Grado de dificultad: 1 (Traducción de nuestro artículo “Disney dézingue la chronologie des médias”).
Columnista: Roberto
Una noticia francesa sobre el futuro del cinema nos llama de nuevo la atención. Discusión sobre un gremio que se quedó congelado en los años 60.
Una noticia que divierte a los estadounidenses
“Strange World”, el caso inevitable
¡Hola a todos! El tema de este artículo es interesante y revelador del fin de un mundo. Y también es muy vergonzoso ver a compatriotas caer en el ridículo (se lo buscaron).
Es uno de esos errores de apreciación que logra el resultado opuesto a su propósito.
Hablemos, entonces, de la decisión de Disney de no estrenar su próxima película animada “Strange World” en los cines franceses.
Tráiler disponible en el canal de YouTube de Walt Disney Animation Studios
La noticia obviamente divirtió a los medios estadounidenses que se precipitaron (casi todos) a publicarla.
¿Cronología de medios?
Para resumir, en Francia todas las películas estrenadas en cines están “protegidas” durante … “Un tiempo” antes de aparecer en televisión, DVD o plataforma de streaming.
Llaman eso la “Cronología de Medios”, descrita, en particular, en un artículo de Numerama:
Comment fonctionne la chronologie des médias en 2022 ?
En el caso de “Strange World” y de Disney Plus, este retraso debía ser de 17 meses.

¿Quién está de acuerdo con eso? Los gestores de salas de cine.
¿Y los simples espectadores? Como dice su querido presidente:
… Hay personas exitosas y personas que no son nada.
Sí, lo sé, esta broma se volvió repetitiva (pero sigue siendo efectiva).
Y también “excepción cultural” y HADOPI
Los no franceses necesitan saber que no es un caso aislado. En Francia, existe la noción de “excepción cultural” y también la HADOPI.
Wikipedia en francés describe la excepción cultural como:
Expresión utilizada para caracterizar ciertas especificidades, actuales o pasadas, de Francia en comparación con otros países de Europa, o incluso del mundo, en el sector cultural.
Nota personal: Nunca se me hubiera ocurrido tal estupidez pretenciosa y despectiva. Pero tampoco pretendo entender la esencia de la superioridad de la cultura francesa.
En cuanto a HADOPI, podemos describirlo como una policía del pensamiento. El artículo de Wikipedia que lo describe es el siguiente (lectura edificante – en francés):
Loi favorisant la diffusion et la protection de la création sur internet
Por lo tanto, la cronología de medios no es un caso aislado …
Disney es solo el explorador
Disney deja las cosas claras
La realidad: este mecanismo de retraso en la difusión es iluso. Disney Corp. acaba, tajantemente, de despertar a este pequeño mundo.
Su razonamiento fue simple.
Problema: Tenemos que esperar 17 meses después del estreno en cines para ofrecer una película en Disney Plus.
Solución: ¡Eliminemos la difusión en cines!
Después de todo, queremos promover a Disney Plus y los cines están cada vez más solos. Además, no estamos compitiendo por un premio en el Festival de Cannes.
¿Es legal? Absolutamente.
¿Es moral? … Pregunta mal planteada, reformulémosla así: “¿pierden los espectadores en el intercambio?”.
Considero que la respuesta es no. Los franceses, niños grandes, aman a Disney, y Disney les corresponde. ¡Por supuesto que Disney Plus es un gran éxito en Francia!
Secuestradores
¿Quién pierde? Los cines franceses, en todo.
Como TMN lo dijo muchas veces, las salas de cine se están muriendo:
La trampa puesta por Disney a estos pequeños (insistiendo en este adjetivo) acaparadores franceses es una jugada válida.
Lo dice alguien que no es fan de Disney. Sin embargo, concuerdo con ellos en esta ocasión.
Algunos franceses fingen mantenerse unidos, diciendo que Disney está secuestrando a los espectadores.
Chronologie des médias: Disney fait un salle coup
Pero la realidad es que no es Disney quien toma rehenes. Son unos profesionales (los gestores de cines) los que quieren mantener su monopolio auto atribuido.
El cine sigue teniendo su público
Los cines ya no son un eslabón indispensable en la cadena de distribución. No son los únicos: la televisión por cable también está en decadencia.
Todas estas organizaciones son intermediarios que se aprovecharon (durante demasiado tiempo) de la dificultad de difundir contenidos.
Esta dificultad desapareció. Los profesionales (no nosotros) son los que deben responder a una pregunta:
¿Las salas de cine todavía tienen sentido?
Porque el cine sigue teniendo su público, un público que, incluso, ha crecido.
Nota final: perdón por el tono algo agresivo de este artículo. Es que el uso del término “secuestrar” en la prensa francesa me pareció atrevido.
Leave A Comment