Grado de dificultad: 1 (Examinamos de manera objetiva el caso de los autos eléctricos).
Columnista: Roberto
Hacer fuerza al mercado de los autos eléctricos es todavía militantismo; evidenciar que este mercado es emergente es más debatible. En pocas palabras, pienso que sí lo es, como las estadísticas de 2020 parecen indicarlo.
Pero las estadísticas son cifras aburridoras y no muy expresivas en sí solas. Así que me puse en la tarea de examinarlas por ustedes (un punto de vista necesariamente personal).
Estas cifras son interesantes y reveladoras en varios aspectos (la tabulación de los datos no revela solo cifras). Me propongo exponer y aclararlas… Lo cual necesitara más de un artículo.
Parte 1: Estadísticas sobre la venta de autos eléctricos
Sutiles señales de progresión
En estos tiempos de pandemia (no estaremos vacunados hasta “dentro de un cierto tiempo”), salgo poco.
Recientemente, sin embargo, lo hice, y eso me dio la oportunidad de ver un auto eléctrico en la calle.
Los modelos disponibles aquí (#Colombia) no son muchos, así que no era un modelo muy nuevo: un BMW i3.
Este modelo es, además, bastante costoso para las prestaciones que propone… Es una respuesta, pero no la única.
Luego, otro BMW i3 apareció en el parqueadero al frente de mi residencia. ¿Señal positiva o casualidad?
En ambos casos, los vehículos parecían recien comprados… Pero hay tan pocos automóviles eléctricos aquí que es difícil sacar conclusiones de estos raros encuentros.
Datos brutos
Ventas globales (como referencia)
El sitio ANDEMOS permite tener una idea un poco más precisa de la situación (local).
Es claro que el año 2020 fue, digamos, atípico. Varios elementos dejaban prever un resultado mediocre:
- Con una población que se desplaza menos, hay menos necesidad de comprar un vehículo.
- “El palo no da para cuchara”. Con menos recursos e incertidumbres, es una inversión que se aplaza.
Una primera tabla reveló la situación global del mercado automótriz en 2020:

Era la confirmación de que pudo haber sido aún peor: la caída global en las ventas fue del 28,45%.
Ventas de vehículos eléctricos
La referencia anterior era necesaria para el análisis de las cifras que nos interesan. En comparación, las cifras sobre el mercado de los vehículos eléctricos fueron las siguientes (misma fuente, mismo periodo):

El resultado porcentual muestra un crecimiento del 91,8% sobre el año 2019. La buena noticia es que confirma que la venta de vehículos eléctricos se volvió un mercado.
Sin embargo, no hay razón para alardear: fueron vendidos, en total, apenas 6011 vehículos. Comparado con el total de 188665, el sector eléctrico solo representa el 3,18% del mercado total.
Análisis (más) detallada de las ventas de vehículos eléctricos
Una segmentación del mercado
El interés de esta última tabla de ANDEMOS no solo está en la cifra global.
Se puede distinguir, por ejemplo, que el mes de abril de 2020 fue catastrófico (lo fue para todos los autos).
Este resultado es coherente con las drásticas medidas de cuarentena, que empezaron en este periodo.
Una discriminación más interesante es la que hacen entre los diferentes segmentos de mercado:
- Automóvil,
- Utilitario,
- Comercial Pasajeros (buses, busetas),
- Comercial carga inferior a 10,5 toneladas (camiones pequeños urbanos),
- Pick up,
- Van (tamaño y n° de pasajeros inferiores a los de buses),
- Taxi.
Estos tipos de vehículos representan los que constituyen el (naciente) mercado actual. Notablemente, faltan los vehículos de carga superiores a 10,5 toneladas que solo existen actualmente al estado de prototipos.
Todos los demás están presentes, con una progresión en cada caso. Traducción: el mercado se está diversificando, lo cual es una señal fuerte.
Solo dos categorías no tienen mucho éxito (cifras bajas en 2019 y sin mucha progresión en 2020): Van y Taxi…
Segmento de los autos
Este segmento es el que más interesa al ciudadano convencional. Sintomáticamente, tiene tres subsegmentos que valen la pena explicar.
- “HEV” (Hybrid Electric Vehicle) se refiere a los autos que tienen un motor atmosférico acoplado a “una propulsión eléctrica”. AKA un generador eléctrico, unas baterías y uno (o varios) motor(es) eléctrico(s).
Nota: los llaman también “no enchufables”.
- “BEV” (Battery Electric Vehicle) se refiere a los autos eléctricos como tal (solo propulsión eléctrica alimentadas por baterías). Son “enchufables” por esencia.
- “PHEV” (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) describe una solución intermedia entre los dos anteriores. El auto es un HEV, con una batería de más capacidad, y puede ser utilizado y recargado como un BEV.
Olvidaba decir: son “enchufables”, al contrario de los HEV.
Esta segmentación es reveladora de los dilemas que enfrentan los constructores, y de las angustias de sus compradores.
En la continuación de este artículo, exploraremos estas múltiples angustias …
Leave A Comment