Grado de dificultad: 1 (Para los periodistas, el nivel de dificultad puede ser superior …)

Columnista: Roberto

Alguien me dijo, hace mucho tiempo, que siempre tenemos la opción, es cuestión de coraje. Me costó demasiado tiempo entender hasta que punto tenía la razón.

Este es un editorial para sacudir a un gremio dormido.

Elementos adicionales sobre un drama

Una realidad insoportable

Mi último artículo para TMN fue sobre el drama que ocurrió en Francia, donde una embarcación de refugiados se hundió:

El naufragio de los altos responsables

El problema del éxodo que conocen varios países africanos, por la miseria que les regaló el occidente, es internacional.

La incapacidad de los gobiernos occidentales en reconocer su responsabilidad en este fenómeno es patética.

Más vergonzosas aún son las mentiras fariseas que estamos presenciando, señal de que esta realidad es insoportable.

Otra foto de embarcación en Calais - Origen Gonzalo Fuentes (Agencia Reuters)

Pero eso no es nuevo.

Mentiras documentadas

Existe, sin embargo, algo nuevo en estos eventos, o, por lo menos, lo hay allí.

Esta novedad es la presentación periodística de los eventos, y es interesante. Un prestigioso periódico francés, “Libération”, publicó dos artículos que aclaran el contexto (artículos en francés):

Ces policiers français ont-ils laissé des migrants traverser la Manche en bateau ?

Eric Dupond-Moretti et Gérald Darmanin ont-ils menti à propos des lacérations de tentes des migrants ?

Nota : Libération no es el único periódico mencionado. Se habla también de la agencia de prensa Reuters.

Álbum fotográfico correspondiente en la página de Reuters

En resumen, las pruebas de las mentiras (y de la cobardía) están documentadas, y no solo con fotos. Es lo que llamo yo periodismo.

Despertar el periodismo

Un periodismo como tal

Lo interesante es ver que en el país en cuestión todavía existe un periodismo como tal. Y este periodismo se está manifestando ahora.

Del lado oeste del Atlántico, es menos claro. Uno se pregunta dónde están tales periodistas, al parecer no en los medios “reconocidos”.

La noción de “consenso” parece la regla, o, como lo decía sarcásticamente en el artículo anterior:

No nos importa el destino de estas pobres personas. Lo que nos molesta es que se nota.

Hay, por supuesto, que adaptar este comentario a lo que pasa de nuestro lado del océano. El canal de la Mancha está muy lejos de aquí; otras cosas están más cerca …

¿Sera que los americanos (del norte al sur) son más egoístas que los europeos? Me rehúso a creerlo.

Las agallas para informar

Hago, entonces, la pregunta: ¿Quién tiene las agallas para informarnos realmente?

En “The New Yorker” del 28 de noviembre, hubo un (terrible) reportaje sobre el tema europeo:

The Secretive Prisons That Keep Migrants Out of Europe

Ojalá hablen de la misma manera sobre lo que se pasa de este lado del Atlántico. Ojalá también haya más gente con agallas más cerca de mi casa (#LatinoAmerica, #Colombia) …

Fin de la diatriba. Me encantaría (de verdad) que me demuestren que estoy equivocado.

Thumbs Up Emoji - Origin Facebook

El periodismo somnoliente

Header Kirabytes1