Grado de dificultad: 1 (El presente artículo es sobre una visión un tanto subversiva de la educación)

Columnista: Roberto

¿Carrera socialmente estable o Plenitud?

Un mensaje sin comentario innecesario

Hace unos días, un contacto cercano de TMN me envió por WhatsApp un vínculo hacia un artículo. Fue sin más comentarios (efectivamente, no era necesario). El artículo venía del Harvard Business School y era el siguiente:

The Art of Blooming Late

Nota: De paso, muchas gracias a Jorge por permitirme hablar de un tema apasionante.

Se me hizo un poco raro que tal tema fuera tratado por el periódico de una escuela de negocios. Definitivamente, el siglo XXI y la era postmoderna no dejan de sorprenderme.

El problema que aborda el artículo no es nuevo, aunque la consciencia de su existencia lo sea. Se expresa de la manera siguiente:

¿Cómo puede ser que gente descubra tarde en su vida que no realizó lo que tenía realmente en su alma?

La respuesta a este misterio es conocida.

Los escarabajos de la educación

Nuestra educación nos obliga lleva a elegir una “carrera” socialmente estable o, peor, razones financieras nos lo dictan.

Y para eso, esta educación convencional tiene un método infalible: la urgencia.

“Tenemos que” destacarnos rápido, con una justificación imparable: porque infancia y adolescencia serían los únicos momentos donde podríamos aprender…

¡Ah sí, no me diga!

¿Cómo, entonces, existen personas que terminan dándole la espalda a las convenciones? Son adultos que terminaron su “crecimiento fisiológico”; hasta son adultos mayores.

Como lo dice, una broma sarcástica: “el escarabajo es demasiado denso para volar, pero como nadie se lo explicó, vuela”.

Educación - Escarabajo Atlas - Foto goetgheluckscience

Anatomía de una educación falible

Personalmente, no puedo decir que fallé, socialmente. Tuve una carrera más bien exitosa (aunque un poco errática), y un trabajo que elegí y que me llenó.

Pero nunca fui muy amigo del gremio de la educación. Siempre consideré que la educación convencional desconocía la diversidad de los espíritus que pretendía educar.

Esta educación me orientó en una dirección que no era mi esencia. Hago parte de estos muchos escarabajos que se ponen a volar cuando solo deberían prepararse a morir.

El artículo del Harvard Business School era una presentación del libro del periodista Rich Karlgaard:

Late Bloomers: The Power of Patience in a World Obsessed with Early Achievement”.

Me picó la curiosidad por saber que tan cercana está mi opinión de la de este distinguido caballero. Así que me conseguí su libro, del cual ya leí la introducción (arranca bien).

Les contaré, más adelante si la obra vale la pena. Nota: desde ya, el tema en sí es valioso.

Si les interesa, este libro está disponible en Amazon. Sin embargo, les tocará en inglés: no tiene todavía traducción al español.

Header Kirabytes1