Grado de dificultad: 1 (Un tema común, eventos múltiples).
Columnista: Roberto
Un artículo híbrido, reuniendo tres eventos bien distintos, con dos puntos en común: hablar de robots, y de Rusia.
Robots y engaños
Tal vez se acordarán de esta noticia del final del año 2018, en Rusia.
Un dizque robot sofisticado, presentado en una feria tecnológica, era en realidad un hombre, escondido en un traje de robot:

A nosotros, la noticia nos pareció graciosa y creativa. Hasta compadecemos con el pobre muchacho por el calor que tuvo que aguantar en este traje.
Los estafadores son uno problema endémico de la sociedad rusa.
Magos, sanadores, telekinesistas, y otros manipuladores, son habituales allí.
Demuestran, sin embargo, un real talento en el arte del engaño, que fue utilizado en ciertas manipulaciones políticas, en los últimos años (…)
Misión espacial pendiente
Lo anterior perjudica a la credibilidad de los científicos rusos, que no son estafadores.
Miran el tratamiento que recibió la noticia reciente de la falla en amarrarse a la ISS, que sufrió una nave rusa, recientemente.
https://edition.cnn.com/2019/08/24/world/russian-robot-fails-dock-intl-scli/index.html
Las presentaciones en ambos artículos son bastantes similares.
Si no los leen completamente y con atención (AKA solo el inicio del artículo), parece que es por tener un robot humanoïde a bordo, o que la nave falló.

En realidad, la misión se desarrolló de manera completamente normal, y es al momento del amarre a la ISS que una falla de comunicación ocurrió, lado ISS.
Precisamos, además, que no se sabe todavía si la misión fallara, porque era solo el primer intento (al momento de la redacción del presente artículo).
Tampoco se sabe si este incidente ya se produjo en el pasado, lo cual es probable.
“Wait and see”, entonces.
Esperamos que los astronautas y cosmonautas presentes en la ISS sean más profesionales e imparciales que los periodistas que reportan chismes como el del supuesto primer crimen en el espacio.
“Better Than Us” clone ruso de “Humans”
El título de este capítulo es un poco duro con esta producción bien hecha.
“Better Than Us”, traducción en inglés del título, tiene sus calidades propias.
Es una producción de Rusia (razón de su presencia aquí) que inició en Netflix.
Es cierto que la trama tiene muchos elementos en común con la serie inglesa “Humans”, e incluso con la serie sueca “Äkta Manniskor” que las inspiró ambas.
El personaje del androide “Arisa” (Better Than Us), se parece mucho al de “Niska” (Humans), tanto en su apariencia como en su comportamiento.


Las críticas que recibió hasta ahora son buenas, salvo una particularidad que todos se pillaron: el mensaje conformista sobre la familia que pretende transmitir: “Papá y Mamá no se deben separar, por los niños…”
A parte de esta propaganda que ni los rusos creen, el resto es una historia bien hecha (los rusos van progresando en ciencia ficción).
Da la oportunidad de ver actores nuevos, diferentes de los americanos que todos reconocen de una serie a la otra.
Últimos detalles:
- El actor que juega el papel del “Papá” (Kirill Kyaro) se parece mucho a Hugh Laurie (el “doctor House”) … Chistosamente, ambos personajes son médicos.
- Arisa se gana, obviamente, un puesto en nuestra mitología de los androides, que lo inicio todo en TMN: “Genealogía virtual de Westworld”
Leave A Comment