Grado de dificultad: 2 (Porque requiere pensarlo).
Columnista: Roberto
ChatGPT “inspira” a muchos
… Dentro de la caja
Acabo de leer un interesante artículo de opinión sobre inteligencia artíficial en el periodico norteamericano Vox:
If you’re not using ChatGPT for your writing, you’re probably making a mistake
Estando acostumbrado a tal forma de escribir, no fui (en absoluto) impresionado por el contenido de este artículo.
Es un texto muy convencional, que podríamos llamar “pensamiento dentro de la caja”. Lo anterior se puede traducir por escritura sin pensar, opinión cruel que, sin embargo, considero cierta.
¡No, un smartphone no es mejor que una cámara!
Haré una comparación: los smartphones tienen una función cámara que permite tomar fotos. El periodista de Vox demostraría con cifras que estas fotos son mejores de las que podríamos tomar.
Es más: diría que el smartphone lo hace más rápidamente que uno y de manera más acertada.
Dicho así, el engaño se nota más (la fotografía es una disciplina visual y visible).
AKA Un smartphone usa un “tratamiento automatizado” (abusivamente llamado inteligencia artificial) para corregir y embellecer las tomas fotográficas:
Un smartphone no es una cámara
Decir que hace un mejor trabajo que una cámara sería, por supuesto, una mentira … Una mentira que solo los aficionados a la fotografía detectan inmediatamente.
¿Qué tal tener ideas?
Lo mismo ocurre con aplicaciones como ChatGPT.
Los artículos de TMN no podrían estar generados por tal herramienta por una sencilla razón. Se basan en reacciones a noticias que leemos (y, a veces, en ideas que nos nacen).
Estos dos conceptos no existen en las respuestas de ChatGPT, ni sus diseñadores lo pretenden.
Lo que, sí, dice (involuntariamente) el periodista de Vox es que tampoco se pide esto a los empleados corporativos … Ni a los periodistas. ¿Cómo, entonces, detectarían el engaño?
Inteligencia, nombre femenino
Suficiente neolengua para añadir una fuente más
¿Será, entonces, que nunca usaría ChatGPT? Respuesta: lo uso (todavía poco) con ciertas condiciones (y reticencias) por lo que sigue.
Cuando consulto al chat de Bing (el nombre Microsoft de ChatGPT), este me propone tres opciones:
- Más creativo,
- Más equilibrado,
- Más preciso.
Entre los tres, mi elección es, por supuesto, “Más preciso”. Los dos otros me generan sospechas:
- ¿Más creativo? Prefiero no saber qué respuestas implica este calificativo,
- ¿Más equilibrado? Es una palabra que no significa mucho. ¿Equilibrado contra qué?
- Y, finalmente, cuando hago una pregunta, es para tener una respuesta precisa. Ya hay suficientes expertos en neolengua para añadir uno más.
Nota adicional: dadas las anteriores opciones, es válido preguntarse qué significa “preciso”, sobre todo cuando está precedido de “más”.
Bing, defíname “Inteligencia”, por favor …
Luego, existe una incoherencia entre definiciones de la palabra inteligencia: para los militares, no es más que espionaje. Así que no busquemos nada de (demasiado) inteligente en ChatGPT (¡Perdón: Bing!).
Después de todo, los que lo diseñan parecen pensar dentro de la caja. Aun así, disfruto cada interacción con esta herramienta, me parece divertida (a falta de inteligente).
Por cierto, me encantaría que uno de estos diseñadores me diera una definición de “inteligencia” …
Ya sé cómo: ¡Preguntaré a Bing!
Leave A Comment