Nivel de dificultad: 1 (Traducción y explicación de un texto escrito en neolengua francesa)
Columnista: Redacción
Las guerras siguen acaparando los medios. No es que sea injustificado (la masacre de Gaza merece ser documentada); sin embargo, deja poco espacio para el resto.
Sin embargo, de vez en cuando hay noticias del interés de TMN. En el presente caso, se trata de la evolución del cinema … Se trata del caso francés, que es bastante relevante.
El cine francés (discretamente) vencido
Cine se dice igual en francés
Recientemente, estuvimos leyendo un interesante artículo en francés:
Le streaming a-t-il tué le cinéma ?
Es tan interesante que nos hemos tomado la molestia de traducirlo y ponerlo a la atención de nuestros lectores:
¿El streaming ha matado al cine?
Una puesta en contexto es necesaria: se trata del caso francés. Al contrario de lo que podrían pensar, es muy relevante: los franceses son muy aficionados del cine y de la televisión.
Y no lo son solo sobre los contenidos, fueron de los pioneros técnicos de ambas disciplinas conexas.
Hasta influenciaron la televisión digital y los formatos de medios difundidos en plataformas.
Eso permite explicar ciertas decisiones contraproducentes raras de este país:
- Cronología de los medios,
- Veto de Netflix por el Festival de Cannes,
- Limitaciones geográficas de acceso a contenidos franceses en Internet.
El 41% de la audiencia se perdió
Sin embargo, no se dejen engañar por el hábil lenguaje diplomático de este artículo. Esconde informaciones devastadoras para quién lee con atención.
La caída de 12 % que notan en comparación con el “antes de COVID” es considerable.
AKA deberían haber registrado una recuperación total y hasta un aumento de los ingresos.
Reconocen claramente que esta pérdida es por el auge del Streaming. Es más, indican que:
… El 29% de los encuestados va menos al cine y el 12% ya no va …
Hábilmente escondido, dicen que el 41% de los consumidores dejaron parcial o totalmente de ir al cine. Y entre este 41%, 12% simplemente no van más.
Desesperada justificación
Nuestra citación preferida del artículo es la siguiente:
Martin Barnier, historiador de cine, insiste: No es lo mismo ver una película en la pantalla del ordenador que verla en el cine. […] El sonido y la calidad de la imagen nunca pueden ser igualados y eso es garantía de la supervivencia de las salas de cine”.
TMN ya contestó por anticipación a este intento desesperado:
- Kit de supervivencia 2: Binje Watching (su televisor),
- La obsolescencia y los Smart TVs,
- Cinema en casa
Lo hicimos de manera detallada … Y no pensamos ni por un instante que el Sr Barnier, ciudadano francés, desconozca estas informaciones.
Los franceses deben estar entre los que mejor conocen el tema y que lo aplican.
¿Soberbia o sobrevivencia?
Así que el artículo de “Eurokoi” se debe leer por lo que es: un acta de capitulación.
El streaming en general (y Netflix en particular) ganó y es tiempo de decidirse:
¿Morir definitivamente por soberbia, o evolucionar sin perder lo principal: su alma?
Los profesionales franceses parecen haber elegido la segunda opción.
Sana elección, porque, justamente, Francia podría estar entre los pocos en saber conservar algunas salas de cine. No en todas partes se tendrá esta fortuna.
Leave A Comment