Grado de dificultad: 2 (es más difícil aun para nosotros…)

Columnista: Roberto

El presente artículo es doloroso para nosotros, creadores del pequeño blog TMN.

Como muchos sitios pequeños, usamos “Google Analytics”, un servicio de Google que nos permite conocer la frecuentación de nuestra página web.

Sin esta información, muchos sitios cerrarían (ver la progresión de un sitio es lo único que nos da ánimo a todos).

No es una razón para callarse cuando algo mal está pasando.

Competencia desleal

Favoritismo

El uso de datos personales es un tema del cual se habla desde hace unos meses.

Los especialistas ya escucharon las declaraciones de la fundación Mozilla, la que difunde el navegador Firefox.

Logo Firefox - Origen Mozilla

Acusan a Google de usar tácticas desleales para favorecer Chrome frente a su único real competidor, Firefox.

Vean, por ejemplo, este artículo de Softzone.

La información fue ampliamente difundida en la comunidad Internet: este otro artículo de ZDNET (en inglés) reporta la misma noticia.

El problema de esta noticia es que reporta una realidad que todos pudieron notar.

Es posible que YouTube, y otros servicios de Google, hayan dejado de hacerlo, porque esta noticia es de abril y que los directivos de Google no son estúpidos.

Sin embargo, cuando se trata de empresas terceras que usan las herramientas de Google (los bancos, típicamente, que tienen un tiempo de reacción bastante largo), la diferencia es notoria.

Así que negarlo es algo que dejaremos a Google.

El vencedor se lleva todo

Se preguntarán, entonces ¿porque hacen eso? Una pista: no es porque tienen malos desarrolladores ni malas ideas.

Internet Explorer, cuando era el navegador más utilizado, cometió algo muy similar. La razón es que una situación dominante permite favorecer sus propios productos.

Es donde entramos para revelar a todos los dummies un secreto a voces: la gran mayoría de los sitios web usan Google Analytics. Es una herramienta casi inevitable.

Logo Google Analytics - Origen Alphabet

Ergo, todos estos sitios participan indirectamente a la recuperación de informaciones por Google.

En principio, son informaciones inocuas, que sirven luego a las empresas de publicidad para mostrar avisos. Es una plata que alivia mucho el funcionamiento de Internet.

Que diferencia entre Chrome y Firefox

Los dummies nos preguntaran, con razón, en qué influye el navegador en eso. ¡Excelente pregunta!

Google Analytics usa la técnica de las “cookies”, unos pequeños archivos que recopilan informaciones básicas (o por lo menos, era su principio inicial).

Hablábamos de eso en un editorial llamado “Chrome, las cookies y TMN”. Su principio no es nocivo (de nuevo, en principio).

Es lo que diferencia fundamentalmente Firefox de Chrome: Chrome no filtra casi ninguna “cookie”, porque son parte de su modelo de negocio, mientras que Firefox las filtra casi todas.

Son dos filosofías opuestas, la de Firefox viene de una larga tradición que privilegia Internet sobre “la Web”, mientras que la de Chrome tiene una visión más “libertariana”.

Las dos son respetables, a la condición de que se respeten mutuamente (lo que, aparentemente, algunos en Google no entienden).

Vamos empeorando

Nosotros somos el producto

Luego vino otra información, más grave.

Lo interesante es que la queja viene de ejecutivos de Brave, un navegador de aparición reciente.

Logo Brave - Origen Brave

Y resulta que Brave usa el mismo núcleo software que Chrome (y Opera, y Edge, y Vivaldi), llamado “Chromium”.

Chromium es un desarrollo de Google (manera de decir que no todos están infectados en esta respetada corporación).

Brave, como Firefox, milita para un respeto muy estricto de la privacidad.

La noticia está reportada en varios periódicos técnicos, como el siguiente:

https://elchapuzasinformatico.com/2019/09/los-creadores-de-brave-acusan-a-google-de-saltarse-la-gdpr-y-comerciar-con-datos-de-usuarios/

La violenta acusación es que Google se está pasando las normas de protección europeas de datos personales “GDPR” por la borda, por pura codicia.

Una preocupación bien real

El servicio de comunicación de Google contestó que “it doesn’t serve personalised ads or send bid requests to bidders without user consent” (Fuente: artículo en inglés de Computing.co.uk).

Traducción en español: (la empresa) “no sirve anuncios personalizados ni envía solicitudes de oferta a los licitantes sin el consentimiento del usuario”.

Si lo anterior es “jurídicamente” cierto, sabemos todos lo que pasa en la práctica (“suerte” al aventurero que se arriesga a litigar contra Google, si no es ciudadano estadounidense).

Los internautas integristas nos regañaran cuando diremos que podemos vivir hasta con eso. La verdadera cuestión se esconde detrás.

Esta cuestión es ¿Quién tiene acceso a estos datos?

Unos son servicios de inteligencia estatales (americanos, rusos, otros sin precisar), otros son colegas de Cambridge Analytica (#ManipulaciónPolitica).

Nuestra posición

Escribimos este artículo porque nosotros también nos sentimos confundidos, hasta traicionados.

Lo único que tenemos para nuestra defensa es que nunca hemos recomendado que nuestros lectores usen un navegador más que otro, ni que dejen activados las cookies de nuestro sitio.

Simplemente, no nos nace.

Queremos que Google, si no nos dan explicación (mejor, que actúen), por lo menos escuchen nuestras inquietudes (a menos de que solo escuchen a los poderosos).