Grado de dificultad: 1 (demostración de que un consenso industrial se puede sacudir).
Columnista: Roberto
La movilidad eléctrica es un tema que TMN revisita periódicamente porque su evolución es vacilante. Los europeos proponen un método más enérgico que el americano. Interesante.
Europa sacude al mundo automótriz
Una decisión alentadora para la movilidad eléctrica
Hace tiempo que no hablamos de vehículos eléctricos. Una noticia reciente nos permite retomar el tema de manera optimista:
Redoblan apuestas: La UE adelanta plazos y prohíbe el motor a combustión hacia 2035
La información comunicada por el artículo es aún más alentadora:
La Unión Europea decidió que la proporción de eléctricos que aceptará en su territorio será superior al 50% en 2030.
Hay, por supuesto, razones detrás de este adelanto a las metas anteriores. Como lo dice Frans Timmermans, jefe de la política climática de la U.E. en un tweet:
A long but good day for climate action: the Council’s decisions on #Fitfor55 are a big step towards delivering the #EUGreenDeal
Our shift away from fossil fuels is even more urgent after Russia’s invasion of Ukraine. Let’s move quickly to conclude negotiations with @Europarl_EN pic.twitter.com/vZwko12jO4
— Frans Timmermans (@TimmermansEU) June 29, 2022
Europa quiere romper el paradigma petrolero
Es cierto que Europa depende todavía del petróleo y del gas rusos. Pero resulta que se acordó de que tiene una fuerte tradición en materia automotriz, poderoso medio de presión.
La declaración de Franz Timmermans no está solo motivada por la guerra entre Rusia y todo el Occidente Ucrania.
La realidad es que los rusos no son los únicos proveedores afectados por esta decisión.
Los productores de petróleo de Medio Oriente, de Estados Unidos y también de Europa están sentenciados.
Por cierto, tal decisión significa que unos obstáculos ya se superaron. Italia, conocida por su resistencia (FIAT está atrasada frente al tema), tuvo que dar un paso adelante que quería diferir.
Europa acaba de empujar el primer dominó de una cadena que van a caer en secuencia.
Un sector que carece de liderazgo
No hay líder en materia de movilidad eléctrica
Los japoneses, como de costumbre, ya están listos y solo esperan que las circunstancias sean más favorables.
Video conseguido en el canal YouTube Automotive Territory
Nota 1: este canal YouTube es ucraniano …
Nota 2: Los modelos indican claramente cuál segmento de la clientela es, actualmente, el principal blanco (#Adinerado).
Es, justamente, el límite de la decisión europea: no es compatible con el presupuesto de clientes fuera de Europa.
Sintomáticamente, Suramérica no está en el enfoque de esta decisión. Los suramericanos, estando en la órbita de EE. UU., suelen reproducir sus tendencias.
Resulta que este país no está muy entusiasta con la movilidad eléctrica. Tienen algunos que otros interesantes vehículos, destinados a una clientela con recursos.

Pero no se muestran lideres en la materia.
¿Y Tesla? Esta empresa se volvió el Apple del mundo automotriz (y no es un elogio).
El electrochoque que esperábamos
La decisión europea es el electrochoque que necesitaba el sector para reaccionar.
¿Qué podemos esperar para el mercado suramericano? Pues, “esperar” es la palabra correcta, porque este continente está geográficamente en posición ideal para servir de campo de prueba.
“Amanecerá y veremos”. Sabemos, ahora, que no esperaremos tanto tiempo.
Leave A Comment