Grado de dificultad: 2 (Hay formas de negociar que no entendemos)

Columnista: Roberto

La actualidad es desesperante en este año 2019:

  • En Colombia, van a autorizar el fracking (la decisión está bloqueada por un tecnicismo, pero sabemos que pasará: Ecopetrol es una entidad muy poderosa).
  • Los ingleses acaban de elegir al parlamento europeo representantes favorables al Brexit.
  • En Francia, el gobierno ataca a la libertad de la prensa.
  • En Brasil, el gobierno quiere deforestar la Selva.
  • En Israel, la Knéset (el parlamento) acaba de ser disuelta.
  • En los Estados Unidos, sigue la ridícula y malsana payasada.

Es tiempo de voltear la cabeza y de regresar a cosas que podemos entender y analizar.

Android “powered by Linux”

Libre de virus

Android Robot

Android es el sistema operativo que maneja la parte software de la gran mayoría de los smartphones actuales.

Android está basado en Linux, como iOS y macOS, otros dos casos conocidos, además de los más clásicos GNOME y KDE.

Tux - Linux

Todas estas interfaces de usuario benefician de una característica muy importante de Linux: es imposible instalar un software sin autorización explicita del “administrador” del equipo.

El administrador es una cuenta de acceso al sistema distinta de la de todos los usuarios, la única que tiene acceso a las funciones del sistema, entre las cuales está la de instalación de aplicaciones y otras funciones.

Estas funciones están ubicadas en directorios en el directorio raíz del disco del sistema. Por eso la célebre expresión “root”, que se refiere genéricamente a esta zona reservada.

Típicamente, se accede a la raíz por la función “sudo”, la cual exige sistemáticamente una clave de acceso. Es un procedimiento que protege el sistema de toda instalación parasita (AKA los virus).

Con Android, iOS y macOS, es menos evidente porque se accede a un repositorio “Android Play Store” o “Apple App Store”, a partir de los cuales se realizan las instalaciones.

Sin embargo, el hecho de conectarse a estos “stores” es, en realidad, una petición “sudo”, manejada por Google o Apple.

Es, por eso, casi imposible que virus o programas espías sean instalados sobre equipos Linux sin la autorización expresa del administrador o sin el control de los repositorios de aplicaciones.

Equipos pirateados

Homer Simpson el Espia - Origen FOX

Existen, sin embargo, equipos que tienen un Android modificado para tener acceso a la raíz del sistema. Es una anomalía que se encuentra generalmente en unos “Android box” de origen china (efectivamente).

La razón oficial es para actualizar más fácilmente el “firmware” desde una fuente distinta de la de Google.

Otra razón, más oscura, es la de poder usar remotamente estas pequeñas máquinas como miembros de un “bot” (enjambre de máquinas utilizadas sin el conocimiento de sus posesores, para realizar ataques contra una red o un servidor, y esconder en la multitud el origen real del ataque entre la multitud).

Nota: Es también, típicamente, el caso de las cámaras de vigilancia conectadas …

En el caso de smartphones o Android Box, hay una manera de saber fácilmente si están “modificados”. Varias aplicaciones del “Play Store” de Google lo verifican.

En particular, la famosa HBO GO, que permite hacer streaming de programas de HBO, no aceptará funcionar si el dispositivo está alterado.

Sin embargo, es una forma de pirateo que evita a los smartphones porque la estabilidad de su conexión es muy precaria (por el concepto de “optimización de tráfico” que practican los operadores de celular).

Por eso, pretender que los teléfonos de Huawei están infectados es ridículo.

La excomunicación muy política de Huawei

Espiar con un smartphone

Huawei es uno de los grupos industriales tecnológicos más prósperos de China.

Entre las noticias salidas de la dimensión desconocida que hemos escuchado recientemente, está la decisión de Google (AKA Alphabet) de prohibir a Huawei el acceso al sistema operativo Android.

Emoji flushed-face

La razón oficial es que temen que Huawei use sus teléfonos para espiar al mundo entero … Comentaremos, de manera sarcástica, que los que nos espían así son más los americanos (sin dar mayores precisiones).

No es que admiremos la santidad de Huawei, cuyo comportamiento es idéntico al de sus competidores.

Por ejemplo, todas las redes de telecomunicaciones usan equipos de infraestructura Huawei, que son mucho mejores candidatos que los teléfonos para la actividad de espionaje.

Huawei y la 5G

Es donde el aspecto político de la decisión se vuelve evidente, e incomprensible.

En varios artículos anteriores, TMN se interesó en la futura tecnología inalámbrica “5G”:

Mencionábamos que las corporaciones promotoras de la “5G” se llamaban:

Los que se interesan en esta “evolución” muy publicada, saben probablemente que uno de los participantes, Intel, se apartó parcialmente de la carrera (sobre la parte teléfonos):

https://www.theverge.com/2019/4/25/18516830/intel-apple-qualcomm-surprise-settlement-pushed-exit-mobile-5g-modems

También la competencia directa de Intel, Qualcomm se dejó pillar inflando los precios de sus componentes:

https://www.nytimes.com/2019/05/22/business/qualcomm-antitrust-ruling.html

Ahora, en el marco de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno americano quiere añadir una tercera fuente de problemas para el desarrollo de una tecnología que quería promover, vetando a Huawei:

https://www.vox.com/recode/2019/5/30/18642877/5g-huawei-china-rural-mobile-broadband-ookla-politics

¿A qué están jugando?

Si contabilizamos bien, son 3 entre los 5 actores que se encuentran en jaque, y los dos que quedan son europeos.

Los nerdos de TMN no están muy convencidos por la “5G”. Las noticias recientes no mejoran nuestra opinión.

Y, sobre todo, no entendemos bien las tácticas de negociación americanas: ponerse la pistola en la sien y amenazar…

Emoji - thinking-face