En la primera parte estabamos hablando solo del teléfono. Ahora hablamos de los primeros elementos “externos” (aunque la memoria se inserta “en” el teléfono).

La memoria SD

Micro SD - Colección TMN

El tercer elemento de nuestro kit le interesa más al usuario promedio, es decir a quienes no tienen el presupuesto para conseguir un Smartphone de precio superior a 3 millones de pesos (1000 dólares).

Técnicamente, 128 GBytes (o más) de memoria interna en un teléfono parece excesivo, pero hay otras justificaciones no técnicas.

Para los demás, un módulo SD de 32 o 64GBytes les permitirá tener suficiente memoria para un uso muy cómodo.

Nota: en teléfonos, el tamaño “micro SD” es una regla tácita impuesta por la escasez de espacio.

La protección física del teléfono

Este subcapítulo fue añadido a último momento, y no es parte de kit como tal. La razón es que no hay un método milagroso de proteger su teléfono. Si Usted es “mano dura”, le recomendamos tener contacto con un reparador de confianza, le será más provechoso.

Los teléfonos de alta gama vienen con pantalla resistente a los rayones, pero nada los protegerá de caídas repetidas. Algunos les ponen una caja plástica o un estuche que entorpecen su manipulación.

En resumen, pueden considerar que es buena idea, y por eso lo mencionamos, pero no podemos en consciencia decir que hace parte del kit.

Los métodos de alimentación

El tema de la alimentación del teléfono es clave porque nunca se sabe cuál será el consumo de su aparato:

  • Si usted está en una zona con mala cobertura celular, su teléfono necesitará más radio potencia para conectarse a la red, por lo tanto consumirá más sin que usted se dé cuenta.
  • Las aplicaciones instaladas suelen actualizarse de manera muy frecuente, aumentando el consumo.
  • La mayoría de las aplicaciones suelen quedar activas si Usted nos las apaga manualmente y voluntariamente, aumentando el consumo.
  • Hay aplicaciones muy populares que activan el GPS, el cual consume…
  • Posiblemente, usted deja prendido el módulo Bluetooth sin usarlo, eso también consume.
  • Los juegos sobre celular son un excelente medio de gastar la batería.

Ciertos teléfonos de última generación (y alta gama) se enorgullecen de tener una batería de más de 3000 mA.H (hasta 5000). Cómo lo acabamos de descubrir, eso puede ser insuficiente para aguantar un día. Es importante entonces  tener disponible lo necesario para recargarlos

Cargador de pared y su cable

Es el método el más clásico. Las “marranitas” modernas vienen con un cable USB separado. Efectivamente, los cables USB tienen una vida útil “discutible”, por eso es mejor que sean independientes del cargador.

Cargador celular de pared - Colección TMN

El cable

Aclaremos eso: la inmensa mayoría de los teléfonos tiene un conector USB tipo micro B (dibujo extraído de Wikipedia), de geometría trapConector USB micro B - Imagen Wikipediaezoidal delgada, que se puede dañar rápidamente, del lado del cable, por ser difícil de orientar correctamente. Es además bastante frágil.

Prepárense para comprar cables de repuesto de manera repetida (sin contar con que suelen desaparecer muy fácilmente #prestametucable).

Conector USB C - Imagen WikipediaEl cambio progresivo a la nueva norma USB micro C (dibujo también extraído de Wikipedia), plana y de cableado simétrico, hará las futuras generaciones de celulares y de cables más confiables. Es también más rápida por ser la versión micro de USB 3 (USB3.1 & 3.2)

Es uno de los casos donde los IPhone se beneficiaron más temprano de una decisión acertada (aunque se quedarán una vez más con un conector especifico, lo cual no parece perturbar sus poseedores).

El cable sirve también de cable de datos para descargar las fotos y cargar música (por eso el interés de USB 3).

Fuentes fijas de alimentación

Las “marranitas” sufren del mismo problema de desvanecimiento que los cables (#prestametucargador) con una ligera diferencia de precio.

Hay sin embargo soluciones para que los cargadores caminen menos, por lo menos en casa:

  • Existen ahora multitomas que incluyen un cargador USB, cómo en la foto siguiente:
Multitoma con USB - Coleccion TMN
  • También existen tomas de pared equipadas con un cargador, cómo en esta otra foto:
Toma de pared con USB - Colección TMN

Estos nuevos artefactos atestiguan que la alimentación de aparatos USB hace ahora parte de nuestra vida normal.

Problemas de capacidad y de dimensionamiento

¿Cuál es el problema?

Desde un punto de vista técnico, las “marranitas” presentan una debilidad más de fondo: se trata de convertidores AC/DC con salida a 5 voltios DC, un voltaje bajo que implica corrientes de carga altas.

Los electricistas y electrónicos deberían notar inmediatamente un detalle: son de capacidad sistemáticamente subdimensionada (la corriente de salida apenas alcanza 1 amperio).

El campeón al respeto es una marca americana cuyo logo es una manzana mordida. Pero no la miremos con excesivo desprecio: los demás son iguales de tacaños al momento de añadir un cargador a los teléfonos que compramos.

El tema es que cuando una batería está nueva, se carga muy rápido y con energía sorprendentemente baja, situación que no dura. Con el tiempo, notaran que su batería toma más tiempo para recargarse. Este fenómeno es más pronunciado si suelen descargar completamente su teléfono antes de recargarlo.

La situación ideal debería ser:

  • Evitar descargar su batería a más de la mitad de su capacidad (su teléfono se lo indica, y es una indicación confiable).
  • Disponer de una fuente que permita recargar en tres horas: para una batería de 5000 mA.H, eso representa una corriente aproximada de 350 mA para una batería nueva.
Tips para recargar su batería.

La moda actual de la “recarga ultra rápida” corresponde a la idea de recargar el teléfono en una hora, lo cual significa una corriente de 1 Amperio para la batería de 5000 mA.H mencionada más arriba.

En teoría, es válido y no “debería” dañar su batería. Sin embargo, nos acordamos de lo que le pasó a un célebre fabricante coreano, que tuvo un doble problema: por la calidad de las baterías y por mala calibración de la medición de carga, lo que terminó con baterías explotando y una salida precipitada del producto del mercado.

También nos acordamos de la mala reputación de las baterías “viejas” de teléfonos del fabricante americano (él de la manzana mordida), que poco tiene que ver con las baterías y mucho con la capacidad insuficiente de los cargadores: una batería “más vieja” requiere una corriente de carga superior (hasta de 2 Amperios o a veces más) en inicio de recarga, corriente que ninguno de los cargadores clásicos puede entregar.

El resultado es que la batería no se recarga correctamente, y da la impresión de “estar muerta”, cuando en realidad podría durar todavía varios años más… Les dejo la inquietud.

Nota adicional: La limitación de capacidad elegida por los fabricantes es también entendible, por los riesgos que pueden generar un sobrecalentamiento de la batería (hasta explosión). Los fabricantes optaron por considerar al usuario cómo un inepto, situación de la cual son parcialmente responsables.

Cargador de carro

Todavía este elemento es útil al nómada: no todos los carros tienen una toma USB que se pueda usar para recargar su teléfono: es todavía un privilegio de carros de alta gama y última generación…  A menos que ya tenga un radio con una entrada USB, lo cual es más frecuente.

Sin embargo, la duda subsiste, razón por la cual el cargador de carro hace parte todavía del kit individual de supervivencia.

Los comentarios sobre capacidad hechos a los cargadores de pared se pueden repetir aquí.

Cargador USB de carro - Coleccion TMN

Batería portátil

Batería portátil - Colección TMN

Es el elemento más clásico del kit de nómada: no requiere rezar por una conexión.

Es muy útil cuando no hay una fuente cercana confiable (los puntos de conexión en los aeropuertos o los congresos, por ejemplo).

Claramente hay que vigilar que esté siempre cargada. Se deberá calcular una capacidad del orden de 1,5 veces la capacidad de la batería de su celular para estar tranquilo. Nótese que cuando se recarga una batería portátil, no se gasta corriente en alimentar un teléfono prendido, así que la recarga es más eficaz y sana.

Otro detalle interesante: para recargar una batería “vieja” de celular, esta solución puede ser más efectiva, dado que la corriente que entrega no tiene las mismas limitaciones que los cargadores de pared, y no genera riesgos de sobrecalentamiento.

En la tercera y última parte de este post, nos alejamos del teléfono (es lo que permite un manos libres), y miraremos algunas otras exóticas pero interesantes.

Kit de supervivencia n° 1: el smarphone