Grado de dificultad: 1 (un editorial correctivo que nos deja todavía enojados)
Columnista: Roberto
Perdón por la diatriba que sigue … Está a la imagen de la rabia que sentimos.
Los ingenieros en la era postmoderna
Un artículo que necesitaba correcciones y aclaraciones
En un artículo reciente de TMN, hablábamos de un (totalmente evitable) accidente de ferrocarril en Estados Unidos.
¿Ferrocarriles de EE. UU. sin ingenieros?
Nuestro artículo terminaba con un capítulo titulado “¿Dónde están los ingenieros americanos?”, que pudo sorprender a nuestros lectores.
No nos cabía en la cabeza que ingenieros pudieran haber dejado tal irresponsabilidad producirse.
La última frase del artículo decía “¿Están los ingenieros estadounidenses de acuerdo con eso? Porque parecen muy callados”.
No habíamos hecho bien nuestra tarea.
No, los ingenieros no se quedaron callados
Resulta que no se habían callado. Por el contrario, el tema que llevó al accidente fue central en un reciente paro de los trabajadores de ferrocarril:
The Averted National Rail Strike Is a Parable of Contemporary American Capitalism
Este paro fue, por supuesto, “evitado” por el actual gobierno estadounidense:
Biden signs bill averting rail worker strike despite lack of paid sick days
Noten, por cierto, sus justificaciones … A la luz de los últimos acontecimientos, es entendible que todos se queden, ahora, muy callados.
Así que debíamos aclarar este muy importante punto. Los ingenieros y otros tecnólogos hicieron lo que podían en un entorno postmoderno.
Diseñamos cosas para que duren
Una cuestión de “actitud”
De manera más general, la situación de los ingenieros en este mundo postmoderno no es brillante. Tenemos reputación de ser desesperantes: “siempre vemos problemas en todas partes”.
Comentario personal: Es cierto, tendemos a ver los diseños en blanco y negro, porque así se ven más claramente las fallas.
Como se suele decir, con énfasis, en el mundo postmoderno: “Es una cuestión de actitud”.
La actitud de los ingenieros es la de diseñar y construir cosas que DUREN. Y ese es nuestro problema: resulta que “durar” es un verbo sacrílego en el mundo actual.
En los negocios, todo debe tener fecha de vencimiento (#Obsolescencia_Programada), entre más cercana, mejor.
El caso local (#Colombia) del puente de Chirajara es sintomático de esta nueva actitud.

Sin embargo, si examinan las posesiones de los adinerados, ustedes notarán que son siempre duraderas y de calidad muy alta …
¿El fin del respeto para conocimiento y tecnología?
Los habitantes de East Palestine podrían (nada está seguro) recibir una justa compensación. Pero no será por voluntad de la empresa de ferrocarril.
Video conseguido en el canal YouTube de TYT
Será porque el escándalo provocado expuso a sus ejecutivos y accionistas a la reprobación pública. Algo es algo.
Desafortunadamente, demasiada gente seguirá escupiendo su desprecio sobre los ingenieros y otros nerdos. Muestra que tan bajo ha descendido el respeto para el conocimiento y la tecnología.
Nota: no somos los únicos, los médicos deben enfrentarse diariamente con aficionados al Doctor Google.
Moraleja: Nunca tengamos vergüenza por ser ingenieros y por diseñar cosas nuevas que funcionen. Es un privilegio que ni toda la plata del mundo nos podrá quitar de la cabeza.
Leave A Comment