Grado de dificultad: 1 (Mostrar la realidad de una situación es el primer paso hacia una real mejora)
Columnista: Roberto
La noción de notica tóxica, que mencionamos mucho en TMN, no es cómoda de explicar. Queda más fácil mostrar un ejemplo (mucho menos frecuente) de presentación periodística que no lo sea.
De “inexistente” a “insignificante”
Es, justamente, lo que acabamos de encontrar en el sitio “Portal Movilidad”, especializado en noticias sobre la movilidad eléctrica.
Allí, se publicó recientemente el siguiente artículo, sobre el mercado brasilero:
El aumento de ventas de vehículos eléctricos en Brasil ¿es una ilusión óptica?
Para nosotros, fue una agradable sorpresa ver que hay periodistas lucidos, diciendo, en particular, que:
“… El mercado brasileño de vehículos puramente eléctricos dio solo dos pequeños pasos en la última década:
Partió de la inexistencia en 2010 con diez unidades licenciadas,
Pasó a ser incipiente cuando superó los 100 automóviles por primera vez en 2016 (132 matrículas)
Y se elevó a categoría de insignificante al cruzar la barrera de las mil, con casi tres mil en 2021”.
en el mismo artículo, también dicen que:
“Todo indica que pasará mucho tiempo para que el mercado de vehículos eléctricos deje de ser irrelevante en Brasil”.
¿Son los vehículos eléctricos un lujo?
Una opinión brutal / responsable
Muchos pensaran que esta opinión es brutal, nosotros la consideramos responsable. Como se ha dicho al inicio, “Mostrar la realidad de una situación es el primer paso hacia una real mejora”.
Este tema, lo habíamos evocado en un artículo nuestro (hablando de un país vecino de Brasil):
Patinetas: hacia los carros eléctricos
Nos mostrábamos aún más bruscos, diciendo que:
“Respectivamente, estas dos categorías representan, entonces, 6,55 % y un patético 0,51% de los nuevos carros”.
En contraste, la táctica habitual es más parecida a la que demuestra otro artículo (también en “Portal Movilidad”):
Colombia supera antes de tiempo las metas de incorporación de vehículos eléctricos
Contiene la siguiente joya:
“Durante la administración del presidente Iván Duque logramos triplicar la cifra de vehículos eléctricos registrados en el país”
AKA se habla de un factor tres (es decir 300 %), sobre apenas 6800 vehículos …
¿Quiénes compran vehículos eléctricos?
Tal presentación es lo que llamamos periodismo tóxico. Es difícil discernir si se trata de ignorancia o de cinismo (Dejaremos el beneficio de la duda).
Seamos claros: un porcentaje de crecimiento superior a 100% solo se consigue en actividades nacientes.
Alguien interesado en mirar las cifras en bruto descubrirá que siempre son cantidades minúsculas.
La situación es aún peor: en 2022, los EV propuestos por los grandes constructores son productos de lujo. ¿Quién, entonces, los está comprando?
Respuesta: Ninguno de nosotros.
Noten el eslogan “La movilidad es de todos” en la siguiente diapositiva …

Nuestra opinión, la hemos expresado en un editorial de TMN:
Rolls-Royce: La vida es demasiado corta …
Tener un vehículo eléctrico sigue siendo un lujo.
Sin embargo, la situación podría no ser tan desesperante. Les explicaremos por qué en la segunda parte del presente artículo.
¡Hasta pronto!
Leave A Comment