Grado de dificultad: 1 a 2 (La dificultad está en la elección).

Columnista: Roberto

Una discreta info de actualidad de Windows nos permite aclarar un tema que interesa a todos los usuarios de Windows…

… Discretamente.

Dos opciones en computadores personales

MacOS: estabilidad … Sobre pocas máquinas

Por razones históricas, que explicábamos en su época, TMN participa al programa “Windows Insider.

Fue un problema persistente de “Pantallas azules” de uno de nuestros PCs el que nos hizo dar este paso.

Windows 10 y su pantalla azul

La idea era que nuestra mala experiencia podía servir a Microsoft para mejorar su proceso de diseño de nuevas versiones.

Explicación: existen dos elecciones principales en computadores personales (desktop y laptops).

Nota: existe, en realidad, una tercera corriente, la de LINUX, que no discutiremos aquí.

MacOS, propuesta de Apple, suele tener una reputación de gran estabilidad. No tiene, sin embargo, un gran merito en lograrlo:

Los “Mac” son un conjunto muy reducido de máquinas, de un único fabricante… Apple, casualmente.

Los PCs: miles de configuraciones distintas

Del otro lado, está el mundo de los PCs, que, en gran parte, está usando el sistema operativo Microsoft Windows.

Dijimos “del otro lado” porque los PCs son la antítesis de los Macs: son miles de configuraciones Hardware distintas.

Esta situación vuelve a Windows un sistema operativo mucho más inestable. Su proceso de actualización es, además, mucho más incierto:

A cada evolución software, “ramas” del árbol de configuración hardware caducan, creando situaciones donde se multiplican las “Pantallas azules”.

Corresponde al usuario decidir en cual categoría se sitúa:

  • Usuario “normal”, que recibirá anualmente una actualización de Windows que, ojalá, le servirá.
  • O usuario “adelantado”, que ya tomó el riesgo de configurar su propia máquina.

La segunda categoría interesa particularmente a Microsoft. Por eso, crearon el programa “Windows Insider”.

Los usuarios “adelantados que participan en el programa, toman un riesgo calculado: el de volverse miembro de un “Beta Test”.

Perfil Windows Insider - Captura de pantalla configuración Windows 10

Windows Insider significa tomar decisiones

Windows Insider: “complicaciones” más que “peligro”

Hacer parte del programa “Windows Insider” no es exactamente un “peligro”. Sin embargo, lleva, de vez en cuando, a “complicaciones”.

La complicación típica es la necesidad de reinstalar el sistema operativo, vuelto inestable “por alguna razón”.

Es lo que nos distingue de los usuarios “normales”, los que decidieron no tomar riesgos.

Nota: sin embargo, no tomar riesgos es tomar uno, el del desconocimiento…

Elegir sus riesgos

Las decisiones a tomar (además de reinstalar el S.O.) son las actualizaciones sucesivas.

Recientemente, tuvimos una situación extraña donde nuestro Windows quiso actualizarse desde una versión “20H2” hacia una “20H1”.

Nota: 20H1 es la versión “oficialmente estable” anterior a “20H2”. En otros términos, estaba retrocediendo.

Actualización de 20H2 a 20H1 - Captura de pantalla configuración Windows 10

¿Por qué? Solo Microsoft lo sabe, pero es claro que indica un problema de estabilidad del núcleo software de la versión 20H2.

Ahora, nuestro PC se encuentra en una situación hibrida, con un núcleo Windows “20H1” y funcionalidades de la versión “20H2”.

Si uno de ustedes se preguntó si valía la pena participar al programa “Windows Insider”, ya tiene una respuesta:

Es un dilema permanente: confiarse ciegamente en Microsoft, o verse en la posición de tomar decisiones.

Nota final: ambas posiciones son válidas, solo hay que elegir sus riesgos (tener un PC ya es un riesgo).

Header Kirabytes1