Grado de dificultad: 1 (La obediencia ciega es mucho más cómoda que el conocimiento).

Columnista: Roberto

Un editorial para concientizarnos sobre una persistente tendencia que quiere volvernos ignorantes y dóciles.

La obediencia ciega está de moda

Una serie que asusta porque es demasiado real

Muchos han oído hablar de la serie “The Handmaid’s Tale” y, también, muchos la han visto.

Tráiler conseguido en el canal YouTube de Hulu

Personalmente, siempre encontré dificultad en ver más de un episodio a la vez …

The Handmaid’s Tale – cuento postmoderno

Llegado a la quinta temporada, esta dificultad no bajó.

¿Pero, después de todo, solo es una ficción, cierto? Una ficción futurística.

O tal vez no.

“The Handmaid’s Tale”, tema de actualidad

Las noticias que llegan del preciso país que, ficticiamente, se volvería Gilead no son nada ficticias. Nada al condicional o al subjuntivo en ellas:

  • Un gigantesco salto atrás para los derechos reproductivos de las mujeres,
  • Un asalto generalizado contra la educación y el conocimiento.

Artículos y documentales muestran que dos fuerzas opuestas están luchando en el presente real.

Es más: es la fuerza retrógrada la que parece tomar la ventaja, igual que en The Handmaid’s Tale.

Existe, entre otros, el siguiente documental que se estrenó en Netflix. Su título es “Keep Sweet: Pray and Obey”:

Tráiler conseguido en el canal YouTube de Netflix

Cualquier parecido …

Al inicio de historias como esta, se suele decir que “Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”. En este caso, la similitud es extraordinaria.

Pero, tal vez, no han entendido bien a qué punto la ficción y la realidad se revelan similar. Así que tomaremos otro ejemplo real, contado en un artículo del Washington Post:

The revolt of the Christian home-schoolers

Es otra faceta del mismo problema: sumisión y obediencia ciega conseguidas sembrando ignorancia. Desafortunadamente, sabemos que funciona demasiado bien.

Después de tan solo una generación, los nacidos en una cárcel desconocen la existencia de algo diferente afuera.

La eterna lucha no es entre bien y mal

Sin embargo, la ficción menciona a otro fenómeno, en reacción, y que se encuentra también en la realidad:

A pesar del aislamiento, algunos logran diferenciarse y, a veces, escaparse. Pero no nos engañemos: son una minoría.

La única protección que tenemos en contra de esta decadencia psicológica es que requiere aislamiento.

Últimamente, tales documentales y artículos se multiplican. ¿Será una señal?

Paradójicamente, conocer unos me animó a ver la quinta temporada de The Handmaid’s Tale. Me pareció menos agobiante que las anteriores (o es el efecto de la comparación con una realidad igual o peor).

Sabiendo que las ficciones suelen describir la realidad mejor que las noticias, vale la pena ver esta con otros ojos.

Tal vez contenga respuestas y soluciones a una moda que nos aterra.

Header Kirabytes1