Grado de dificultad: 2 (Si intentan reproducir la configuración descrita, es posible que se enfrenten a dificultades).
Columnista: Roberto
Un experimento “relativamente sencillo”
La virtualización implica restricciones
En los “episodios anteriores”, hemos hablado de máquinas virtuales y de virtualización de manera “general”.
Sabemos todos lo que significa: mientras un tema siga etéreo, uno lo mira con un interés moderado.
Así que hicimos un experimento “relativamente sencillo” de virtualización, con una de nuestras máquinas físicas.
Dos artículos de Microsoft describen lo que hicimos:
En el primero de los dos, nos enteramos de una primera restricción: la versión de Windows requerida es “Windows Pro”.
Últimamente, se volvió un problema: cuando miran su precio (gracias a la especulación y a la pandemia) …
Nota: en tiempos anteriores, la tarifa era más decente, sobre todo para los que siguieron la evolución desde Windows 7.
Luego, nos tocó configurar nuestro antivirus pare que autorizará las conexiones remotas: los antivirus son celosos y con razón.
Por fortuna, el segundo artículo de Microsoft propone una herramienta que funcionó para nosotros.
Conexión remota desde un smartphone
Después de un cierto tiempo, nuestro PC podía recibir un acceso remoto.
Hicimos la prueba desde un smartphone Android. En la “Tienda Google Play”, fuimos a conseguir “Microsoft Remote Desktop”.
Pocos segundos después, La sesión de Windows abierta en nuestro desktop pareció terminarse…
… Mientras podíamos verla en el smartphone (#Magia – Ver nuestra foto de encabezado).
Por la configuración UHD de la pantalla de esta sesión Windows, la visualización en un smartphone no era “ideal”. Además, el tiempo de respuesta del ratón mostraba un retraso visible.
¡Pero funcionó, y con un juego “AAA”!
La virtualización requiere una infraestructura
Ahora, hablemos de las malas noticias.
- El smartphone estaba conectado por WIFI a la misma red local. Sigue siendo posible conectarse desde “afuera”, pero es más complejo… Y peligroso.
- En particular, si uno autoriza conexiones remotas, otros (…) pueden conectarse, con intenciones más oscuras.
- La velocidad de conexión (de la cual hablábamos anteriormente) se degrada muy rápidamente: redes de celular permanentemente congestionadas.
Por esta razón debemos dar crédito a servicios como los de “Shadow” o de “Google Stadia”.
Se requiere una infraestructura:
- Direcciones IP dedicadas,
- Red de servidores “Proxy”,
- Uso de un VPN, y de medidas de protección contra las intrusiones.
Aun así, recomendamos evitar el smartphone… Es gracioso para una prueba de unos segundos, lo es menos para trabajar o jugar.
Para un próximo artículo, si lo logramos, conversaremos con un especialista en virtualización. Él nos hablará, con más bases, de los intereses y obligaciones de esta evolución.
Esta serie de artículos no se acabó…
Leave A Comment