Grado de dificultad: 1 (Un juego con gamepad que tiene sentido).
Columnista: Roberto
El periodo de cuarentena es propicio para tomar riesgos, “salir de su zona de conforte”.
Lleva a muchas decepciones, y, de vez en cuando, a descubiertas que agrandan el universo de uno.
Una excelente sorpresa
De PS4 a PC
Siendo un “gamer”, había, por supuesto, oído hablar de “Detroit: Become Human”.
Este juego salió sobre Sony PS4 en 2018, y era una exclusividad de esta plataforma.
Como la mayoría de los juegos específicos de esta plataforma, solemos ver videos de presentación que revelan siempre una gran calidad gráfica.
Video disponible en el canal YouTube de PlayStation
Sin embargo, la limitación a una consola (aunque sea la más popular actualmente) es muy excluyente para quién permanece afuera de este universo.
Este juego era, para mí, solo un título … Hasta que saltara la frontera y aparezca en el mundo más abierto de los PCs, en diciembre de 2019.
Acabo de probarlo, y, muy probablemente, lo compraré. Diciendo eso, ya revele que tanto me impacto.
No estoy muy amigo de los gamepads. Tengo un Logitech F310, que no usé mucho hasta ahora:

Parece que le encontré una real utilidad.
Buena sorpresa
Fue una excelente sorpresa en varios sentidos:
- La calidad gráfica es la que se espera de un juego para PS4, y su instalación tiene una etapa interesante:
Al primer lanzamiento del juego, un procedimiento de varios minutos analiza la máquina sobre la cual funcionara.
Es una idea brillante: el problema típico de juego con alta resolución gráfica es encontrar los parámetros correcto. El análisis me pareció muy acertado (aunque reconozca que mi máquina es reciente).
- La ergonomía del juego con un gamepad no me decepcionó. Experiencias anteriores (Assassin’s Creed entre otros juegos) me había alejado de este tipo de control.
El aprendizaje me desconcertó al inicio, pero se volvió más natural después de una hora de aventura.
- La historia (estoy todavía en los inicios) es de androides, un tema que me llama personalmente la atención.
La trama y los personajes tienen muchas similitudes con Westworld y Humans, historias de máquinas emocionalmente más equilibradas que nosotros.
Un logro de origen inhabitual
Tuve otra buena sorpresa.
En la secuencia de inició, muestran la lista de los diseñadores. La consonancia de los nombres me pareció familiar y, al mismo tiempo, inhabitual.
Parecían nombres franceses. Quede incrédulo, porque las realizaciones francesas suelen distinguirse por su gran estética y su pobre jugabilidad.
Nota: soy ciudadano francés, lo cual me da un punto de vista particular sobre el tema.
Este juego es excepcional en el sentido de que su ergonomía es buena.
Una señal de su gran calidad es la combinación de notaciones muy altas por los jugadores y de criticas más tibias en los sitios de juegos de origen británica o gringa.
Es una constante: cuando un juego (u cualquier otra obra) no anglosajón es bien logrado, hay un “consenso” para despreciarlo.
Opinión preliminar sobre “Detroit”
A mí me gustó, antes de saber exactamente su origen.
No llevo lo suficiente tiempo como para hacer una crítica más completa.
Mi opinión actual, y muy provisional, es que se trata de una película interactiva en la cual estoy actuando. Y me encanta mi papel.
En los juegos, uno de los aspectos que más me atraen es cuando me cuentan una historia. Empezó muy bien.
Hablaré en un próximo artículo de esta historia en particular (cuando estaré más avanzado).
El juego tiene, sin embargo, dos inconvenientes:
- es uno de los juegos que promueven las plataformas, porque les genera ingresos (AKA es caro).
Actualmente, vale 25 dólares, un precio que bajara. Cuando eso pasara, lo recomendaría para cualquier coleccionista de juegos.
- Es un juego con muy buena definición gráfica. En consecuencia, es muy pesado: 50 GBytes…
Si su computador lo puede aguantar, por favor equípense de un buen gamepad.
Leave A Comment