Grado de dificultad: 1 (Es fácil, pongan atención sin embargo: hay muchas cosas)

Columnista: Roberto

Las comunicaciones

¿Quién comunica y con quién?

Los PCs de los años 10 no son máquinas aisladas. Son elementos sociales que comunican entre ellos. Unos se llaman “Servidores”, otros “Clientes”, “Proxies”, “Agentes”, “Terminales”, “Elementos”, o hasta “Objetos”.

Cada uno constituye un nodo en una red llama “Internet”, aunque recientemente se oiga una nueva definición: “Packet Data Network” (en abreviado “PDN”).

Como hablamos de eso, hagamos un comentario sobre la denominación “Packet Data Network”. Esta expresión aparece en las redes celulares de cuarta generación (LTE).

Se refiere a una evolución específica de estas redes que, a partir de esta generación, están constituidas de “elementos” que se conectan y comunican entre sí a través de Internet un PDN.

La sutil diferencia indica que una parte de la red se está volviendo “Intranet” y no “Internet”, para proteger estos operadores de red. El señor Ajit Pai, “Chairman” de la FCC, nos puede explicar muy bien este caso, que es la verdadera razón de la supresión de la neutralidad de Internet.

Ahora que hemos mencionado este detalle, nos tocara regresar sobre el tema en el futuro. Mientras tanto el medio de comunicación preferido de nuestros PCs es lo que todavía se llama Internet.

A continuación, este hermoso mapa, encontrado en Wikipedia, que muestra una vista interpretada de la nebulosa Internet:

Internet_map - Origen Wikipedia

Los diferentes modos de comunicación del PC

Ethernet

Para conectarse a Internet, un PC Desktop preferirá una conexión por interfaz cableada Ethernet, más estable y con más velocidad confiable que un WIFI fácilmente interferido.

Este tipo de conexión vale también para los PCs laptop” cuando están en un puesto de trabajo fijo en una casa: el nivel de polución en la banda WIFI de 2.4 GHz es tan alto que cada acción que evita añadir a esta polución se vuelve acción ciudadana (just saying).

En una época donde las velocidades de conexión de hogar se acercan o ya sobrepasan los 100 Megabit/s (dedicados y no compartidos como en las redes celulares), es y seguirá siendo una solución sin competencia.

WIFI
WiFi_Logo

WIFI es en contradicción directa de un Desktop. Puede existir de manera externa, sobre un hub USB puesto sobre el escritorio más que simplemente enchufado en uno de los puertos USB de la torre, para mejorar el lóbulo de radiación de la antena.

Hay casos donde un PC necesita una conexión Internet con un alto nivel de disponibilidad (operaciones de emergencia, periodismo en directo).

Si y solo si la máquina está en estos casos, la disponibilidad de una conexión por WIFI (usando un smartphone como fuente de conexión) tendrá sentido.

En los demás casos uno la evitara por los riesgos de interferencia y los conflictos de modo de conexión que puede causar, y porque sería un posible punto de entrada para intrusos (siendo muy paranoico).

Bluetooth
Logo Bluetooth

Esta conexión, al contrario, se está volviendo más “habitual” (a falta de “obligatoria”, todavía).

La evolución de los teclados y mouse, y de los audífonos hacia este modo de conexión, incentivada por otras máquinas como su Smart TV, su Android TV, su parlante inalámbrico, la vuelven una candidata a entrar en el kit de supervivencia.

Les dejamos la opción, todavía debatible.

Mouse y teclado

Por supuesto, nuestros viejos amigos el teclado y el mouse son los elementos de comunicación los más habituales y hacen parte del kit.

Estas dos herramientas parecen no haber evolucionado mucho físicamente (aunque hemos descrito en un artículo anterior una evolución en los mouses que tiene sentido).

Ps/2 Ports Origen Wikipedia

Al contrario, su modo de conexión siguió la evolución de los PCs. Está ahora lejos el tiempo donde se conectaban a un puerto dedicado, llamado PS/2.

Evolucionaron completamente hacia la conexión por USB.

Poco se acuerdan que desconectar un mouse o un teclado de su puerto PS/2 era perderlos: había que reiniciar la máquina para que de nuevo sean reconocidos. Nadie hecha de menos a esta época; “que viva USB” definitivamente.

La etapa siguiente, migración a Bluetooth, parece menos evidente: hay sobre el mercado muchos teclados y mouses inalámbricos, y sin embargo pocos son “Bluetooth”. Es en realidad culpa de los fabricantes de PCs (laptop o “All in One”) que no incluyen este modo de conexión en forma estándar en las máquinas.

En consecuencia, se requiere añadir un transceiver externo (por USB). Estos transceivers son reconocidos inmediatamente por el sistema operativo del PC, solo que los usuarios básicos (#dummies) no lo saben.

Eso lleva a anacronismos como el mostrado en la foto siguiente: obligación de manejar todavía varios transceivers inalámbricos, donde solo uno en Bluetooth debería bastar.

Conexiones inalámbricas PC - Colección TMN
Webcam
Webcam - Colección TMN

Es una migración más reciente, aunque su existencia sea relativamente antigua (desde el inicio de este siglo).

Lo hemos olvidado: Microsoft Windows no siempre fue un gran amigo de Internet, el cual tampoco era de acceso muy fácil.

La situación se volvió más cómoda solo hace una década, bien adentro del siglo XXI. El famosísimo Skype (el cual por cierto pertenece ahora a Microsoft) popularizo la Webcam de manera definitiva.

Esta asociación de una cámara video y de un micrófono es bien conocido de los internautas para comunicarse.

Desafortunadamente, parece que la comunicación vídeo nunca paso de la etapa “Skype” para acceder a algo más universal (reemplazo del teléfono por redes SIP/SDP). Pero bueno, vendrá probablemente…

Algo menos conocido sobre las Webcams es que sirven a mucho más:

  • Hubo intentos de uso para reemplazar el mouse por una detección de movimientos, y se está todavía trabajando,
  • Si la cámara es de buena calidad, puede ser utilizada por detección biométrica (reconocimiento de iris),
  • El micrófono se puede usar para comandos de voz (aunque sea algo todavía peligroso en términos de seguridad).

Los módulos “embebidos”

Must have functions

Los módulos Ethernet y de sonido

Los elementos de comunicación descritos en el subcapítulo anterior (y capítulos) ocupan muchos puertos.

Hay funciones de comunicaciones que suelen ser “embebidas” en las placas base recientes, y de manera sistemática: son el puerto Ethernet y el módulo de sonido.

Conexiones embebidas - Colección TMN

Nota: en ciertos casos, hasta un módulo gráfico está propuesto, aunque sea más discutido (e impropio en el caso que hemos elegido: de armar un PC de “gamer”).

Lo anterior es coherente con una tendencia: ambas funcionalidades están consideradas ahora como indispensables e inseparable de la noción de PC. Como no ocupan mucho espacio en la placa base, están propuestos como módulos embebidos.

Nota: Es un mercado captivo que permite a fabricantes de componentes proponer chips sin tener que competir contra módulos externos que se conectaran al bus PCI Express.

Caso del módulo Ethernet

Esta tendencia apunta en realidad a reducir la vida útil de los PCs: módulos embebidos (es especialmente cierto para el módulo Ethernet que trabaja mucho) son generalmente más frágiles que módulos externos.

Cuando se dañan, el usuario puede creer estar en la obligación de cambiar su placa base. Por supuesto, no es cierto (en el caso de un Desktop). Se puede reemplazar por tarjetas externas.

En el caso de la conexión Ethernet, puede ser además necesario tener dos puertos, si el PC actúa como proxy de una red local…

Nota para los no especialistas: una red local tendrá generalmente varias máquinas conectadas. La estructura la más rigurosa, utilizada en las redes corporativas (y casi nunca en redes de hogar), es que solo una máquina sea conectada a Internet.

Esta máquina, el “proxy local”, mira Internet por un primer puerto Ethernet, mientras que un segundo puerto mira la red local (switch Ethernet y conexión WIFI).

Esta estructura permite una mucho mejor confidencialidad: para el operador distante, solo un PC (el proxy) es visible…

¿Módulo de sonido o tarjeta de sónido?

El tema de la fragilidad evocado para el puerto Ethernet es menos válido cuando se trata del módulo de sonido.

Hay que admitir, además, que estos módulos entregan un sonido de muy buena calidad.

Para los usos habituales, es bien posible que baste. Mientras aguanta (y esta vez, podría ser por toda la vida de la placa base), un se puede satisfacer del resultado.

Para gente más exigente (cuidado, puede ser contraproducente si no saben del tema):

  • Sistemas de parlantes a 7 bocinas (Dolby o THX “Surround”),
  • Edición en laboratorios de sonido profesional,

hay tarjetas insertables en las ranuras PCI Express x1, que le darán un resultado superior, en particular la excelente marca “Creative Technology”, creadora de la celebre gama de tarjetas de sonido “Sound Blaster”.

Los parlantes

En cuanto a los parlantes, que son elementos exteriores, pero claramente relacionados con las tarjetas y módulos de sonido, hay mucha variedad en el mercado.

Citaremos nombres como “Creative Technology” (de nuevo: cubren todo el tema), “Logitech” (la misma empresa que hace teclados, mouses, joysticks y timones para juegos), “Harman Kardon”, “JBL” (que son en realidad del mismo grupo que Harman Kardon, conservando productos distintos).

Todos estos productos son excelentes… y relativamente costosos. Sin embargo, la diferencia de calidad de sonido justifica la inversión.

Un detalle: los cascos de las marcas indicadas arriba contienen su propio módulo de sonido. Su PC lo reconocerá como otra tarjeta de sonido… Como también la parte sonido del televisor conectado al puerto HDMI de la tarjeta gráfica.

tarjetas de sonido

Un último punto para terminar este capítulo: las ranuras PCI Express están en numero reducido en las placas base, así que se deben usar con mucho cuidado: la tarjeta de sonido es un caso.

Hay otro caso identificado (por el momento): los puertos USB3 suelen estar presente en cantidad muy reducida en las placas base actuales.

Esta situación puede evolucionar por la transición visible de USB2 a USB3, aunque esta evolución parezca extrañamente lenta. Mientras tanto, puede ser necesario invertir en una de estas tarjetas PCI Express que permiten añadir puertos USB3

Luego, les quedara muy poco espacio. Si su puerto Ethernet embebido se daña, una tercera ranura PCI Express disponible sería bienvenida.

Kit de supervivencia n°3: el PC