Grado de dificultad: 1 (Con “Arcane”, Netflix descubre los mangas franco-belgas).
Columnista: Roberto
En TMN, hablar de “Mangas” y de videojuegos no nos cuesta mucho. Que una adaptación (animada, además) sea mejor que su juego original es más inhabitual (y lo aplaudimos)
Un manga cyberpunk que nace del ESport
Arcane, serie “Cyberpunk
¡Muy interesante, este manga animado “Cyberpunk” que se estrenó en Netflix! …
Perdón, en mi afán de entrar en el tema, olvidé decir que estoy hablando de la serie “Arcane”:
Trailer conseguido en el canal YouTube de Netflix
Los videojuegos suelen atraer a los guionistas de películas (generalmente, con poco éxito).
Existen pocos juegos que contengan una historia llamativa. Tres de la colección de TMN tienen esta rara calidad:
Gaming vs. ESport
Sería abusivo decir que “Arcane” es una adaptación de videojuego. En realidad, elabora una historia a partir de personajes extraídos de uno, “League of Legends”. Pero no había tal cosa como una historia en este juego.
Evacuemos Hablemos primero del videojuego. “League of Legends” es principalmente conocido por ser un tema de torneos de “ESport”, una comunidad altamente discriminativa.

Fuera de este entorno, no es un juego muy placentero. Para mí, Gaming y ESport son dos universos distintos y divergentes (me siento mejor después de aclarar este punto).
En particular, TMN es una guarida para Gamers no para ESport (en absoluto) …
“Arcane” tiene heroínas góticas
“Vi” y “Jinx” heroínas de otro tipo
En la publicidad sobre el juego (que reconozco no haber jugado más de 5 minutos #SoBoring) muestran “personajes campeones”. De ellos, solo se conoce una rápida descripción.
En esta lista (parece que son unos 150 – “para todos los gustos, supongo”), dos se destacan visualmente:
- Jinx:

- Y “Vi”:

Riot Games, editor del juego, les dio cortas y poco inspiradoras biografías:
Son estos dos personajes (y algunos más) los que protagonizan a “Arcane” en Netflix.
Una historia gótica
La serie se aprovechó del renombre del juego para crear una historia donde no existía una.
Los muy góticos grafismos e historia me parecieron inicialmente muy bien logrados. Noté que el estilo se alejaba de la estética convencional estilo Disney, creando un universo menos infantil.
En cuanto a la historia, tiene mucho más cuerpo y matices que los borradores de los cuales se inspiró.
Luego, entendí por qué me llamaba la atención. La historia y el estilo gráfico son franceses, de la empresa parisina “Fortiche”.

Resulta que los Mangas franceses y belgas son, en Europa, una especie de universo paralelo al cinema convencional.
El cinema europeo parece ignorarlos y es una lástima porque estos creadores de mangas son muy creativos. Saben inventar historias y expresarlas gráficamente de manera magnifica.
Reconocimiento de un mundo paralelo
“Arcane” es una buena muestra de lo que sabe hacer este mundo paralelo (gracias a Netflix y a Riot Games).
¿Marcará esta realización el inicio del reconocimiento de este mundo paralelo? ¡Ojalá!
Con solo 3 episodios (parece que serán como 9), la serie encantó a los nerdos de TMN. Ahora, les tocó a nuestros lectores disfrutarla juzgarla por sí mismos.
Leave A Comment