Grado de dificultad: 1 (Traducción de nuestro artículo “Startups, Licornes et autres monstres”)
Columnista: Roberto
Este artículo será una divagación en torno a una noción que nunca me ha convencido. Y ustedes, lectores/amigos de TMN, ¿qué opinan?
Manu sabe bien que son las Startups
Manu, (no demasiado) nuestro novio
Nuestro gran amigo Manu (AKA Emmanuel Macron) vuelve a ser noticia.
Nota aclaratoria: bajo mi pluma, la expresión “gran amigo” es, por supuesto, exagerada.
¿En qué enredo se metió esta vez? Leamos un artículo en el Washington Post:
Uber Files put Macron’s neoliberalism in the spotlight
¡Ups! Pero podría ser un simple ataque “anti-Francia” (también sucede). Cuando los propios periódicos franceses lo reconocen, el objeto cobra más forma:
Video disponible en el canal YouTube de Libération
Seamos justos: Manu simplemente es lógico consigo mismo. Uber ni siquiera necesitó presionarlo para que caigara los ayudara. Ya estaba convencido.
Una ecuación mortífera
Manu es solo un elemento de una (mortífera) ecuación. Porque Uber no es francés y no apareció solo en Francia.
Este caso es, sin embargo, representativo: Francia tiene, desde el inicio del siglo XX, excelentes transportes públicos. Los taxis, un concepto de origen americano (no casualmente), representan su eslabón débil.
El principio de los taxis siempre ha sido tóxico. Dejar empresas privadas apropiarse del Codificar el transporte individual era una mala idea (en su forma final).
Esta idea era, por supuesto, generar un impuesto sobre una actividad difícil de controlar (antes de la creación de los taxis).
Pero vean: confiar en un sector para autorregularse en torno a principios injustos era ilusorio. La autorregulación no existe, ni en la naturaleza.
En todo el mundo, los taxis se han convertido, con el tiempo, en un símbolo de ineficiencia.
De este modo, los taxis han participado, activa y eficazmente, en su propia destrucción.
Simples proyectos …
Volvamos a Manu y a una de sus aficiones (si no es su afición favorita): las “Startups”.
Le encanta esta noción, y más aún cuando estas Startups se convierten en “Unicornios”.
Sin embargo, pocas personas saben qué es exactamente una “Startup” (lo que Uber era en su inicio).
¡Las startups no son empresas!
No: ¡Son simples proyeeeeeeeectos!
Video disponible en el canal de YouTube de Le Point
Lo siento, no pude aguantarme … Sigamos: una Startup no es una estructura declarada.
- No tiene empleados oficiales,
- Ni estatutos,
- No paga salarios (oficiales),
- Y, por supuesto, ¡no paga impuestos!
Startups: juguetes para niños ricos
Es un “juguete” reservado para que las personas adineradas “prueben” una idea (o más bien un proyeeeeecto … ¡Perdón!)
Así que no tiene ninguna de las barandas que todo el mundo debe tener a la hora de crear un negocio… Como es el caso de todos nosotros, los que no somos nada.
Último desaire, siendo proyectos (…) de personas ricas y conocidas, las Startups no existen, pero aun así están calificadas.
¿Sobre qué base se evalúan si no existen? Esta es una paradoja interesante y peligrosa, especialmente si esta valoración alcanza un valor muy alto. #Unicorn
Nótese, de paso, el sarcasmo: el unicornio, animal mítico, no existe.
Por lo tanto, es muy posible (y, de hecho, bastante común) que un unicornio que se materializa se desinfle completamente en el proceso.
¿A qué (o a quién) le sirve tener unicornios en la economía de un país? Buena pregunta.
Unicornios que se vuelven monstruos
Una realidad menos romántica
Uber es un buen ejemplo de Startup (y de Unicornio).
Tan pronto como la real compañía reemplazó su concepto etéreo, su realidad se volvió menos romántica.
AKA creación de una nueva categoría de marginados, ni empleados ni desempleados, cuyo fruto del trabajo está acaparado.
El párrafo anterior era, inevitablemente, político.
Sin embargo, hay lecciones que aprender del caso Uber. Todos los actores involucrados tienen su parte de responsabilidad en este desastre:
- Una mala idea (la creación de taxis), nacida de la codicia, ha demostrado ser tóxica a lo largo de los años.
- Generó otra idea (creativa e interesante), que degeneró, de nuevo por codicia.
- Toda una población (de conductores) ha mordido el anzuelo, más por desesperación que por codicia (pero también por eso).
“All Magic comes with a price”
En la serie “Once Upon A Time”, Rumpelstiltskin dice repetidamente que:
“All magic comes with a price”.

Esta línea también vale en la realidad. En particular, los “Unicornios” tienden a convertirse en monstruos verdaderos.
Me imagino que Manu dirá que también es nuestra culpa, y tendrá algo de razón. Con una pequeña diferencia: nosotros, no somos presidentes.
Leave A Comment