Grado de dificultad: 2 (Los comportamientos descritos tienen un origen)
Columnista: Roberto
Selfies y acrobacia a Auschwitz
Hace mucho tiempo (cuando trabajaba en una multinacional tecnológica), fui enviado en misión en el sur de Polonia.
En algún momento, mis colegas decidieron ir a visitar el campo de Auschwitz y me pidieron si deseaba acompañarlos. En esta época, decline la propuesta.

Soy de una generación a la cual se le ha enseñado, a través de un documental antiguo y celebre, los horrores que simbolizan este lugar.
El titulo del documental es “Nuit et Brouillard”, que inserto a continuación (dura 32 minutos):
El recuerdo vivido de esta atroz descripción era suficiente para mí en este entonces, y lo sigue siendo.
Otros van más fácilmente visitar el lugar, tal vez porque no les afectan tanto. Es el caso de las generaciones jóvenes.
El lugar, hoy, es apacible y campestre, y está muy bien que gente visite este inmenso museo.
Eso, sí, el conocimiento es necesario, para evitar lo que suele pasar con algunos visitantes del siglo XXI, que juegan sobre los rieles, o hacen selfies involuntariamente sarcásticos.
https://metro.co.uk/2019/03/22/people-taking-selfies-auschwitz-called-disrespecting-dead-8981558/
Un caso entre muchos
No es el único caso: se reporta ahora que comportamientos similares se pueden ver en Chernobyl (y Pripyat, ahora que esta ciudad fantasma se volvió celebre).
http://digg.com/2019/chernobyl-exclusion-zone-instagrammers
Se habla también de esta fiesta temática de una chica muy conocida, Kylie Jenner, cuyas imágenes en Instagram molestaron mucho a los americanos.
¿La razón? El tema era una fiesta con trajes reproduciendo los de la serie de HULU, “The Handmaid’s Tale”, la cual habla de un mundo donde las mujeres están reducidas en esclavitud.

Efectivamente, hay mejor tema, en un momento donde un movimiento ultraconservador está logrando un ataque contra los derechos de las mujeres en los Estados Unidos…
La verdadera pregunta
Ridículos, aterradores, ignorantes, todos los adjetivos vuelan en los debates instantáneos en las redes sociales.

Sin embargo, en las criticas, hasta en periódicos prestigiosos, falta, la pregunta principal: ¿Qué tipo de educación los padres de estos muchachos (cada uno de ellos es muy adinerado), dieron a sus hijos?
A menos que los papas sean iguales de ignorantes, y que sean ellos los que hayan enseñado a sus niños este desprecio para todo, que muestran a toda hora.
Es también a ellos que hay que hacer preguntas.
Leave A Comment