Grado de dificultad: 2 (Parece que asistimos, por fin, al nacimiento de una compleja y difícil disciplina).

Columnista: Roberto

“These violent delights have violent ends”

William Shakespeare en “Romeo and Juliet” (y, también, en “Westworld” …)

Inteligencia Artificial, disciplina en pañales

Inteligencia Artificial, tema de moda

La inteligencia artificial es un tema de moda. Como tal, lo que escuchamos sobre esta disciplina tiende a ser abusivamente simplificado.

Leyendo artículos que publicó TMN sobre el tema, algunos podrán pensar que estamos opuestos a esta evolución:

En realidad, es todo lo contrario. A los nerdos, que se la pasan inventando cosas nuevas, les encanta esta nueva área.

Pero también nos asusta la superficialidad con la cual se trata el tema. Nos inundan de entusiastas anuncios de espectaculares logros.

La pregunta es ¿quién nos inunda?

Luego, ¿son los “expertos” en Inteligencia Artificial científicos o publicistas?

Y, ¿son sus motivaciones científicas o de otra naturaleza?

Fallas no artificiales

Resulta que no todos son ditirámbicos sobre la Inteligencia Artificial:

Microsoft’s Kate Crawford: ‘AI is neither artificial nor intelligent’

La entrevistada, Kate Crawford, lidera un equipo de trabajo de Microsoft analizando IA de manera crítica. Publicó un libro, sobre el tema: “Atlas of IA”.

En este, pone el acento sobre la inquietante manera de desarrollar elementos puntuales sin visión crítica.

Para demostrar que un sistema funciona, hay que ponerlo en posición de fallar.

El ejercicio que estábamos haciendo en nuestro artículo “Inteligencia artificial sin dudas” es sencillo (y devastador).

Pero no tienen por qué creer ciegamente en nuestra opinión. Los profesionales de la disciplina elaboraron un sitio que enumera las fallas de Inteligencia Artificial:

Incident Database: Incident list

A la fecha del presente artículo, la lista tiene 100 entradas. Si muchas son solo graciosas, varias causaron muertes humanas o graves problemas.

Lo que se concibe bien…

Cuando el español es más humilde que el inglés

Paradójicamente, que voces críticas empiecen a escucharse es una buena señal.

Es una señal de que esta disciplina deja de ser mirada como un gracioso ejercicio de estilo.

Podemos agradecer el peligroso atrevimiento actual en pretender que un lenguaje abstruso es suficiente para convencer. El artículo de Wikipedia en inglés es un ejemplo de tal sesgo:

Artificial intelligence (Wikipedia in english)

Nota: la versión en español de Wikipedia es más clara y contrastada (y más corta, legible y humilde).

Inteligencia artificial (Wikipedia en español)

“Claro” no es “fácil”

En un artículo anterior, terminábamos sobre el célebre lema de la programación informática “Garbage in, garbage out”.

Terminaremos el presente con una citación mucho más antigua (siglo XV):

“Ce qui se conçoit bien s’énonce clairement,

Et les mots pour le dire arrivent aisément”

Nicolas Boisleau

Traducción: “Lo que se concibe bien se enuncia claramente, y las palabras para decirlo vienen fácilmente”.

Aplica también para la Inteligencia Artificial, siendo “claro” que “claramente” no significa “fácilmente”.

Header Kirabytes1