Grado de dificultad: 1 (Hablar de temas fútiles no es tan fútil)
Columnista: Redacción
Las ficciones televisuales y cinematográficas (series y películas), temas “fútiles”, ocupan un espacio grande en TMN.
La razón principal es que las informaciones sobre temas que, normalmente, nos interesan (exploración espacial, vehículos eléctricos, hardware, y hasta los videojuegos), parecen andar en círculos.
En estos casos, reaccionamos de la misma manera que todo el mundo: buscamos diversión.
Estamos trabajando a mirar cómo volver temas técnicos más atractivos, y, ojalá, las ideas prosperen.
Sin embargo, las plataformas de streaming, son también un tema de actualidad interesante en sí.
Criticas no tan imparciales
Un articulo precedente nos reveló un aspecto que vale la pena analizar.
En el artículo sobre la serie “SEE”, de la nueva plataforma Apple TV+, reportábamos una curiosa polémica sobre la supuesta mediocridad de esta serie.
Resulta que no es la primera vez que asistimos a una bronca de este tipo, que parece orquestada.
En otro artículo más antiguo, intitulado ““Marvel’s Inhumans” ¿Serie odiada?”, hacíamos la misma pregunta, anotando que podían haber intereses (ni tan) ocultos.
En el caso de “SEE”, el odio hacia Apple es bastante visible…
… Y nos molesta: las etiquetas “Disney” o “WarnerMedia” o “NBC Universal” no son garantías de talento.
La opinión (negativa) expresada recientemente por Martin Scorsese”, luego apoyada por Francis Ford Copolla, sobre las películas “Marvel”, es representativa del ambiente actual.

Una bronca (demasiado similar) arremetió contra los ilustres directores, con un argumento arrollador: las películas “Marvel” ganan mucha plata. Tremendo argumento (¿Alguien dijo talento?)
Es un “tremendo” argumento sobre todo en las circunstancias actuales, donde justamente “Marvel” será utilizado como argumento promocional para una de las plataformas, que arranca próximamente “por allí”.
Así que las criticas podrían no ser tan imparciales, si, alguna vez, lo fueron.
¿Tendría algo que ver con una evolución reciente?
Un artículo reciente, publicado en el “Washington Post”, permite entender la situación (vínculo a continuación):
Your guide to new ways to watch TV in 2019
Incluye unas gráficas que confirma una impresión nuestra:

Las gráficas en la parte derecha de esta captura de pantalla revelan que, efectivamente, los televidentes están empezando a “cortar el cable”, y lo hacen para migrar hacia las plataformas de streaming (33 millones de suscriptores en EE UU en 2018 según “Forbes”).
No es difícil deducir la razón de la migración reciente de varias “empresas grandes del gremio audiovisual” hacia el streaming.
Esta migración es reciente … Y frenética … Y agresiva, muy agresiva.
Nos tocó prepararnos a campañas de desprestigio organizadas. Es una manía fea de origen política que surgió en estos últimos años (suele funcionar).
El ejemplo de campaña contra Apple TV+ es, sobre todo, prueba de que los nuevos actores no están para nada seguros de atraer a los nuevos televidentes.
Para nosotros, es una admisión terriblemente cobarde.
Como lo dijo Roberto en su artículo sobre “SEE”, “… Por más escepticismo que me inspira Apple, no vi el desastre que pintan los criticas …”
Si Apple lo hace bien, bienvenido sea.
Parece que ni en materia de series y películas podemos estar tranquilos, ahora. Eso nos anima para continuar a comentar series y películas: finalmente, expresarse sobre temas “fútiles” no es tan fútil.
Leave A Comment