Llegamos al final de este análisis. Nos alejamos fisícamente del teléfono…
“Manos libres” y dispositivos de audio adicionales
El último elemento en este kit, el “manos libres” es utilizado en varias situaciones, principalmente dos:
- Cuando se está manejando un vehículo
- Para escuchar música.
Hay un tercer caso que se volvió frecuente: muchas personas se asustan de la posibilidad de daño por la radiación del teléfono, y prefieren alejar el teléfono de su cabeza. El “manos libres” es muy útil en tal caso.
Sobre este tema de radiaciones, sin pretender burlarse de los que creen de verdad que arriesgan su integridad física cuando usan un teléfono celular (está bien ser prudente y protegerse), los podemos redirigir a un artículo de uno de nuestros distinguidos colegas sobre el tema, para tener información de reales especialistas del tema. El vínculo es el siguiente: (no se asusten, este artículo en particular no es demasiado técnico):
Para los otros dos casos , hay dos modos de conexión “manos libres”: de manera alámbrica, y de manera inalámbrica.
“Manos libres” alámbrico
Es el más económico, por lo tanto el más utilizado.
Consideraremos únicamente la versión estéreo equipada también con un micrófono, la cual reemplazó a la versión monocanal (ahora en desuso).
Está en proceso de mutación: solía conectarse al teléfono por medio de un conector “Jack” de 2,5 mm de diámetro (es el modelo que se muestra en la foto a la derecha).
Pero resulta que con la evolución de los teléfonos, ahora mucho más delgados, este pequeño conector se volvió demasiado grande para los teléfonos modernos.

Se inició una evolución hacia la desaparición de este conector, dejando solo el conector micro USB C (o su equivalente Apple ™) que servirá también para conectar los audífonos (más simple y más económico).
Que sea con Jack o con conector USB, el problema de este “manos libres” es bien visible en la foto: el cable se enreda fácilmente. Su uso requiere calma y disciplina, a falta de las cuales su vida útil se reduce drásticamente.
Manos libres Bluetooth
Bluetooth es una versión más refinada que aprovecha una invención original de los laboratorios de Ericsson: una norma de comunicaciones inalámbrica de corto alcance (aunque las versiones actuales alcanzan 20 metros) en la banda 2400 MHz.
El logo celebre de esta norma es el siguiente:
Hoy en día el uso de esta norma es muy popular en equipos de sonidos: existe todo un abanico de aplicaciones para parlantes inalámbricos, amplificadores, barras de sonidos, adaptadores, y por supuesto conexión desde los smartphones que lo tienen integrado de manera estándar.

Existen audífonos Bluetooth de muchas marcas y precios. Todos están equipados con un micrófono para funcionar como “manos libres”.
El modelo que se muestra no es de los más discretos, aunque su diseño en collar lo haga fácil de manejar. Su interés es la capacidad de su batería interna (como no es una “miniatura”, hay espacio para una batería de más capacidad). Es solo un ejemplo, cada cual encontrara uno a su gusto.
Un último consejo para los que escuchan música (consejo más cultural que técnico): los audífonos lo aíslan del mundo exterior y de las personas que los rodean. Hay gente que odia los que usan audífonos…
Otros periféricos Bluetooth
Bluetooth se está volviendo un elemento central de la rutina de los usuarios de Smartphone. Eso es porque las fuentes de multimedia se diversificaron.
Clásicamente, los adictos a la música tienen almacenada sus canciones en la memoria SD del teléfono y disponen de un lector. Además, servicios como Spotify o Deezer se volvieron muy populares. Y por supuesto a estos adictos les encanta escuchar su música y compartirla con algo más convencional que los audífonos.

Por eso se volvió habitual tener un parlante Bluetooth. El que se muestra en la foto es bastante sobrio (aunque ya es estéreo).
Siendo un objeto lúdico, hay parlantes de todas formas, tamaños y marcas. Algunos lo podrán considerar como parte de su kit. Digamos que es más una comodidad que una necesidad (bien práctica, lo reconocemos).
Nota: los precios son también muy variados.
Más allá del simple kit de supervivencia, en las casas, los equipos de sonido de última generación lo tendrán frecuentemente integrado, en particular las barras de sonido que mejoran los televisores LED.

Sin embargo, reconocemos que estos artefactos suelen ser costosos y son más parte del kit de supervivencia de un televisor que de un smartphone (analizaremos el caso de los televisores en un futuro artículo).
Finalmente existen módulos que se pueden añadir a equipos de antigua generación (uno de estos extraordinarios amplificadores y receptores del siglo pasado, por ejemplo), para actualizarlos por un precio módico.

El Smartphone computador
Para completar esta presentación, hay una evolución interesante de la cual se habla en varios artículos: la de transformar su Smartphone en computador. A continuación, les proponemos vínculos a tales artículos:
- https://www.quora.com/Is-smartphone-a-computer
- http://time.com/4227980/hp-elite-x3-windows-10-continuum/
- http://techland.time.com/2013/02/25/why-your-smartphone-will-be-your-next-pc/
En particular, vimos esta presentación muy oficial de SAMSUNG en su página colombiana:
La dificultad principal que presenta esta solución es su costo alto (en cada caso, se requiere un Smartphone de gama alta, de costo mucho más alto que la gran mayoría de los laptops).
Además, el sistema operativo obliga a trabajar con aplicaciones WEB tales como Google Docs o MS Office Online, lo cual exige una buena conexión. La llegada de conexiones más rápidas en 4G o 5G da más credibilidad a estas propuestas.
Aquí termina la descripción de este kit. Si consideran que le falta algo o que quieren más información (al fin y al cabo es solo una presentación general), o si el tema les interesa, los escuchamos.
Muy interesante poder reconocer y analisar las diferentes razones o necesidades por las que buscamos un cambio o evolucion a traves de la tecnologia para la solucion de las mismas.
Adicionalmente me parece muy entretenido y constructivo el hecho de añadir opiniones personales sin dar ningun tipo de juicio. (me creia por momentos lo de la radiacion jajaj)
Completamente informado y satisfecho con el articilo
Hola Simón,
¡Siempre a la orden!
Y es que hemos empezado por temas sencillos. Si estas interesado en la evolución de las redes celulares – tal vez ya oíste hablar de “5ta generación” – hablaremos más en detalle de lo que supuestamente nos espera en el futuro con estas redes (spoiler alert: estamos un tanto escépticos).