Grado de dificultad: 1 (Lo idealizaron ¿Será que no merece más?).

Columnista: Roberto

No puedo decir que soy un gran aficionado al fútbol… Sin embargo, tratar otro tema el día del anuncio del deceso de Diego Maradona sería condenarme solo.

Maradona era una tal estrella tal que todos los periódicos que leí hoy tenían en primer título la misma noticia.

Así que aproveché la oportunidad para entrevistar dos distinguidos nerdos aficionados de TMN.

El resultado fue interesante…

Intercambio 1 (Johnny): Maradona y los recuerdos

Roberto: “Hola Johnny, Diego muerto… ¿Qué te inspira o recuerda?”

Johnny: “Fuerte, mis primeros recuerdos de fútbol fueron viendo el mundial de México, toda la familia reunida en la casa del abuelo…

Después el mundial del 90, mi ídolo era Goyco … ¡Pero estaba Diego! Viendo el dolor y la rabia en la cara de él cuando los italianos gritaban e insultaban durante el himno.

El aplauso de Maradona y todo el monumental después del 5 0 de Valderrama… Y su resurrección para llevar a la albiceleste al Mundial de USA … Cuando le rompieron las piernas … Cuando dio positivo por cocaína, algo que no se ha resuelto del todo, y que ha dejado más dudas que certezas…

Su despedida, y ver todo lo que el mundo Boca significa, y todo lo que él significa…

Roberto: No soy muy aficionado (bueno, aficionado para nada), pero me impresiona la unicidad de los primeros títulos de periódicos alrededor del mundo.

¡Es “Maradona” en todos! “Mejor dicho, es menos Maradona, que veo como un ángel caído, que todos ustedes reunidos que me impresionan.

Intercambio 2 (Ed): Mala gente

Roberto: Hola Eddie,

Yo, de futbol, pocón… Tú, al contrario ¿qué pensamientos te inspiran el fallecimiento de Maradona?

Ed: Para mí, al contrario de muchos, Maradona era un ser despreciable.

Un drogadicto, borracho, mala gente y varias lindezas más.

Roberto: ¡Sorprendente! No tanto para mí, mi percepción de su “después” es similar. Pero comparado con los panegíricos que le regalan, contrastas…

Creo que los aficionados guardan lo que fue y se olvidan de lo que se volvió.

Ed: Y su gol más famoso, hoy sería anulado por el VAR.

Roberto: Mejor dicho, no es tu ídolo…

Ed: Para nada. Pelé, es en mi concepto, el futbolista para mostrar.

Roberto: Pregunta más difícil: ¿Por qué crees que se creó toda esta leyenda?

Ed: Argentinos, tenían que inventarse algo para tratar de hacerle sombra a Pelé. Y siendo este brasileño, peor aún.

Roberto: Y tal vez porque representaba un lado más frágil con el cuál los hinchas se podían identificar.

Al final sus debilidades lo mataron joven. 60 años es una pena con los criterios de hoy.

Ed: ¡Absolutamente! Y mira, si no estoy mal, Pelé ya cumplió 80 años lo cual indica un modo de vida totalmente diferente al que llevaba Maradona.

Una historia contrastada

Las dos opiniones son menos contradictorias de lo que parecen.

Uno (el más joven de los dos) idealiza lo que el deportista fue. Sería muy mala fe de mi parte no reconocer que fue un jugador muy resaltado.

Para el otro (un sabio, y por eso más severo), el “después de” fue imperdonable.

La realidad es dual. A Diego Maradona, le pasó lo de muchos. El éxito y el renombre le subieron a la cabeza, y más aún porque sus admiradores le perdonaron todo.

Cuando la cabeza no es robusta, el precio a pagar es alto. Las adicciones a drogas duras vencen al más fuerte… Y de este lado, Maradona no lo era.

Quedará de él la historia contrastada de un alma que se perdió.

Header Kirabytes1