Grado de dificultad: 1 (Cuando la política se equivoca de universo).

Columnista: Roberto

Otra pelea entre EE. UU y China

Existen fronteras invisibles que nadie quiere traspasar.

Estamos descubriendo que los videojuegos hacen parte de estos espacios protegidos.

Habrán muy probablemente oído hablar de la última pelea que se inventó el gobierno estadounidense.

Sus últimas némesis son la red social “Tiktok” y la aplicación de mensajería “WeChat”.

Ambos servicios son de origen chino, y podrían ser prohibidos en EE. UU. dentro de un poco más de un mes.

Es una decisión muy difícil de juzgar, dados los aspectos puramente ideológicos y racistas que la motivan.

Con otro enfoque, se podría analizar y discutir los temas de confidencialidad que tienen estos servicios (al igual que todos sus competidores no chinos).

Pero no es la razón de esta decisión.

El impacto de la decisión al nivel mundial no es tampoco muy claro.

How the Trump administration could ‘ban’ TikTok

Tiktok es desarrollado por ByteDance, empresa china de mala reputación (censura, espionaje de la población).

WeChat es desarrollado por Tencent, una muy grande empresa china de servicios y productos de Internet.

Videojuegos y política

Un mercado difícil de ignorar

Es donde la historia se pone interesante:

Tencent es, entre otras cosas, uno de los grandes inversionistas en el sector de los videojuegos (si no el principal).

El “holding” es dueño del 100% de Riot Games, desarrollador del MMORPGLeague of Legends”.

Nota: esta empresa es conocida por algo menos glorioso: su sexismo, tema desafortunadamente muy común entre las empresas de videojuegos.

TMN habló un poco de este tema a propósito de otra empresa lejos de China. Es decir, difícilmente se puede acusar a China de una cultura tóxica y típicamente occidental.

Tencent también tiene en su haber:

  • 40% del capital de Epic Games,
  • 5% de Ubisoft (el mundo de los videojuegos es pequeño),
  • 5% de Activision Blizzard,
  • 5% de Paradox Interactive.

La lista completa está en el artículo de Wikipedia sobre Tencent.

Es decir, es una compañía muy difícil de ignorar.

Videojuegos, gamers y zona protegida

Por lógica, Tencent debería ser vetada por completo por EE. UU.

Sin embargo, resulta que, milagrosamente, el sector de los videojuegos no sería afectado por la medida.

Trump executive order against Tencent-owned companies does not affect video game holdings

¿Será? Lo interesante de la situación es que muchos gamers son gringos, y que el universo gamer no tiene (todavía) fronteras geográficas.

Pero este detalle no tiene, por supuesto, nada que ver con las decisiones políticas.

Header Kirabytes1