Grado de dificultad: 1 (Últimamente, hay interesantes opciones gratuitas ).
Columnista: Roberto
Nuestro encierro se demorará unas semanas más, obligándonos a diversificar nuestras actividades.
Las tareas de oficio no nos ocupan todo el día (es extraordinario darse cuenta de que hasta estas tareas se vuelve una distracción válida).
Los internautas activos y profesionales que trabajan en casa tienen su rutina diaria, que adaptaron (con éxitos variados) a su casa.
Luego, está el streaming de contenidos de plataformas audiovisuales (#Netflix, #Binje-Watching).
Pero si ustedes no son aficionados de los videojuegos, les falta una puerta de escape.
Los videojuegos y la era de la banda ancha
Aparte de las consolas Sony PlayStation y Microsoft Xbox, la plataforma privilegiada por los editores de juegos es el PC con sistema operativo Microsoft Windows.
En 2020, los videojuegos no se compran más en tiendas. Tampoco ocupan sus estantes con sus cajas de discos, recuerdos del siglo pasado.
De hecho, su PC, si es reciente, ni siquiera tiene un lector de discos.
Compramos nuestros juegos en plataformas que almacenan nuestras colecciones. Así, cuando dejamos de jugar a uno, simplemente lo desinstalamos.
Eso es porque estamos en una era donde la velocidad de transferencia que tenemos para conectarnos a Internet se mide en decenas (o hasta en centenas) de Mbit/s.
Descargar un juego solo se demora unos pocos minutos.
Las principales plataformas para PC
En un artículo anterior, “Las plataformas de juegos”, hacíamos un listado de las que nos parecían más importantes.
Hablábamos de STEAM (que sigue siendo el líder del sector), de ORIGIN (la propuesta de Electronic Arts), de Battle.net (la de Blizzard).
A estas, hay que añadir, ahora, varias más:
- Epic Games, plataforma de capital chino (pertenece al grupo Tencent Holdings), sigue proponiendo un videojuego gratuito cada dos semanas.
- Ubisoft, editor europeo, que tiene varios juegos interesantes (aunque costosos).
- GOG, una plataforma histórica repleta de juegos (es la alternativa histórica de STEAM). Desafortunadamente, esta anuncia precios en dólares, elección costosa a evitar, últimamente.
Sin embargo, el punto de vista de TMN no es hacerlos gastar mucha plata en juegos (jugar no debería estar reservado a la gente adinerada).
Estamos retomando este tema porque, aprovechando la situación actual, estas plataformas suelen proponer promociones y hasta juegos gratis.
El caso de Epic Games ya era conocido y sigue siendo una opción interesante para armar una colección.

STEAM, desde hace mucho tiempo, tiene una categoría “Free To Play” que propone juegos que no son propuestas menores.

Blizzard permite jugar gratuitamente a “Starcraft II – Wings of Liberty” (foto de cabeza de artículo).
Nota: Este juego tiene dos capítulos más, “Heart of the Swarm” y “Legacy of the Void”, que no hacen parte de la oferta.
Hasta GOG parece haber entendido que “regalar” juegos “de hace pocos años” es una buena idea comercial.
Nuestro consejo es dar un paseo por estos sitios, y revisar periódicamente los sitios de información sobre juegos, podrían tener buenas sorpresas.
Ciertas propuestas no durarán mucho …
Leave A Comment