Grado de dificultad: 1 (pensábamos que era “0”, pero tuvimos una duda: ¿saben los más jóvenes lo que era un correo?).

A esta pregunta, una respuesta expeditiva sería: “Pues, de malas, el correo convencional en Colombia se murió en algún momento en los diez últimos años. Una respuesta más elaborada parece necesaria en vista de esta declaración muy poco elegante.

El correo antes de la era electrónica

Creemos que es necesaria una explicación para los jóvenes: hasta el siglo pasado, existía una versión paleolítica del correo.

La gente escribía cartas a la mano sobre hojas de papel, luego doblaba estas hojas escritas para que cupieran en un sobre que luego uno cerraba con pegante, escribía sobre el sobre la dirección del destinatario, pegaba una estampilla que había comprado (que era el costo del envío), y lo ponía en un buzón en la calle.

Lettre - Origen externo
Escribiendo carta - Origen Externo

Un cartero venía cada día a recoger el contenido de este buzón, lo llevaba a la oficina de correo que era la encargada de encaminarlo hasta sus diferentes destinatarios. Falta un detalle importante en la frase anterior: el destinatario no sabía que le iba a llegar un correo , ni tenía ninguna otra información.

Boite aux lettres - Origen externo
Mailbox - Origen externo

Todo el mundo miraba en su buzón personal de correo, ubicado en la entrada de la casa, donde los carteros insertaban los correos. Es casi exactamente lo que hacemos hoy en nuestros buzones de correo electrónico, solo que de forma físico:

Uno abría el sobre, desdoblaba la carta y la leía – era todo un ceremonial.

Muchas novelas fueron escritas sobre esta acción. Era una cosa romántica. Suspiros y nostalgia.

De ADPostal a 4-72

ADPostal fue el servicio oficial de correo colombiano, hasta el año 2006 cuando el servicio fue declarado en quiebra y liquidado, ver el texto del decreto 2853 del 25 de Agosto de 2006, y el enlace de noticias Caracol siguiente (más fácil de leer):

http://caracol.com.co/radio/2006/08/25/economia/1156524360_324581.html

Los servicios fueron asumidos por “Servicios Postales Nacionales”, empresa privada que cambiará su  nombre por el de 4-72 dos años después. Lean el artículo siguiente:

https://www.dinero.com/negocios/articulo/472-marca-reemplaza-adpostal/63100 al respecto.

este artículo termina con esta frase: “La nueva marca del operador postal 4-72, seguirá llegando a cada rincón del territorio nacional, y en algunos municipios continuará siendo la única forma de comunicación gracias a que la Red Postal”.

Podrán notar que esta declaración no dice que esta empresa continúa entregando los correos…

En realidad, la situación es la descrita en este artículo de bbc.com:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/12/121220_colombia_correo_cronica_aw

Estamos de acuerdo: tomar la decisión de enviar cartas o postales convencionales en la era del Email es un despropósito. A nadie se le ocurre hacer eso… A nadie solo a administraciones estatales.

Un paseo en la dimensión desconocida

Acabamos de ver un caso: uno de los integrantes de TMN es ciudadano francés y tuvo que pedir un acto de nacimiento. En el siglo XXI, en Francia, eso se hace muy lógicamente por Internet, vía en enlace siguiente:

https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F1427

Hasta aquí, todo bien. Surge una pregunta, sin embargo: si se trata de un documento oficial, debe ser una copia física, ¿no?

La respuesta a la pregunta anterior es “”, y es donde se abre una puerta hacia una dimensión desconocida: ¿cómo se envía este documento? Adivinaron la respuesta: por correo… Dicho y hecho, sale el correo de Francia, dirección Colombia.

El integrante de TMN, como él ya lo sospechaba, no ha recibido este correo dos meses después. Por curiosidad más que por convicción, trata de averiguar la suerte de este correo tomando contacto con la empresa que maneja estos correos, 4-72.

La transcripción del chat surrealista que tuvo con una operadora de 4-72 está reproducida a continuación (editada para esconder los nombres). El tono un tanto acido es el reflejo de la incomprensión mutua que se evidencia muy rápidamente.

Chat con 472

Gracias a R por habernos permitido esta transcripción no muy gloriosa para él, pero que tomó con humor.

Un hecho es absolutamente evidente en este intercambio: la operadora no tiene idea de lo que se le está preguntando. A esta altura, nuestra reacción se resume a la pregunta siguiente:

¿Existe todavía el correo convencional en Colombia?

“Noticia en desarrollo”

Al momento de escribir el presente artículo, en aras de ser lo más justo y exhaustivo posible, hemos revisado la página web de 4-72, para verificar si, sí o no, hay algo que nos permita contestar a esta pregunta, y debemos decir que no está bien claro… En la sección http://www.4-72.com.co/CorreoNormalInternacional, el texto es muy hábil pero no muy alentador.

Explorando mejor, hemos encontrado el siguiente enlace:

http://www.4-72.com.co/content/defensor-del-usuario

que vamos a utilizar, no tanto para protestar (sabemos que este tipo de situación kafkiana tiene muy poca posibilidad de resolverse),

Emoji

sino para satisfacer nuestra curiosidad periodística, y contestar a la pregunta: “¿Existe todavía el correo convencional en Colombia?”.

Nota 1: eso puede demorarse, le contaremos actualizando el presente artículo cuándo tengamos más.

Nota 2: No estamos reprochando nada a los funcionarios de 4-72 (a sus directivos tal vez un poco más, por la falta de información clara). Es más: pudimos verificar que somos clientes, como lo dice la captura de pantalla siguiente:

AliExpress and 472 - TMN

En este caso mucho más convencional del siglo XXI, tenemos la guía y estamos rastreando el producto (que será el tema de un próximo artículo), tal como debe ser ya bien entrados en este siglo XXI.