Grado de dificultad: 1 (Del arte de tomar decisiones contraproducentes y potencialmente suicidas).
Columnista: Roberto
ROSCOSMOS y sus medidas de retaliación
La guerra en Ucrania dio lugar a atrocidades de parte de Rusia, provocando embargos internacionales de todo tipo.
La noticia de la cesación de la colaboración espacial de Rusia con los occidentales se inscribe en este contexto … Y es mucho más interesante de lo que parece.
Al nivel superficial, sería una medida de retaliación en contra de las naciones que castigan a Rusia.
Un artículo reciente de The Guardian lo resume bien:
Russia to halt cooperation over International Space Station
Habla de la ISS y de todos los proyectos en colaboración con otras agencias espaciales.
La declaración viene de Dmitry Rogozin, director de ROSCOSMOS (la agencia espacial rusa).

El señor Rogozin fue, por supuesto, nombrado por Vladimir Putin y, en este sentido, es todo menos imparcial.
Su decisión es, sin embargo, para tomar en serio.
¿La muerte del programa espacial ruso?
Colaboración“oficial” y colaboración
Hay, como siempre, que leer con atención.
Lo que más claramente interpretamos es que no permitirán más el uso de sus lanzadores Soyuz.

Sobre el tema de la ISS, la declaración es más confusa: ocurre que cosmonautas rusos acaban de subir a la ISS.
Ya hemos expresado nuestra opinión al respeto:
En la ISS, nadie está en guerra
Así que, en las declaraciones, aparentemente tajantes, falta una palabra: no habrá colaboración OFICIAL.
En cuanto a los cosmonautas que están arriba, los imaginamos mal cumpliendo con esta orden.
Preguntas que duelen
Es donde las cosas se vuelven interesantes y generan preguntas.
La primera: ¿No sería una manera disfrazada de admitir que no tienen más cómo hacer cohetes? Porque se requiere mucha electrónica … Que hace parte de las sanciones …
Luego, hace cierto tiempo que anunciaron que quieren trasladarse hacia la estación espacial china. ¿Disculpa perfecta?
¿Pero será que China considera a ROSCOSMOS como un socio o como un simple cliente? China ya demostró que se desenvuelve muy bien sola.
Además, la ESA ya indicó que programaran misiones hacia la estación espacial Tiangong. ¿Cómo, entonces, pretende ROSCOSMOS evitar a los occidentales?
El daño autoinfligido de ROSCOMOS
Finalmente, viene la pregunta más seria: Si ROSCOSMOS no vende más propulsores a la ESA, ¿cómo financiara sus proyectos espaciales?
Las amenazas del señor Rogozin se parecen más a un daño autoinfligido. Y es, de nuestro punto de vista, la patada en el trasero que necesitaba la ESA.
Se acostumbraron a encontrar disculpas a los retrasos de su programa de lanzador tripulado. Ahora que lo van a necesitar, este podría, por fin, existir muy pronto.
Dmitry Rogozin podría bien haber anunciado la muerte del programa espacial ruso.
Leave A Comment