Grado de dificultad: 1 (casualmente, nuestros dummies descubrirán la diferencia entre un seminario y un foro)
Columnista: Roberto
El video del webinar está disponible
Entre interés y decepción
Tuve finalmente acceso al webinar que motivó los artículos anteriores. Les facilito el acceso a esta discusión, en el siguiente enlace:
Video disponible en el canal YouTube de ASIET
El tema tenía un titulo muy largo: “Dimensión e impacto de la Piratería online de contenidos audiovisuales en América Latina”. Muy largo y demasiado específico.
La buena noticia fue la de recibir este video, porque ya no lo esperaba más. Por el resto, confirmó en gran parte lo que dije…
… Lo cual es decepcionante. Significa que son muy previsibles, y en gran parte muy ciegos con lo que pasa a su alrededor.
Escuchándolos, alcancé a percibir matices más interesantes, pero que se quedaron en margen del debate.
Respuestas y más preguntas
Recibí algunas respuestas a preguntas que me hacía a mí mismo. Por ejemplo, que yo no soy considerado como uno de los piratas, porque tengo suscripciones a servicios legales.
Esta absolución es, sin embargo, demasiado cómoda. Es una manera de no ponerse en problemas con sus clientes, que es también una admisión.
Y es una manera de evitar la pregunta que implica:
¿Por qué personas rectas (que pagan juiciosamente sus suscripciones) recurren a medios no autorizados?
Más una cuestión subsidiaria: ¿Cuántos son estos piratas que, inexplicablemente, compran?
De paso, contestaron implícitamente a un comentario que hacía en el primer artículo: sus cifras son subestimadas.
Un foro, para discutir
Pregunta ácida
Una segunda pregunta, que no había expresado claramente por ser ofensiva, está relacionada con un lema que surge periódicamente:
“La piratería nos afecta a todos”
La pregunta es: “¿la palabra ‘TODOS’ incluye a los usuarios y aficionados?” Contestan indirectamente, diciendo que hay que educarnos… #Habil
¿Sobre qué nos quieren educar? Es mejor no contestar (una pista: no es sobre el Arte).
Foro más que webinar, para una discusión pendiente
Por cierto, esta respuesta podría simplemente estar en el título. En lugar de usar el término “foro”, que describe lo que pasó, usaron el de “webinar”.

Un webinar es un curso; más exactamente, es un seminario por web. Y es más unilateral.
Anoté una característica reveladora del propósito de este foro:
Un seminario suele durar menos de una hora (para mantener la atención del auditorio).
Este foro duró 1h 38 mn, una duración extremamente larga que no permite al auditorio permanecer enfocado.
Por otro lado, la sesión de preguntas del público solo duró diez minutos (suele ser de media hora). Además, el moderador pidió que se les contesté muy rápidamente, al contrario de lo que se debe hacer.
Las preguntas contradictorias no parecían ser el enfoque. Mantengo, entonces, lo dicho en los tres artículos anteriores.
Mantengo también que se necesita una discusión entre las tres partes involucradas: los creadores, los intermedios y los aficionados.
Me encantaría participar en tal discusión: hay tanto que decir.
Leave A Comment