Grado de dificultad: 0 (Si nunca se han hecho la pregunta, es una buena oportunidad).
Columnista: Roberto
“¡Espiritu, si estás aquí, manifiéstate!”
La muerte según Netflix
Una noticia sorprendente
Gizmodo publicó, el 21 de mayo, una noticia que me llamó la atención. El título del artículo era:
Netflix Tells Subscribers to Use It or Lose It
Nota: está en inglés, pero no es muy largo.
En un primer nivel, superficial, La noticia es “sorprendente”.
Parece que Netflix anunció que cancelará las cuentas nuevas que quedaron inactivas durante un año.
También, lo harán para las cuentas que dejaron de tener actividad desde hace dos años.
Añadieron que si alguien se reactiva (AKA paga algo) en los 10 próximos meses, escapa a la muerte virtual.
Si usted es un suscriptor “activo”, no recibirá ningún mensaje, solo enviado a los que están en duda.
Pasada la primera reacción de sorpresa, anoté que la decisión (radical) no era tan brutal.
Preguntas filosóficas y organizacionales
Luego, me hice varias preguntas…
- ¿Qué pasaría si no pagaría más mi suscripción?
Mi lista de preferencias y mi perfil desaparecerían… Es una posibilidad siempre presente en informática: el equivalente de un disco duro que se daña.
- ¿Si me pusiera de acuerdo con otra persona y empezaría a mirar Netflix bajo una nueva identidad?
Es una variación del caso anterior: uno puede decidir sacrificar una “vida pasada”.
- ¿Cuándo uno cambia de país, de continente?
Es un caso más perverso: de un país a otro, los contenidos pueden variar. El caso de Francia, país de la “excepción cultural”, es típico al respecto. ¿Usar un VPN o abandonar su “vida pasada”, esa es la pregunta?
- ¿Y cuando uno se muere?
¡Interesante pregunta! Ahora, sabemos que, para Netflix, la muerte ocurre también en el mundo virtual. Otras plataformas, como Facebook, siguen transportando cadáveres.
Netflix, entre otros
Estas preguntas, hay que hacérselas con otros casos: aparte de Netflix, qué pasa con Facebook, Twitter o Microsoft.
Con un almacenamiento de gran capacidad en la nube (Microsoft OneDrive entre otros), el problema es más grave.
Estos espacios desaparecen poco tiempo de la cancelación de una suscripción. Pero, si uno deja de pagar sin cancelar, ¿a partir de cuándo desaparece el contenido de su espacio?
El caso de Facebook es más espeluznante. Entre los 2,6 billones de cuentas que pretende tener, ¿cuántos son cuentas zombis?
En la frase anterior, el nombre “Facebook” se puede reemplazar por Gmail, Twitter, Instagram, … La muerte es una definición virtual para ellos, pero puede ser real.
Hay un lado sano en la decisión de Netflix: No todo el mundo se llama Donald Trump.
Un número (de cuentas) sin procesar no vale nada. Solo se vuelve relevante si se refiere a un ingreso real …
… A menos que uno sea un mentiroso patológico.
Leave A Comment