El soporte a pared
Segundo elemento del kit, el soporte a pared es más necesario que lo que parece inicialmente.
Nuestras pantallas del siglo XXI son grandes: ¡de 32 hasta más de 80 pulgadas (el más grande que hemos visto era de 86 pulgadas, en un “Falabella” de estrato alto)! Y son delgadas. Eso las hace más livianas.
Recientemente, vimos en un supermercado un ciclista comprando un televisor de 43 pulgadas. No garantizamos que pudo regresar sin problema a su casa, porque el inconveniente de estos monstros no es su peso sino el torque que representan.
Este mismo torque vuelve el uso de un televisor sobre su base (o sus patas, depende de la marca y del modelo) muy poco recomendable: entre muchos ejemplos de peligros, aparte de la simple torpeza, está el hecho que una borrasca de viento entrando por una ventana abierta lo puede mandar al piso con daños seguros.
No olviden tampoco que ocupan un espacio considerable sobre un mueble. La solución la más sana es comprar un soporte a pared, que pondrá a su televisor en una posición mucho más segura (nota: para un televisor de 86 pulgadas, no les podemos recomendar nada con seguridad).
¿Cuál soporte a pared elegir? Los almacenes proponen muchas soluciones exóticas, sin embargo, les recordamos el problema principal de estos aparatos es el torque , mucho más que su peso.
Les recomendamos evitar los soportes con brazo articulado o esos soportes que bajan del techo. La gran debilidad de estas dos familias es la de añadir torque a un elemento que lo tiene de sobra. Definitivamente, el soporte a elegir debe ser parecido a los que mostramos a continuación:


Nota: hemos descaradamente extraído estas fotos de la página web de Ktronix, sin pretender que sea la única fuente confiable (gracias sin embargo a Ktronix).
No sean tacaños con el tamaño y la robustez de los chazos y tornillos que usaran para su instalación (recuérdense del #torque).
Hay que pensar también en un detalle importante: la accesibilidad de las conexiones HDMI, RJ45 (para Ethernet), USB, y el propio coaxial de la antena, detrás de la tele es, digamos, “retadora”. Sudaran mucho para conectar cada uno de los cables y elementos necesarios.
La distancia disponible detrás de su televisor, una vez instalado sobre su soporte, será de pocos centímetros. El truco será asegurarse que el soporte les permita pivotar verticalmente la tele, lo suficiente como para pasar la mano. En las fotos anteriores, no se ve bien pero sí, los dos soportes permiten eso.
El control remoto
¿Dónde está el teclado del televisor?
EL control remoto, sí que es pieza central del kit de supervivencia de un televisor, sobre todo de los de última generación.
Traten de imaginarse un televisor sin control remoto: donde está el teclado del televisor cuando el control remoto se cayó detrás un mueble, o, peor aún, que fue destrozado como consecuencia de alguna torpeza.
Algunas veces está en la parte inferior del televisor, un teclado o un botón multifuncional, otras veces está en la parte posterior, en la parte derecha (en cuyo caso estará bien complicado de ubicar).
En todos los casos, hágase un favor a usted mismo: ubique este botón o teclado y trate de usarlo para asegurarse que tienen disponible este respaldo en caso extremo.
Nota: si se trata de un botón multifunción, su manejo será acrobático, pero lo lograran entender de alguna manera. Si es un teclado, hay alta probabilidad de que se desespere (¿cuál botón hace que?).
El control remoto versión postmoderna
En los tiempos antiguos, se podía conseguir controles remotos de repuesto. En los televisores modernos es más complicado por la multitud de funciones adicionales “Smart TV”.
Las funcionalidades de los controles remotos recientes muestran una cierta incertidumbre en su modo de operación y complejidad:
- Encontraran el “smart magic remote control” con giróscopo integrado de LG, para usar su control remoto cómo un “mouse”. Es una idea interesante, aunque implica un proceso de aprendizaje…

- Existen luego los compactos de Samsung, que optan por un comando de voz…


Vean la presentación de Samsung en su página en español sobre este tema:
https://www.samsung.com/co/tvs/qled/qsmart/
- Existe de manera similar el concepto de Sony

Sony parece apostar también sobre el comando de voz. Un elemento interesante sobre el control Sony de esta foto es la presencia de botones comerciales: Google Play y Netflix, que se puede explicar por el hecho que la parte “Smart TV” de los televisores Sony es “Android TV”, mientras que los sistemas operativos de los Smart TV de LG (WebOS) y de Samsung (Tizen), son propietarios (más cerrados).
En estos 3 casos (sobre todo en LG y Samsung) se nota un paso deliberado hacia la desaparición de los teclados numéricos convencionales y de las funciones compartidas con otros aparatos (como los lectores de Blu-Ray Disks).
La razón es que consideran que los controles remotos facilitados p0r los proveedores de televisión por cable o por satélite son los que deben lidiar con este teclado, mientras que los televisores deben enfocarse en contenidos Internet (se acuerdan que hemos empezado el primer capítulo del post diciendo que este concepto se murió… bueno, todavía no).

El control que se muestra es de Claro “Hogar”, una de las múltiples opciones en el mercado.

- Otra filosofía intermedia nos demuestra de manera más clara cuál es el problema del momento. Con un Smart TV “Challenger”, viene no solo uno sino dos controles, como los de la foto.
El control de la izquierda es un control convencional, “casi”, porque tiene un botón “YouTube”. Es una interesante variación sobre el tema (Challenger es también Android TV, como Sony), y es una buena idea porque YouTube es una aplicación de streaming Internet más frecuente aun que Netflix, y de la cual ya habíamos hablado en un post anterior sobre una serie de YouTube Originals, “Impulse”.
El teclado, sucesor del control remoto
El control de la derecha es más interesante, y lleno de implicaciones: tiene funciones de ambos lados de la caja: en su parte “frontal”, es un control parecido a los de LG y Samsung, con pocos botones dedicados a la navegación sobre la pantalla “Smart TV”, y dispone de un micrófono como sus hermanos de otras marcas; en su parte “trasera” que se muestra en la foto a continuación…

… Hay un teclado completo. Como detalle adicional, este control tiene un modo de comunicación híbrido: la parte frontal se comunica por enlace infrarrojo (lo normal), mientras que, para usar el teclado en parte trasera, hay que enchufar un transceiver radio (a la izquierda del control en la foto) en uno de los puertos USB de su televisor.
Contestamos ahora a un par de preguntas que les pueden surgir:
- Sí, este teclado (que parece de juguete), lo pueden perfectamente usar sobre un PC, es funcionalmente un teclado de computador.
- Sí, al opuesto, pueden usar un teclado y un mouse de PC sobre su Smart TV, porque la parte “Smart” de su televisor es básicamente un computador.
El teclado se está volviendo una pieza clave del kit de supervivencia, porque las aplicaciones de streaming Internet, que sean de vídeo o de música, requieren una identidad (un “login”) y una clave personal. Si no tienen un teclado, es todavía posible de entrar las informaciones requeridas con el control convencional del televisor, pero van a angustiarse durante interminables minutos para lograr escribir algo.
Estos teclados se volvieron tan clásico que el mercado empezó a segmentarse: además del teclado de la foto anterior, se consigue uno un poco más grande:

Que presenta la ventaja de incluir una zona táctil actuando como “mouse”; también es inalámbrico (con el mismo tipo de transceiver). Hay que reconocer, sin embargo, que el “mouse” en cuestión es de uso acrobático.
Por supuesto, pueden perfectamente usar un teclado de PC, mucho más cómodo (cuidado: ¡es también mucho más grande!), elemento que los nerdos suelen “coleccionar”.

Acá termina este segundo capítulo. En el tercer y último capítulo, exploraremos lo que pasa del otro lado de este teclado: la parte “Smart TV”, la que está matando la televisión histórica. Luego hablaremos del sonido de estas pantallas (porque se venden “barras de sonido”), y terminaremos examinando el tema de la definición de imagen: cuando y porque HD, “Full HD”, y “4K”, para que más pueden servir estas pantallas.
Leave A Comment