Grado de dificultad: 1 (Nuestra posición al respecto es muy sencilla: ¡con qué derecho!)
Columnista: Roberto
El título es, por supuesto, sarcástico: TMN está constituido por estudiantes (de todas las edades). Si hay que vigilar vagos, que empiecen por nosotros.
“Monitoreando” a alumnos
E-HallPass, para monitorear segundos por segundos
Los Estados Unidos postmodernos nunca dejan de sorprendernos por su creatividad en sentidos equivocados.
Una noticia reciente de allí, publicada en “Vice” captó nuestra atención:
A Tool That Monitors How Long Kids Are in the Bathroom Is Now in 1,000 American Schools
Para resumirla, existe ahora una “App” de espionaje de monitoreo de los movimientos de los alumnos fuera de los aulas. Es, aparentemente, muy popular en colegios estadounidenses.
Esta App se llama “E-HallPass” y se carga en tabletas gestionadas por los colegios clientes.
Los estudiantes deben registrarse para poder “usar el servicio” (AKA salir del aula para ir al baño). Sus movimientos son, entonces, monitoreados segundo por segundo.
Como lo dice uno de los ejecutivos de la empresa “Eduspire Solutions”:
“…Help teachers know how many minutes and seconds your kids are spending in the halls …”
Una App distópica
A continuación, les añadimos un video explicando lo que la App pretende hacer:
Video conseguido en el canal Vimeo de Eduspire Solutions
A nosotros, la descripción de E-HallPass nos asustó. Si esta App les parece distópica, no están solos.
Estudiantes ya se están organizando para luchar (no vemos bien cómo) contra esta nueva tendencia.
Hay, sin embargo, un lado positivo: debe efectivamente reducir el bullying fuera de las aulas … Siempre y cuando se demuestre que el bullying solo ocurre fuera de las aulas y dentro del colegio.
Ojalá fuera tan sencillo. Más probablemente, eso solo asegurará que el bullying será más invisible aún.
Una App que no libera a nadie
La triste situación de los colegios estadounidenses
El mensaje que se está enviando a los jóvenes es un tanto fuera de lugar. Al mismo tiempo, la situación de los colegios estadounidenses no es muy sonriente:
- La actualidad habla de una preocupante escasez de maestros,
- Lo anterior es parcialmente una consecuencia de la prohibición de ciertos libros y enseñanzas,
- Por otra parte, los asesinatos masivos en colegios son un peligro de alcance nacional.
En estas condiciones, la vigilancia de alumnos juiciosos tiene poco sentido y hasta desesperante … A menos de que el propósito de esta App sea otro.
¿Eficiente o inútil?
Echemos cabeza:
- La moda y gran tendencia actual es conseguir datos sobre la gente, toda la gente. Es siempre buen negocio e, irónicamente, las personas están dispuestas a pagar si la estafa aplicación está bien presentada.
- Como se ha dicho anteriormente, los alumnos vigilados cuidados por su propio bien son juiciosos. Por eso la operación parece eficiente (malas lenguas dirán inútil).
- Es, políticamente, una buena jugada, desviando la atención de reales problemas.
- Otras malas lenguas (¿o serán las mismas?) insinúan que facilita la discriminación social y/o étnica. ¡Qué gente malpensada!
Libre de responsabilidades …
Luego, vienen las preguntas:
- ¿No hay riesgo de desplazar los problemas (si los hay) hacia zonas invisibles, fuera de los colegios?
- ¿Qué pasa en los baños de los colegios qué justifica tal inquietud?
- Dicen “Liberar a los maestros de esta responsabilidad”. ¿Pero no es justamente parte de lo que les permite conectarse con los alumnos?
- Si un alumno está identificado como problemático, ¿en qué esta App ayudará en solucionar su problema?
O, tal vez, somos nosotros los equivocados. Estar libre de responsabilidades es mucho más cómodo. La cuestión que queda es si es lo que queremos.
Leave A Comment