérmica?) a una expresión incomoda.

Regresar con mente más clara

Acabo de pasar uno poco (2) días en un lugar de descanso campestre. Fue un delicioso regalo que recibimos de unos familiares, y que hemos disfrutado.

A mi regreso, me di cuenta de que el mundo tecnológico había despertado … ¿O soy yo el que tiene la mente más clara? Probablemente un poco de ambos.

Son varios temas de artículos que alimentaran las columnas de TMN en los próximos días. Sin embargo, un tema me preocupa más, empujando el resto atrás, un detalle que parecerá fútil a otros.

Corregir, una palabra bien difícil

Hípsters, cachuchas y ecoturismo

No tiene nada que ver con TMN (aunque …)

Estaba en este hotel de “ecoturismo” lleno de Hípsters con sus tatuajes y atuendos cuidadosamente casuales … Y con esta fea manía de sentarse a comer con la cachucha puesta.

Posiblemente, es por ser un Boomer desactualizado, lo cierto es me molesta esta nueva manera de mostrar su desprecio.

Me quedo con la cabeza cubierta a la mesa porque se me da la gana” es un lema de la era postmoderna. Los adultos de esta era se enorgullecen de comportarse como niños consentidos.

Al fin, es su derecho (y su problema). No veo bien, sin embargo, como pretenden enseñar a sus hijos a crecer.

Y no estoy hablando de jugar, uno de los aspectos infantiles que todos deberíamos guardar …

Cometer Y corregir errores

Como sea, estaba en el restaurante y en la pared había una serie de pequeñas frases “motivadoras”. Hablaban de querer, reír y compartir, y esto estaba bien.

Son las dos últimas frases de este discurso motivacional que me molestaron; decían:

  • Cometemos errores,
  • Perdonamos.

Estas dos aserciones eran, supuestamente, para enseñar una lección de tolerancia … No las entendí así.

Después de “Cometemos errores”, esperaba “Las corregimos”, concepto ausente. El faltante vuelve el “Perdonamos” extremamente incómodo.

Es como si “cometer errores” no requeriría correcciones, solo un “perdón”.

Es más: de alguna manera, el peso estos errores serían transferido, proyectado hacia los demás y, por eso, los perdonaríamos.

Perturbador (para mí).

Corregir no es postmoderno, nerdo tampoco

De alguna manera, sentí que debía compartir este malestar, porque la tecnología participa de esta distopia.

Cometemos errores tecnológicos constantemente. No estoy seguro de que la corrección de errores haga todavía parte de la educación postmoderna.

Desde que la plata se volvió el elemento central de nuestras sociedades, muchas palabras dejaron de tener relevancia.

Un dicho popular dice “El que sabe sabe”. ¿Dónde está el aprendizaje en esta disque sabiduría popular? ¿Y el error?

El que aprende sabe” parece más acertado porque incluye el proceso del error y de su corrección.

Además, corregir es el resultado de una decisión propia, mientras perdonar es enteramente al criterio del otro.