Grado de dificultad: 2 (por la parte técnica)

Columnista: Roberto

TMN se interesa mucho en el tema de los viajes espaciales, preguntándose como son posibles financieramente (entre otras dificultades más técnicas).

Una noticia fútil en apariencia

Es una noticia que parece fútil y superficial. Un avión de tipo Airbus A310 “Zero G” (avión de línea casi convencional, adaptado para vuelo “parabólico”) es, ahora, utilizado como “discoteca en gravedad 0” …

Puedo visualizar palmas de manos en la frente de gente aterrada.

Uno se imagina un disc jockey generando música electrónica mientras que otros gesticulan, volando sin peso en la cabina del avión.

Sí, eso ya pasa en Europa (el próximo evento está previsto para el 25 de mayo de 2019), y la idea es que se reproduzca regularmente durante los próximos meses (o años).

Si nos limitamos a este nivel de análisis, el primer comentario será: “bien por ellos”.

¿Qué es un vuelo parabólico?

Aspectos técnicos

En lugar de simplemente hacer un “facepalm”, y sacudir la cabeza diciendo “nonono” (lo cual sería válido) pasamos un momento en explicar de qué se trata.

Es una técnica conocida y practicada desde hace 50 años (más, de hecho). Fue parte de las rutinas de entrenamiento de los astronautas y cosmonautas, para acostumbrarse a las condiciones de los viajes espaciales.

El principio es el siguiente: Un avión realizara una fase de subida, luego de descenso según una trayectoria parabólica (ver el diagrama a continuación – extraído del sitio http://www.zerog2002.de/parabolic.html).

Vuelo parabólico - Origen Zerog2002.de

Durante esta maniobra, hay un lapso de 20 a 30 segundos donde la gravedad percibida por los pasajeros, relativa al avión, se anula.

En realidad, siguen teniendo peso, solo que, en el entorno local del avión, se sienten “sin peso”.

No sobra decir que algunas personas pueden sentir mareo, rebotes, y hasta vomitar en el avión. Traten de imaginar la escena: el vómito también obedece a las condiciones (que duran solo 25 segundos, acuérdense).

¿Para qué?

Los científicos usaron el vuelo parabólico (y lo siguen usando) para experimentos que requieren condiciones localizadas de gravedad cero.

Los aviones capaces de realizar esta maniobra son de precio y mantenimiento costoso. Este elemento monetario es el que suele hacer cruelmente falta a los científicos.

Diciéndolo así, creo que ya empiezan a entender por qué científicos (en el caso de la discoteca, estarán “supervisados” por la ESA), aceptan participar en vuelos parabólicos comerciales.

Las dos direcciones, a continuación, contienen precios comerciales de un pasaje individual en un vuelo parabólico:

https://www.gozerog.com/

http://www.airzerog.com/en/book-your-flight/reservation.html

Los vuelos transportan del orden de 30 pasajeros adinerados, haciendo la operación muy rentable (cada vuelo está copado).

La conquista espacial y sus costos de operación

Turismo espacial

La discoteca en “gravedad 0” que inspira la reacción del “facepalm”,

es solo una etapa preliminar. Es parte de un negocio más grande que se avecina.

Está en proyecto, por ejemplo, un hotel en órbita terrestre, previsto para empezar a operar a partir de 2022, la estación Aurora.

Aurora Station - Origen Orion Span

Varios especialistas en turismo dudan de la rentabilidad de la tal operación. El éxito de la rave party europea en gravedad 0 tiende a contradecirlos.

No será la primera vez: un americano, Dennis Tito, paso 8 días en la Estación Espacial Internacional en 2001. Fue el primero de siete, hasta este momento.

Corporaciones como SpaceX, Blue Origin y Virgin Galactic, tienen previsto que parte de sus ingresos vengan del transporte de turistas espaciales.

Costos de operación

El cálculo hecho por estas corporaciones está basado en sustracciones. Estas empresas disponen, ya, de lanzadores y de capsulas recuperables, lo que baja notablemente el costo de estas operaciones.

A continuación, un video reciente confirma que Blue Origin tiene su lanzador recuperable.

¿Tiene alguien noticias de Boeing Space?

Si el proyecto “estación Aurora” prospera, hay previstos proyectos más atrevidos.

En todo eso, vemos solo un inconveniente: que los viajes espaciales se vuelvan un nuevo sistema de discriminación social, lo que era fácilmente previsible …