Nivel de dificultad: 1 (Algunas cosas merecen ser mejor conocidas)
Columnista: Roberto
Ed y Roberto, dos enamorados de la escritura, apoyan el tema del presente artículo.
Una discreta evolución en escritura
Todos los cambios no son visibles
No todas las noticias deben ser pesadas o tristes. Acabamos de detectar una novedad en nuestro viejo Microsoft Word, que celebró sus 40 años.
Detrás de las celebraciones, no hay innovaciones relevantes desde hace mucho tiempo. El respetable anciano de Microsoft ya hizo la vuelta de todo lo que se puede hacer.
Nota: La traducción de textos y algunos aspectos en automatización siguen todavía posibles.
Sin embargo, hubo una novedad que pocos habrán notado: cambiaron los tipos de letras propuestas por defecto por la aplicación.
“Arial” y “Times New Roman”, letras ancestrales
Muchos tienen en la memoria los famosos “Arial” para los textos y “Times New Roman” para los títulos.


Era una clásica manera de diferenciar la legibilidad de textos largos contra títulos cortos.
- Los textos eran con letras “Sans Serif” (Arial, notoriamente),
- Los títulos eran con letras “Serif” (como Times New Roman)
Nota: en español se dice “Palo Seco” para “Sans Serif” y “Gracia” para “Serif”.
Pueden leer los artículos Wikipedia que acabamos de referenciar para entender mejor de que se trata.
La idea (reconocida por todos los que escriben) es que una letra Palo Seco cansa mucho menos que una de tipo Gracia.
Calibri y Cambria, un esfuerzo en creatividad
Menos conocida (aunque empieza a ser también famosa), fue la elección que reemplazó estas letras:


De nuevo, Microsoft eligió diferenciar los dos casos, con un elemento creativo adicional: Calibri y Cambria son diseños de Microsoft.
Pues, Microsoft acaba, una vez más, de cambiar de letras:
A partir de ahora, recomiendan “Aptos” (una letra palo seco) para ambas categorías de texto.

Aunque nadie nos esté pidiendo …
Aunque nadie nos esté pidiendo nuestra opinión, la vamos a dar …
Para la parte texto, esta letra es cómoda para la lectura y también elegante. Nos gusta, además, que sea más grande que Calibri (cuya legibilidad estaba afectada por su pequeño tamaño).
Para los títulos, nos sentimos un poco decepcionados: tales elementos merecen un tratamiento estético particular.
Entendemos que las letras de formato Gracia pueden ser más complicadas de leer. Sin embargo, usar el mismo tipo de letra para los títulos los hace más difícil de discriminar.
Y, digámoslo de manera abrupta, esta letra es fea para títulos …
Aprender sobre letras es enriquecerse
Lo que usa TMN es un ejemplo de cómo se soluciona este dilema.
Nuestros textos usan letras palo seco “Raleway” (por cierto, muy similar a Aptos).
Los títulos usan “Caveat” o “Kalam” para, justamente, cortar con la monotonía, gracias a su forma itálica. Podrán notar, sin embargo, que ambas son de tipo palo seco (Gracia no es inevitable …)
Añadiremos que en el siglo XXI y en Internet, usar títulos de colores vuelve el resulta más agradable … Y no cuesta nada.
Nota final: aprender sobre las letras enriquece la lectura (usar todos las mismas letras es muy aburridor …)
Leave A Comment