Grado de dificultad: 1 (A veces, la Historia no es tan complicada de entender).
Columnista: Roberto
Últimamente, cosas que veo a mi alrededor me recuerdan cursos de Historia recibidos en el colegio.
Cualquier parecido con otras situaciones sería, sin embargo, totalmente fortuito.
La “Historia”, fuente de información
De “Jacquerie” a Revolución
En 1789, en Francia, ocurrió un evento extraordinario, que pasó a la Historia universal como “La Revolución Francesa”.
Pongamos este evento en su contexto. Los varios siglos anteriores a este evento fueron marcados por protestas cíclicas del pueblo.
Las llamaban, con desprecio, las “Jacqueries”, en referencia al apodo (los “Jacques”) que los nobles daban a sus siervos.
Eran protestas campesinas, porque los franceses de la Edad Media y del Renacimiento eran, en gran parte, agricultores.

Estos campesinos estaban muy maltratados por los terratenientes, los barones, condes, marqueses, duques y reyes.
Nota: la situación no era, tampoco, muy buena en los demás reinos europeos. Parece, sin embargo, que Francia era particularmente cruel y despreciativa con sus habitantes”.
Para los Nobles franceses, los “Jacques” eran “corvéables et taillables à merci”, otra manera de decir que eran esclavos.
Así que, cíclicamente, la situación reventaba en revueltas que eran sofocadas de manera sangrienta.
El siglo XVIII, menos duro para el pueblo, pero…
Eso duró del siglo XIV al siglo XVIII, donde el creciente tamaño de las ciudades empezó a modificar la estructura social.
Ironicamente, el siglo XVIII fue, en comparación, menos duro para el pueblo … Pero la creciente desigualdad cultivada por los Nobles en cuatro siglos iba a recibir su cobro.
Una mala cosecha, consecuencia del mal tiempo en los años 1773 y 1774 desencadenó otra protesta… Lo que empeoró todo fue una ley de “liberalización” de los precios, que provocó una especulación sobre los granos.
El descontento nunca bajó, hasta que otra protesta explotó en la ciudad más poblada del país en 1789.
Por su tamaño, esa no pudo ser reprimida y tuvo un desenlace históricamente decisivo… Aunque no necesariamente benéfico para el pueblo.
¿Y el beneficio del pueblo?
¿Les suena conocido? Cambiemos algunos nombres:
- Nobleza por Corporaciones.
- Barones, condes, marqueses, duques y reyes por CEO, gerente general, director general, presidente.
- Talla y Gabela por impuestos y cotizaciones sociales.
¿Cuál es el umbral para que las protestas se vuelvan irreprimibles? El pasado nos enseña que un fenómeno de histéresis suele presentarse.
¿Cuánto tiempo toma un ciclo? Algunos dicen que, por la aceleración de la información, los siglos bajaron a décadas.
En Francia, el rey Luis XVI fue decapitado en plaza pública, una sangrienta vergüenza que marcó este país para siempre.
Luis XVI no era mal hombre, era hasta progresista. Pero pagó por cuatro siglos de crueldad de una clase dominante.
Hay, sin embargo, un enorme “pero” histórico:
Nadie puede afirmar que la Revolución Francesa haya beneficiado a su pueblo (aunque algunos políticos lo pretenden).
Ojalá las cosas fueran tan fáciles: los nombres cambian, pero el poder sigue embriagando.
Leave A Comment