Grado de dificultad: 1 (al contrario de lo que se pretende, mucha gente no sabe usar emoticones)

Columnista: Roberto

Smiley, el ancestro

Está muy lejano et tiempo del “smiley”, símbolo de las comunicaciones entre internautas de los años 90.

Se escribía con dos símbolos tipográficos del teclado: los dos puntos “:” y el paréntesis de cierre “)”.

Salía así: “: )”.

Si intentan hacerlo hoy, casi todas las aplicaciones ofimáticas lo traducen inmediatamente por 😊 (lo acabo de hacer con Microsoft Word).

Los conocedores del comic americano “Watchmen” conocen la versión manchada de sangre, que simboliza el comics, la película de 2009, y probablemente también la serie de HBO que saldrá al final de 2019.

Smiley de Watchmen - Origen Vertigo

Como en el comic, parece el símbolo de un universo distópico alterno y pasado, en comparación con las centenas de emoticones que existen ahora.

Vivimos, hoy, en la civilización de los emoticones, que constituyen todo un lenguaje de puntuación expresiva a nuestros textos.

Emoji Day

El 17 de Julio pasado, era el “día del emoticón”.

https://worldemojiday.com/

¿Porque esta fecha? Porque el emoticón “calendario” de los IPhone muestra la fecha del 17 de Julio – inteligente apropiación, de paso (para los que se reclaman de la secta Apple).

Emoticón calendario Google

Es de anotar, sin embargo, que no todas las bibliotecas tienen esta fecha en sus emoticones de calendario:

  • Microsoft no muestra fecha (muestra un mes de 31 días, para los que se tomarán la molestia de contar sus cuadritos),
  • WhatApp muestra el 24 de febrero,
  • Twitter, el 21 de marzo,
  • Facebook, el 14 de mayo,
  • LG, el 27 de mayo.

Nos imaginamos que en cada caso (incluyendo el 17 de julio), debe haber alguna razón especial para el diseñador del emoticón.

Un artículo de Adobe

Informe de tendencias

Adobe acaba de publicar en su blog (casualmente el 17 de julio) un artículo intitulado “The Cultural Phenomenon of Emoji”.

Es una empresa prospera e influyente que creó aplicaciones tan conocidas como “Acrobat” y la norma pdf, Photoshop, Publisher o Flash.

Fue también dueña de “PageMaker” un ancestro de los editores de paginas web.

Nota: TMN usa el clásico “wordpress”, de código abierto, con un patrón “AVADA”, también muy clásico.

Logo WordPress
Logo AVADA

Adobe es, además, una empresa pionera (y una de las principales fuentes) de las letras para documentos digitales y para páginas web (Adobe Fonts).

Es siempre interesante conocer la visión de esta corporación sobre los elementos tipográficos.

Sin embargo, en esta oportunidad, lo que revelan, de manera involuntaria, es el punto de vista muy regionalista de las corporaciones estadounidenses:

Hicieron un estudio sobre 1000 personas… En los EEUU. Es una torpeza que no considera las diferencias culturales que pueden aparecer en otros países.

Llegan a las conclusiones siguientes.

https://www.slideshare.net/adobe/adobe-emoji-trend-report-2019/1

Los emojis no son un lenguaje tan universal

El informe de Adobe se enfoca sobre las comunicaciones corporativas (otra reducción muy americana), y sobre los aspectos de mercadeo.

Tomamos un ejemplo típico del modo de comunicación regional, por fuera del mundo reducido que describen. Los nerdos de TMN suelen usar los emoticones siguientes:

"face-with-tears-of-joy"
"rolling-on-the-floor-laughing"

Nos sorprendió darnos cuenta de que la gente prefiere escribir lo siguiente:

jajajajajajajajaja

La razón es simplemente por facilidad: hay que buscar el emoticón en la biblioteca, lo que toma tiempo. Así que muchos prefieren escribir.

En otros términos, este emoticón, que es uno de los más celebre, no es, sin embargo, el más utilizado por los latinos.

Otro comportamiento curioso y muy difícil de modelizar, es la larga secuencia de emoticones, típica de personas … que no usan emoticones.

La secuencia “aleatoria” es frecuente y debe alterar las estadísticas de los investigadores (si la toman en cuenta).

Futuro de los emoticones

Crítica constructiva

Cada año sale otra tanda de emoticones nuevos, que termina confundiendo a los usuarios que no se identifican como internautas (la mayoría).

Esta obesidad de las bibliotecas de emoticones se volvió contraproducente, según nosotros, porque los que se toman la molestia de revisar estas bases de datos son una minoría.

Una biblioteca demasiado grande suele espantar a los dummies. Echen, por ejemplo, una mirada a la “emojipedia” en la dirección https://emojipedia.org/.

Nuestros amigos de Adobe (y no solo ellos), dan por sentado de que hay una cultura de los emoticones.

Consideramos que es solo parcialmente cierto. En realidad, los utilizadores de emoticones son gente de cultura técnica (AKA nerdos), que no tienen una biblioteca tan grande. Los demás deben desesperar a los que analizan las estadísticas.

Los emoticones de TMN

Nuestro “alfabeto” de emoticones es, más o menos, el siguiente:

grinning-face-with-smiling-eyes_1f601
neutral-face_1f610
face-with-rolling-eyes
face-with-one-eyebrow-raised
thinking-face
upside-down-face
face-screaming-in-fear
face-with-tears-of-joy
"rolling-on-the-floor-laughing"
thumbs-down-sign
sign-of-the-horns
woman-facepalming

Como lo pueden ver, los usamos sobre todo por expresiones faciales difíciles muy “visuales”, y para las típicas señales de aceptación y de rechazo.

Nuestros consejos

Aunque les parezca engorroso, les recomendamos tomarse la molestia de mirar en detalle la biblioteca de la aplicación que usan más frecuentemente.

¿Como mirar y que buscar? Cosas que ustedes quieren expresar frecuentemente y que les cuesta escribir. No son tantas.

Luego su aplicación preferida los identificara como “frecuentes”.

Un último consejo: el siglo XXI es de los que no escriben ni leen. Para nosotros, es una situación desastrosa. Nuestros artículos son intencionalmente “largos” (aunque en realidad no lo son).

Uno de nuestros sueños es que la gente se re-acostumbre a leer.

Según Google y los “gurús” de páginas web, son “difíciles de leer”. No vamos a cambiar, es lo que somos …