Grado de dificultad: 1 (¿Qué les hará más falta en los vehículos eléctricos: el embrague o la gasolina?)
Columnista: Roberto
Hay ciertas preguntas que los periódicos locales evitan hacerse.
El petróleo va de mal en peor
El precio de la gasolina
Un artículo reciente de GIZMODO se mostró muy pesimista con el futuro de EXXON (artículo en inglés):
Secret Exxon Documents Show the Firm May Never Recover
EXXON es una de las más grandes compañías de hidrocarburos de EE. UU. Más exactamente, lo era: Chevron la superó (otro artículo en inglés):
Exxon Just Got Dethroned as the Top U.S. Energy Company
… Lo que no significa que Chevron se encuentre en buenas condiciones.
Las informaciones en estos artículos no son sorprendentes. Las energías renovables están, por fin, en auge, un fenómeno que se amplifica.
Aparentemente, el precio del barril de petróleo no excederá USD 55 hasta 2025. Por favor recuerden eso cuando pasen por la bomba para darse cuenta de que el precio de la gasolina sigue subiendo.
Noticias varias sobre la decadencia del petróleo
Otra noticia, tal vez demasiado optimista, proclama que la demanda de petróleo caerá un 70% antes de 2030:
Vehículos eléctricos reducirían 70% la demanda global de petróleo en 2030
Es una buena noticia, pero no hay que cantrar victoria. Quedan muchas preguntas (por ejemplo, sobre el futuro cercano de los trabajadores del sector petrolero).
No nos engañemos: los (grandes) accionistas de estas empresas no son los que sufrirán por la caída…
… Ni esta caída será para el mundo entero. Se prevé que África proveerá un “respiro” para la industria petrolera:
7 major upcoming Oil & Gas projects in Africa
África ya es el reciclador de los vehículos obsoletos en el mundo rico (“Occidental”). ¿La razón? Allí están los países más pobres del planeta.
Latinoamérica no está mucho mejor, no por pobreza sino por ineptitud de sus gobiernos. Los proyectos de transportes públicos optan por buses de generación anterior, por costo:
¡Ya ruedan por la ciudad los primeros 336 buses nuevos de TransMilenio!
Son buses Diesel “más limpios” y hasta buses a gas. Adivinen por qué los consiguieron a buen precio.
La gasolina sigue como paradigma suramericano.
Un efecto perverso del descenso
Hay otra razón a la continuación ciega de la lógica petrolera… En Colombia, se sigue intentando forzar la autorización del Fracking. Podría ser un efecto perverso del descenso de las compañías petroleras.
El caso “fracking” entró en la recta final en el Consejo de Estado
Las compañías locales (Ecopetrol en este caso) enfrentan una crisis.
Por haber exitosamente ralentizado la entrada de vehículos eléctricos a Suramérica, esos son escasos.
En consecuencia, el consumo de gasolina sigue alto allí, sin garantía de respaldo exterior. Tampoco saben cómo evolucionara el mercado eléctrico, y están en una encrucijada.
¿Qué pasará en las zonas de producción que se beneficiaban de incentivos?
Estos mismos que se envenenarán (¿envenenarían?) con los efectos colaterales del Fracking, podrían perder todo si cambia el paradigma.
La situación no durará mucho más tiempo
Pero la previsión de reducción de 70% de la demanda de petróleo es a nivel mundial.
Si los suramericanos miran a su alrededor, todavía ven muy pocos automóviles eléctricos.
Nosotros, en TMN, pensamos que esta situación no durará mucho más tiempo.
Ya, al final del 2021, los automóviles eléctricos serán muy habituales en Europa y en EE. UU. Y resulta que los suramericanos se enorgullecen de tener los mismos.
Mientras tanto, las estaciones de recarga siguen patéticamente escasas:
Recarga eléctrica – Nuevo negocio
No lo apostaríamos (no tenemos plata que perder), sin embargo, el final de 2021 nos parece un buen plazo…
Leave A Comment