Nivel de dificultad: no aplica
Este post será un artículo de opinión, personal por esencia, en el cual me preguntaré ¿que hace que unos críticos destrocen una película o una serie? Lo haré hablando de una serie que acaba de aparecer en Netflix (sí, soy otro adicto, aunque menos en estos últimos tiempos porque escribir para TMN consume mucho de mi tiempo).
Se trata de Marvel’s Inhumans, una serie de televisión de la cadena y productora abc (que pertenece al grupo Disney). Hasta aquí no hay ninguna sorpresa, son los que nos inundan de películas sobre superhéroes de comics Marvel (otra empresa del grupo Disney).
A continuación, está el “trailer” de esta serie, presentado en YouTube:
Es como todo, en dosis razonables son cosas que se disfrutan, porque aunque sean más cuidadosamente realizadas, en cantidades industriales, se llega al punto de saturación. Cuando se llega a este punto, es mucho más difícil captar la atención de los espectadores/usuarios. Es tal vez por eso que ciertos espíritus se calentaron.
Para acortar el suspenso, sí, hablaré bien (relativamente) de esta serie. De hecho, empiezo por eso, para poner las cosas más claras.
El resumen oficial del guión publicado por abc dice lo siguiente:
“After the Royal Family of Inhumans is splintered by a military coup, they barely escape to Hawaii where their surprising interactions with the lush world and humanity around them may prove to not only save them, but Earth itself”.
Traducción (interpretada): “Después de que la familia real del pueblo de los Inhumanos fuera dispersada por un golpe militar, ellos apenas logran escaparse a Hawái donde tienen sorprendentes interacciones con este mundo exuberante, y los humanos que los rodean podrían probar que no solo los salvaran, sino que también salvaran a la Tierra”.
Calidades de la serie
Este planteamiento, que subentiende que no estarán en situación de usar plenamente sus poderes (lo cual es exactamente lo que sucede) es coherente con la noción de serie televisiva, operación que suele carecer de presupuesto (para efectos especiales), y obliga a trabajar más sobre la actuación que sobre el espectáculo.
Eso me pareció una buena noticia, dado que otras series “Marvel” de Netflix, Daredevil y Jessica Jones, lograron calidad y éxito con este mismo principio, reemplazando espectáculo por actuación. La principal calidad de Marvel’s Inhumans es efectivamente su elenco: actores más conocidos por papeles en series de televisión, que encuentran acá una oportunidad de lucirse.
La segunda caracteristica importante de esta serie es la calidad de la imagen. La versión inicial del primer episodio fue rodada en tecnología IMAX, empresa canadiense que viene involucrándose de manera creciente en la realización y producción de películas. El resultado es que toda la serie fue grabada en calidad de imagen 4K, que es la que Netflix propone.
Aproveché la oportunidad para notar que, a una distancia de 90 cm y en una pantalla de 40 pulgadas, la diferencia era perceptible comparada con una imagen Full HD. Es una situación muy favorable que no suele encontrarse usualmente sino en una pantalla de computador (ya lo habíamos explicado en un artículo sobre los televisores).
Más allá del logro técnico de abc, IMAX, y de Netflix, las imágenes son magníficas.
¿Entonces porque es tan odiada?
Critica torpe
Encontré un artículo interesante en una revista, artículo muy agresivo que me pareció representar bien el ángulo de ataque de toda una categoría de críticos. Aclaro que no me convenció para nada, sin embargo, se los presento para que vean cómo se puede presentar una acusación con pocos argumentos. El artículo está acá (en inglés):
https://www.cbr.com/marvel-inhumans-imax-disaster-problems/
Nota: esta revista parece presentar otras películas y series de manera similarmente definitiva.
Los críticos hablan del rechazo de los fans (favor notar la globalidad: uso del artículo “los” como si estuvieran todos de acuerdo), cuándo los hilos de discusión de los aficionados muestran reacciones mitigadas o ligeramente positivas, a poner en contraste con una oleada de ladridos en periódicos: parece que, en realidad, los “fans” en cuestión vieron la serie de manera favorable, pero tuvieron testimonios prudentes por temor a la agresividad de esta campaña de destrucción.
Lo que me molestó en esta radical condena fue su atrevimiento: los críticos dicen “we” (nosotros), pareciendo esconderse detrás de una supuesta multitud, de una manera opuesta al “nosotros” de TMN que suele ser inclusivo y optimista.
No es necesario detallar más estas diatribas, me enfocaré sobre las razones reales que percibo de esta agresividad.
Los reales fans tienen un reparo con esta serie, del cual hablaremos más adelante. Pero en este caso, la condena empezó mucho antes de la salida de la serie, táctica torpe porque es sospechosa.
Para mí, se trata de la situación siguiente: abc, FOX y Netflix se ganaron los derechos de parte de este jugoso mercado: abc se ganó la proporción la más grande (los “héroes” los más “poderosos”, lo cual rima con calidad de guiones más baja), mientras que FOX se ganó la saga de los “X Men”, también espectacular pero limitada a casi un solo tema.
Netflix recuperó personaje menos “poderosos”, pero convirtió eso en una ventaja y no trata de hacer competencia a los demás. Al contrario, parece que las dos grandes casas de producción empezaron una pelea abierta, y se parece mucho a una campaña de desinformación de uno para hacer daño al otro. Opinión personal…
Que dicen los “fans”
Lejos de preocuparse por los efectos especiales o por los atuendos de los actores, su opinión está bien resumida en el artículo siguiente:
https://comicbook.com/marvel/2017/10/01/inhumans-maximus-villain-problem-caste-marvel/#2
El tema es: el inicio de la serie presenta una familia real que parece poco preocupada por su pueblo, y perpetua un sistema feudal con peones esclavos. Es lo que trasluce en los extractos a continuación



Eso es efectivamente (para mí) la debilidad que tiene el inicio de la serie, que el resto de la temporada trata de corregir, pero el sabor amargo queda.
Notarán que los aficionados tienen una actitud mucho más refrescante y responsable, y que el argumento es identificable y poderoso.
También hay discusiones sobre el tema, como en este intercambio de opiniones:
https://www.reddit.com/r/Marvel/comments/7452i7/why_does_everyone_hate_inhumans_so_much/
en el cual se nota que los aficionados están confundidos por las demostraciones de odio. La realidad: el odio viene de otra parte y por razones muy alejadas de cualquier afición. Se trata de una guerra de poder (digo yo).
¿Que sacar de todo eso?
La serie habla, de manera un poco torpe (sobre todo al inicio), de un tema social muy actual, con la diferencia que, en la serie, los protagonistas vienen entendiendo que necesitan cambiar su actitud, y lo hacen. Es otro aspecto agradable de la serie, no sé si fue intencional.
Veredicto personal: al contrario de varias otras series televisivas sobre “super héroes” (dos palabras que definitivamente detesto ver acopladas), me parece que esta pasa la prueba, a pesar de sus debilidades.
Me hice un binje-watching en dos sesiones, porque el positivo sobresale. Pero ahora, me tocara archivar esta serie, porque muy probablemente Marvel’s Inhumans murió gracias a una campaña de destrucción que se equivocó de blanco y de motivos.
Leave A Comment