Grado de dificultad: 2 (No pretendemos tener soluciones milagrosas)

Columnista: Roberto

El amo de Twitter, Tesla y SpaceX sigue en primera página de los periódicos …

El siguiente editorial puede ser visto como un simple panfleto o una advertencia sobre un futuro no tan asegurado.

Starlink y Ucrania, una frágil asociación

Una biografía que se vuelve controversial

Una biografía sobre Elon Musk, escrita por Walter Isaacson, genera muchas discusiones sobre su rol en la guerra en Ucrania. El preciso pasaje es el siguiente, publicado en el Washington Post:

‘How am I in this war?’: The untold story of Elon Musk’s support for Ukraine

El interesante ver cómo la noticia está ganando importancia con el tiempo. Parece que con cada día que pasa crece la preocupación de que un individuo pueda tener tanto poder:

Starlink empezó con laudos

Aspecto interesante, parece que Elon Musk tomó su decisión después de una conversación con el embajador de Rusia en EE. UU.

AKA los Rusos son maestros en manejar a los anglosajones: ¿Para qué negociar con gobiernos si pueden convencer a Elon Musk?

Dejaremos a los filósofos disertar sobre la justificación de tal decisión. Nos enfocaremos, mejor, en una consecuencia importante para todos.

Y esta consecuencia es: ¿cómo se decidirá quién tiene acceso a Starlink?

TMN, como muchos otros, aplaudió a este concepto de constelación satelital.

En la actualidad, alcanza 4,519 satélites de los cuales 4,487 están en operación.

Anotemos que todos estos lanzamientos fueron exitosos, otro resaltado logro de SpaceX.

Limitaciones técnicas y decisión divina …

Limitaciones técnicas

Existe, sin embargo, una limitación técnica que los eventuales usuarios necesitan conocer.

Como cualquier red, Starlink se enfrenta a una limitación técnica: entre más tráfico, menos ancho de banda para cada conexión individual.

Es el mismo dilema que tienen los operadores de redes de celular:

Si la red no es lo suficientemente densa, cada estación debe manejar demasiadas conexiones. En consecuencia, empieza a colapsar.

Es la razón de los 4487 satélites (y contando). Esta red ya empezó a ver bajar las velocidades de conexión, por congestión.

La discreta solución

O hay otra (discreta) solución al fenómeno de congestión. Que alguien en Starlink decida cortar el acceso a personas, poblaciones, o hasta a países.

Así, no más.

El criterio o la justificación podrán variar. Esta vez, fue para “evitar un conflicto nuclear”. Mañana, será para “luchar contra la pedofilia.

Y pasado mañana, será simplemente porque alguien hablará mal de Elon Musk. Los millones de seguidores del señor Musk se encargarán de encontrar razones.

Pero no se preocupen: como cuando Tesla mintió a sus clientes sobre el alcance de sus vehículos, no lo sabremos.

La ignorancia es bendición.

Header Kirabytes1