Grado de dificultad: 1 (hablaremos de las consecuencias de un estudio estadístico).

Columnista: Roberto

Movilidad eléctrica: ¿Dónde recargar?

Retomando el tema de la movilidad eléctrica

Hemos dejado pasar un cierto tiempo antes de regresar a uno de nuestros temas favoritos, la movilidad eléctrica.

La razón, al respecto, es que, si Europa se mueve, por aquí (#Colombia), no está pasando mucho.

Sin embargo, no poner atención a lo que está pasando afuera sería perderse gran parte de la acción.

Un artículo reciente del sitio web español “Portal Movilidad” muestra el siguiente título:

El futuro de la recarga de coches eléctricos: el 90% se realizará en edificios y domicilios particulares

Este artículo contiene varias interesantes informaciones; sin embargo, la principal está en su título.

¡90% de las recargas estarían previstas en los domicilios particulares!

#Wow.

Queremos liberarnos de los petroleros

En realidad, ya habíamos anotado, regionalmente, un porcentaje similar:

Vehículos eléctricos – Lenta evolución

En este caso, el análisis provenía de una electrificadora local. El reciente estudio de Bloomberg, reportado por “Portal Movilidad, da más relevancia al resultado.

A saber, la concordancia entre varios estudios indica una tendencia clara.

Y, en particular, ¡los PETROLEROS lo deben saber muy bien! La cifra de 90 % destroza un paradigma que ellos nos sugieren:

Estaríamos tan acostumbrados a las estaciones de gasolinas que continuaríamos con ellas …

Emoji Thumbs Down - Origen Facebook

Por eso nos hablan tanto de las estaciones de recargas, proponiendo mapas de ubicaciones. Mal cálculo: todos hemos notado su patente escasez.

El estudio establece claramente que, por el contrario, los vehículos eléctricos están percibidos como una liberación. Nos permitirán apartarnos de las estructuras y redes anteriores.

Un aspecto escondido a plena vista

Es también una indicación sobre la distribución de uso de los vehículos en general. Preferir un cargador personal significa que los usos son, mayoritariamente, locales y de corto alcance.

No es una sorpresa. Sin embargo, hay otro aspecto, escondido a plena vista, en el estudio reportado por “Portal Movilidad”.

Cuando hablan de “domicilios particulares”, los autores del estudio ya están estableciendo un sesgo.

Existen múltiples razones para que un posible poseedor de EV no tenga domicilio propio.

La proporción de la población en esta situación (internacionalmente) es muy superior a los 10% sugerido por el estudio. Es decir, falta (por lo menos) una dimensión a la visión actual.

Por ejemplo: ¿vivir en una vivienda en alquileres es un obstáculo a la consecución de un EV?

Nos atreveríamos a decir que sí, por las complicaciones presupuestales y organizacionales que eso implica.

¿Individualismo o colaboración? Buena pregunta

El auge de los HEV es, entonces, parcialmente explicable por la fragmentación de nuestro modelo civilizacional.

Eso significa que el desarrollo de este mercado se enfrenta a un importante obstáculo: nuestro egoísmo individualismo.

Piénsenlo: ¿Estamos dispuestos a compartir nuestros cargadores de la misma manera que los de nuestros smartphones? Interesante pregunta.

Header Kirabytes1